martes, 28 marzo 2023
- Anuncio -

La Doctora Responde

Cómo actuar ante la adicción al hachís

España es el tercer país europeo consumidor de cannabis y este consumo se ha incrementado en los últimos dos años. Según datos del Ministerio de Sanidad del año 2021, el 14% de los varones...
cólico nefrítico

Acabo de tener un cólico nefrítico, ¿y ahora qué?

Una de cada diez personas sufrirá en su vida un cólico nefrítico, y de ellas, la mitad tendrán un segundo episodio meses o años después. El cólico renal o nefrítico se produce casi siempre...
bruxismo

Bruxismo: qué es y por qué debemos tratarlo

El bruxismo, o rechinar de dientes, es extraordinariamente frecuente y puede llegar a afectar hasta 3 de cada 4 personas en algún momento de sus vidas. Generalmente ocurre mientras dormimos, pero algunas personas sufren...
adicción alcohol

Adicción al alcohol

El alcohol está presente en nuestras vidas desde que asistimos como niños a nuestra primera celebración familiar o social. Cerveza, vino, sidra, licores… desde pequeños aprendemos que son una parte fundamental de cualquier acto...
cáncer de piel

Cáncer de piel

Los cánceres de piel son poco conocidos, a pesar de que son uno de los más frecuentes. En la piel pueden aparecer tres tipos principales de cáncer: el cáncer de piel de células basales,...
tartamudez

Tartamudez y presión social

A todos nos ha pasado alguna vez, especialmente en situaciones de estrés o presión social: queremos decir una frase o expresar una idea, la tenemos clara en la cabeza, pero “nos atascamos” al hablar....
verborrea

¿Cómo es el tratamiento psicológico para la verborrea?

Como hemos visto, la verborrea en sí misma no es una enfermedad. La verborrea es, o bien un signo de un trastorno neurológico o psiquiátrico, o bien un signo de un problema psicológico o...
píldora del día después

La píldora del día después, ¿trauma psicológico?

La píldora del día después o contracepción de emergencia es un medicamento que impide o retrasa la ovulación, es decir, la liberación por parte de los ovarios de un óvulo maduro listo para ser...
enfermedades gastrointestinales

Prevención enfermedades gastrointestinales

En verano, son frecuentes las afecciones gastrointestinales, tanto las producidas por agentes infecciosos, como las producidas por las toxinas que estos producen. Se pueden producir tanto en casa como al comer en un restaurante...
enfermedades transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual, ¿cómo prevenirlas?

La actividad sexual es una de las formas más fáciles y frecuentes de contraer una enfermedad infecciosa, ya que implica contacto estrecho con otra persona e intercambio de fluidos. Según datos de la OMS,...

El Botiquín del Mes