Los cánceres de piel son poco conocidos, a pesar de que son uno de los más frecuentes. En la piel pueden aparecer tres tipos principales de cáncer: el cáncer de piel de células basales, el de células escamosas, y el melanoma. Los tres tienen algo importante en común: se originan sobre todo por el daño que produce la radiación ultravioleta (procedente del sol) en la piel. Por lo demás, los cánceres de células basales y de células escamosas son mucho más frecuentes que el melanoma y se comportan de forma muy diferente.

cáncer de piel
123rf Limited©epicstockmedia. La importante de protegerse de los rayos del Sol

¿Por qué ocurren?

Como en cualquier otro tipo de cáncer, los cánceres de piel se producen cuando un grupo de células, que hasta entonces eran normales, empiezan a crecer y multiplicarse de forma descontrolada y desordenada, y dejan de cumplir su función normal.

¿Qué personas tienen más riesgo de tenerlos?

El cáncer de piel puede ocurrir en cualquier persona, pero es más frecuente en personas de raza blanca, de piel clara y cabello rubio o pelirrojo, que se queman con facilidad cuando se exponen al sol y que suelen tener muchas pecas y lunares. Tener un familiar que ha sufrido un melanoma, aumenta también el riesgo.

Mientras que los cánceres de células basales y de células escamosas suelen ocurrir en personas mayores, los melanomas pueden aparecer a cualquier edad, y actualmente se ven en personas cada vez más jóvenes por culpa del exceso de exposición al sol o a las lámparas de bronceado.

Podemos reducir mucho el riesgo si limitamos la exposición al sol y evitamos completamente las lámparas de bronceado que emiten luz ultravioleta

¿Son cánceres agresivos?

De nuevo tenemos que distinguir entre los cánceres de células basales o de células escamosas y el melanoma. Los dos primeros, a pesar de que son muy frecuentes, son muy poco agresivos. Generalmente crecen lentamente durante años sin extenderse a otras partes del cuerpo y sin producir metástasis. Esto permite detectarlos y extirparlos a tiempo. Es muy raro que una persona por lo demás sana muera a consecuencia de este tipo de cáncer. Esto sí podría ocurrir en personas con el sistema inmunológico deprimido o en personas muy mayores y con otros problemas.

El melanoma, desgraciadamente, suele crecer mucho más rápido y extenderse a otras partes del cuerpo, incluso a distancia (metástasis). Si esto ocurre, las posibilidades de curación total son mucho menores. Mientras que casi el 100% de los melanomas que se extirpan pronto, cuando no se han extendido más allá de la piel, se curan totalmente, solo uno de cada cuatro melanomas que ya han dado metástasis se pueden curar.

¿Se puede prevenir el cáncer de piel?

Podemos reducir mucho el riesgo si limitamos la exposición al sol y evitamos completamente las lámparas de bronceado que emiten luz ultravioleta. Siempre que vayas a estar expuesto al sol más de 15-20 minutos, especialmente durante las horas centrales del día, o si tienes la piel clara, aplica un protector solar y renuévalo cada dos horas. Además, usa gafas de sol y sombreros. Ten especial precaución con los niños, puesto que las quemaduras solares en ellos son más peligrosas.

Detectar pronto las que sí son cáncer ayuda mucho a detener su progresión e incluso en muchos casos a curarlos totalmente

Las lámparas de bronceado son tan perjudiciales o más que la exposición directa al sol. Estas lámparas emiten radiación ultravioleta y su uso está reconocido como «carcinógeno para los seres humanos» por la Organización Mundial de la Salud. Los estudios han mostrado que hay una relación clara entre el bronceado artificial y los cánceres de piel. El riesgo es mayor cuando el uso de estas lámparas empieza temprano. Se calcula que empezar a usar regularmente lámparas de bronceado antes de los 35 años incrementa el riesgo de sufrir melanoma en un 70%.

¿Cómo sé si es cáncer?

La mayoría de las lesiones que aparecen en la piel son benignas y no están relacionadas con el cáncer, pero detectar pronto las que sí son cáncer ayuda mucho a detener su progresión e incluso en muchos casos a curarlos totalmente. Es importante consultar cuanto antes con nuestro médico de familia si observamos bultos, úlceras, heridas o cambios en el color de la piel que no se han curado después de 4 semanas. También hay que acudir al médico si observamos cambios en lunares, y especialmente si:

  1. Los bordes del lunar se vuelven irregulares en vez de lisos.
  2. Si el lunar tiene varios colores o tonos de marrón, o si hay partes rojizas.
  3. Si mide más de 6 mm.
  4. Si una parte del lunar es diferente de la otra.

Es fácil confirmar si una lesión en la piel es o no cancerosa; esto hace extirpando todo o parte de la lesión y analizándola bajo el microscopio.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Octubre 2022