Se define la diarrea como un aumento del número y volumen de las deposiciones diarias con la pérdida de la consistencia de las heces, que pueden llegar a ser líquidas.

Síntomas, causas y tratamiento de las diarreas
Se debe a la inflamación del intestino, la cual hace que se libere más líquido a la luz intestinal, así como que se produzca un aumento de los movimientos de expulsión del mismo (peristaltismo), con lo que no da tiempo a la formación del bolo fecal. Las causas pueden ser diversas; infecciosas (virus, bacterias, parásitos), tóxicas, irritativas, inflamatorias y psicosomáticas. También por intolerancias alimentarias (p. ej. lactosa) y por alteración de la flora intestinal debida al uso de antibióticos.
El tratamiento requiere la reposición de líquidos y electrolitos y si son bacterianas puede ser necesario el uso de antibióticos. Normalmente no se usan antidiarreicos ya que pueden ser contraproducentes al retener las toxinas o gérmenes dentro del intestino. En nuestro entorno, las más frecuentes son cuadros víricos que pueden presentarse estacionalmente en brotes epidémicos que afectan a determinados colectivos (colegios, guarderías…). Suelen ser procesos autolimitados leves que se curan en 4-5 días con medidas dietéticas y de apoyo, como sueros, probióticos, etc.
Tratamiento Homeopático
El tratamiento Homeopático puede ser muy eficaz en los distintos tipos, requiriendo, eso sí, una individualización estricta del cuadro y un ajuste adecuado de las dosis. Para no extenderme demasiado, me referiré a un par de cuadros típicos para los que es fácil elegir el medicamento adecuado. Los cuadros crónicos con un substrato inflamatorio como la Colitis ulcerosa o la Enfermedad de Crohn, no son objeto de este artículo.
En nuestro entorno, las más frecuentes son cuadros víricos que pueden presentarse estacionalmente en brotes epidémicos
Diarrea del viajero
Conocida con nombres alegóricos como «la maldición de Moctezuma» en México o la de «Tutankamon» en Egipto, suele afectar al turista que consume verduras o aguas contaminadas en países tropicales u orientales donde las condiciones higiénicas no son las más adecuadas (¡cuidado con los cubitos de hielo y los zumos callejeros!). Los dos medicamentos más indicados en estos casos son:
- Veratrum álbum. Hay un predominio de la diarrea y los sudores; la diarrea es muy abundante, con heces acuosas como agua de arroz, precedidas de dolores de vientre calambroides con los inevitables sudores fríos en la frente.
- Arsenicum álbum. Diarreas excoriantes, con ardor en el recto, con sed de pequeñas cantidades, inquietud, ansiedad y debilidad al levantarse de la cama.
En ambos casos, se puede tomar a la dilución 7, 9 o 15 CH, 2 gránulos vía sublingual cada 2 horas e ir espaciando las tomas a medida que se mejore.
Diarrea de origen emocional
Es bastante típica la diarrea por «nervios» antes de un examen, una prueba importante o un viaje en avión. En estos casos, predomina la ansiedad y el miedo, siendo la diarrea un fenómeno secundario pero molesto.
- Argentum nítricum. Es uno de los principales medicamentos para el miedo a viajar en avión y a los exámenes, sobre todo si hay mucho miedo de fracasar en los mismos. Es bastante frecuente que esta anticipación se acompañe de síntomas somáticos, de los que unos de los más frecuentes es la diarrea.
- Gelsemium. Al igual que el anterior, corresponde a personas que sufren diarrea por anticipado ante una prueba importante (examen de conducir) o por un shock emocional. Se acompaña de temblores y cierto aturdimiento.
En estos casos, es mejor utilizar la dilución 30 CH o 200 K en tomas más espaciadas, de dos gránulos 3 veces al día en los días previos al acontecimiento y cada ½ h en las 2 horas anteriores. Con ello no solo mejorará la diarrea sino que la persona se sentirá mucho más calmada y serena.
Históricamente, la Homeopatía adquirió fama y credibilidad por su eficacia en el tratamiento de las Epidemias de Cólera
La Homeopatía y el Cólera
No quiero dejar pasar la ocasión sin señalar que históricamente, la Homeopatía adquirió fama y credibilidad por su eficacia en el tratamiento de las Epidemias de Cólera que tuvieron lugar en Europa y España hasta pasada la mitad del siglo XX. Esta enfermedad todavía endémica en algunas zonas y países del subcontinente asiático, es una infección gastrointestinal aguda potencialmente mortal.
En unos tiempos en que no existía la sueroterapia endovenosa y los enfermos morían deshidratados en pocos días, el tratamiento homeopático con medicamentos como el Veratrum álbum y el Arsenicum álbum citados más arriba y otros como el Cuprum y Phosphorus, salvó la vida de miles de personas consiguiendo así un merecido respeto para la Homeopatía y la extensión de su uso entre insignes médicos de su época.
Autor: Dr. Juan José Dallarés Angulo, Medicina Integrativa-Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Agosto 2022