El sueño es un fenómeno fisiológico natural y necesario. Es el mecanismo recuperador del organismo y la falta del mismo o una alteración en su calidad, tiene profundas repercusiones físicas, neurológicas y emocionales.

Los trastornos del sueño
La necesidad de dormir, el número de horas necesario y el ritmo horario presenta variaciones según la etapa de la vida, la constitución individual y las circunstancias vitales, pero lo más normal es dormir entre 7 y 8 horas, habiendo personas que son capaces de «funcionar» con tan solo 5 o 6 h de sueño y otras que son más «dormilonas» y requieren 9 o 10 h para sentirse bien.
Los trastornos del sueño pueden manifestarse ya desde la más tierna infancia. Lo normal y deseable en los bebés de pocos meses es que duerman 13-14 h y además hagan una siesta de 2 o 4 h. Evidentemente, despertándose a intervalos de 2 a 4 h para mamar.
El problema empieza cuando el bebé no es capaz de dormir, llora y Trastornos del sueño, una tremenda pesadilla… que puede resolverse con Homeopatía se queja para desesperación de los atribulados padres, supuesto que no presente ninguna enfermedad o infección aguda, puede ser debido a cólicos del lactante o a que esté atravesando el periodo de dentición. En estos casos Chamomilla, Kreosotum o Magnesia carbónica pueden ser medicamentos de gran ayuda.
Los trastornos del sueño pueden manifestarse ya desde la más tierna infancia
Otras veces son bebés a los que «les va la marcha», les cuesta coger el sueño o se despiertan excitados de madrugada y cuesta mucho que vuelvan a dormir, son cuadros que mejoran con Jalapa, cuando corresponde por el conjunto de los síntomas.
Por el contrario, hay bebés que duermen demasiado, incluso mientras maman, en estos casos puede haber un cierto retraso en la maduración y Baryta carbónica puede darles el estímulo que necesitan para espabilarse y retomar un ritmo normal de maduración.
En etapas ya más tardías, a partir de los 4 años pueden presentarse los llamados terrores nocturnos. Episodios en que el niño despierta chillando, como aterrado y no reconoce ni reacciona a la presencia de los padres hasta el cabo de unos minutos. En estos casos Estramonium puede resolver estos episodios y hacer que el niño vuelva a dormir con tranquilidad.
En general, en niños más mayorcitos, alrededor de los 7 años, pueden presentarse fenómenos de sonambulismo. El niño puede sentarse en la cama o levantarse, ir a la cocina o incluso responder a preguntas, para no recordar nada a la mañana siguiente. Suele ser un síntoma que encontramos en los niños que requieren Phosphorus, que pueden presentar además miedo a la oscuridad y a dormir solos, que también se solucionarán tras la administración del medicamento.
En los periodos de crecimiento, algunos niños despiertan por dolores en las piernas, son «dolores de crecimiento» y encuentran en Calcárea phosphórica el medicamento adecuado.
Otra etapa delicada es ya en la pre o adolescencia. Hoy en día, la omnipresencia del móvil, ordenador o tabletas genera una sobre estimulación y consiguiente excitación cerebral que dificulta la conciliación del sueño, más necesario si cabe, en esta etapa en la que el cuerpo experimenta un gran crecimiento y desarrollo.
Contra las pantallas, poco podemos hacer si no es en el ámbito de la educación. Sin embargo, medicamentos como Sulphur les pueden ayudar a «salir de su mundo» y conectar con actividades físicas mucho más saludables y adecuadas en esta etapa.
El insomnio en los adultos suele estar vinculado al estrés emocional, bien por problemas afectivos, laborales o sociales
El insomnio en los adultos suele estar vinculado al estrés emocional, bien por problemas afectivos, laborales o sociales. Puede manifestarse con dificultad de conciliar el sueño, despertar frecuente o despertar demasiado temprano.
En los primeros casos pueden estar indicados la Coffea o la Cinchona officinalis. Cuando el paciente despierta de madrugada por preocupaciones o sueños con el trabajo Bryonia alba puede ser la solución, y el despertar temprano o de madrugada puede corresponder a Arsenicum álbum.
Las apneas del sueño o detención del ritmo respiratorio suelen ir asociadas a sobrepeso, obesidad y tabaco, por lo que además de algún medicamento homeopático que pueda estar indicado como p.ej Lachesis, el tratamiento tiene que ir acompañado de un régimen alimenticio y hábitos saludables, si queremos obtener buenos resultados.
En fin, podríamos seguir extendiéndonos sobre los diferentes aspectos y matices asociados a los trastornos del sueño, pero valgan estas pinceladas para dar una idea del valor de la Homeopatía en muchas de estas condiciones que tienen, por otra parte, mala solución con los tratamientos farmacológicos convencionales.
Autor: Dr. Juan José Dallarés Angulo, Medicina Integrativa-Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Mayo 2023