Podemos decir que la Homeopatía es un método terapéutico «de amplio espectro». Es decir, que puede aplicarse con buenos resultados en múltiples situaciones clínicas. El modo de acción de los medicamentos homeopáticos, dirigido a mejorar los procesos de autorregulación del organismo en vez de a luchar contra los síntomas, nos permiten abordar no solo enfermedades de todo tipo, sino también estados que requieran un ajuste de procesos biológicos que necesiten ser modulados.

Abordaje de las addicciones
En el caso de las adicciones y dependencias químicas, un tratamiento homeopático bien dirigido ya sea como terapia única o dentro de un abordaje multidisciplinar, puede mejorar tanto las unas como las otras. La adicción es más que un problema psicológico que involucra la falta de voluntad, la pérdida de control y la compulsión hacia el consumo de una determinada substancia o comportamiento. Es algo más profundo que atañe a la personalidad del paciente, el entorno en el que ha crecido, sus hábitos de vida, etc.
La dependencia, ya sea de drogas como el alcohol, tabaco, cocaína, cannabis, etc. o de fármacos químicos como los ansiolíticos (benzodiazepinas), analgésicos (opiáceos), etc. está vinculada a la acción del propio tóxico sobre el sistema nervioso. Es una dependencia «bioquímica» independiente de la voluntad del paciente. La droga se ha integrado en diferentes circuitos neuronales de la persona y ha substituido a determinados neurotransmisores endógenos con el resultado de que el organismo es ya incapaz de sintetizarlos por sí mismo. Eso conlleva la necesidad de seguir consumiendo para evitar el temido «mono» o síndrome de abstinencia, en el cual, el fallo en el suministro externo que supone la supresión de la droga, genera un conjunto de síntomas desagradables que, dependiendo de la substancia, pueden ir desde los temblores, el frio, calambres y náuseas hasta la irritabilidad, la angustia y la agresividad.
Cualquier droga, aunque sea legal, como el tabaco o el alcohol, es desaconsejable
Cualquier droga, aunque sea legal, como el tabaco o el alcohol, es desaconsejable. En el caso del cannabis, nos encontramos con una droga que puede ser consumida con fines recreativos o esporádicamente y, afortunadamente, no crea tanta dependencia como el tabaco, la heroína o los opiáceos. El problema es cuando el consumo se sostiene de forma regular y durante mucho tiempo.
Los síntomas vinculados al efecto bioquímico de la droga, tales como dispersión, desconexión de la realidad, pérdida de memoria, etc. requieren por un lado la suspensión de su consumo y por otro, un tratamiento que ayude a eliminar los depósitos de la misma (se calcula que puede permanecer en el cerebro hasta 90 días después de su interrupción).
Homeopatía y cannabis
La Homeopatía dispone de diversos antídotos para cada una de las drogas existentes. Su principio fundamental: «Lo semejante se cura con lo semejante» hace que la misma droga dinamizada y preparada según el método homeopático de ultradiluciones, pueda administrarse para eliminar los residuos de la misma y disminuir sus efectos tóxicos. En el caso concreto del Cannabis, podemos utilizar el medicamento homeopático Cannabis índica a una potencia elevada, p. ej. Cannabis 10 MK en una primera fase de desintoxicación seguido posteriormente por otros medicamentos que correspondan a los síntomas que presenta el paciente de forma individualizada.
Los aspectos adictivos del consumo de cannabis tienen que ver más con la personalidad del paciente que con el efecto bioquímico de la misma
Un cuadro que puede ser motivo de consulta en un Servicio de Urgencias es el llamado «Síndrome de hiperémesis cannabinoide». Suele presentarse en jóvenes consumidores de cannabis que presentan crisis periódicas de vómitos incoercibles que pueden durar varios días y que curiosamente mejoran con duchas calientes. El cuadro se puede presentar independientemente del consumo de la droga o incluso en periodos de abstinencia. Es importante conocer su existencia ya que puede llevar a un diagnóstico erróneo y acabar con el paciente p. ej. operado de apendicitis, (caso real).
En estos casos, el cuadro corresponde más a medicamentos homeopáticos como Ipeca o Nux vómica que tienen entre sus indicaciones principales la tendencia al vómito y pueden ser aquí de gran ayuda. Los aspectos adictivos del consumo de cannabis, como ya hemos señalado y como con cualquier otra droga, tienen que ver más con la personalidad del paciente que con el efecto bioquímico de la misma. En estos casos, un enfoque multidisciplinar con una psicoterapia adecuada y el tratamiento homeopático pertinente, puede ayudar a estas personas a superar la adicción y llevar una vida más libre y más sana.
Autor: Dr. Juan José Dallarés Angulo, Medicina Integrativa-Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Marzo 2023