El nacimiento en 1978 de Louise Brown, la primera bebé probeta de la historia, supuso un hito para la medicina e inició una nueva especialidad: la de Medicina Reproductiva. Para darnos una idea de su importancia, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, uno de cada diez niños que nace en España, lo hace mediante técnicas de reproducción asistida.

homeopatía y fertilidad
123rf Limited©fizkes

Evolución de los casos de infertilidad

Esto obedece a una realidad social. Exceptuando los casos de infertilidad debidos a distintas enfermedades o malformaciones en los órganos de reproducción, los problemas de fertilidad han aumentado en los últimos decenios como un reflejo de los cambios que ha sufrido la sociedad misma. En efecto, un 20% de los casos de esterilidad se deben al retraso de la edad en la que las mujeres intentan quedar embarazadas, con la consiguiente disminución del número y calidad de sus óvulos. Por otra parte, la cantidad y calidad de los espermatozoides en los varones ha disminuido hasta en un 50 % respecto de lo que se consideraba normal ¡hace tan solo dos o tres décadas!

Existe otro 20% de casos, en los que el embarazo no se consigue a pesar de no detectarse ninguna causa que lo explique. Son los casos de “esterilidad funcional”, muchas veces ligados a estados emocionales, problemáticas de la pareja o conflictos inconscientes vinculados a la idea de maternidad como algo peligroso o no deseable.

¿Puede la Homeopatía mejorar la fertilidad?

¡Mucho! Nuestra experiencia de más de 40 años en el tratamiento de mujeres que no se podían quedar embarazadas ha sido excelente. Nos referiremos en este artículo a los casos en los que, sin una causa aparente, no se produce el embarazo o, una vez producido, se ve interrumpido por un aborto. En realidad, la fertilidad o capacidad de reproducirse es una manifestación de la salud de una persona. La trascendencia de esta función requiere un correcto funcionamiento de los delicados procesos de regulación hormonal que permitan la producción y maduración de las células adecuadas, su desplazamiento, fecundación, anidación y gestación posterior, hasta llegar al parto. Como vemos, un complejo proceso que requiere una perfecta coordinación de los diferentes órganos y sistemas implicados para que pueda llevarse a cabo sin problemas.

La fertilidad o capacidad de reproducirse es una manifestación de la salud de una persona

Y esa es justamente, la fuerza y capacidad de los tratamientos homeopáticos. En el caso de la esterilidad femenina, en vez de “forzar” la fertilidad mediante el uso de hormonas que buscan crear artificialmente las condiciones para que se produzca el embarazo, la estrategia homeopática se basa en mejorar la salud de la mujer en su conjunto, activando los procesos de autorregulación de su organismo y restaurando su capacidad natural para quedarse embarazada y llevar a término la gestación.

Los medicamentos homeopáticos de que disponemos son muchos y variados, permitiéndonos una prescripción precisa y personalizada según las características individuales de cada mujer. Sepia, Ruta, Calcárea, Lycopodium, Nux vómica, Pulsatilla, Silícea, son algunos de los más habituales. Con ellos, podemos tratar tanto los problemas de fecundación como la tendencia al aborto. Recordemos que así mismo, la Homeopatía, por su ausencia de toxicidad, es ideal para tratar las distintas vicisitudes que pueden presentarse durante el embarazo, ya sean las náuseas y vómitos típicos del primer trimestre como el prurito del quinto mes o los ardores de estómago de los últimos meses, entre otras.

Los medicamentos homeopáticos de que disponemos son muchos y variados, permitiéndonos una prescripción precisa y personalizada

Como ejemplo ilustrativo, me viene a la memoria el caso reciente de una pareja que ya habían tenido un primer hijo hacía 4 años y que desde entonces ya habían sufrido dos abortos en el intento de tener un segundo. La edad de la madre superaba ya los 40 años y el dictamen de la ginecóloga de la Clínica de Fertilidad a la que habían asistido buscando consejo, fue que no podría quedarse embarazada si no era mediante la reproducción asistida. Un ajuste en la dieta eliminando el gluten y el tratamiento homeopático con Sulphur ¡obraron el milagro! Tras un embarazo de nueve meses sin problemas, la madre dio a luz una preciosa niña que ahora es la satisfacción y orgullo de sus agradecidos padres.

Para terminar, quisiera también resaltar el bajísimo coste que tiene el tratamiento homeopático comparado con el de las Clínicas especializadas con tratamientos convencionales. El tratamiento homeopático por sí solo o como coadyuvante de los tratamientos convencionales, es una opción sin riesgos, económica y que aumenta significativamente el porcentaje de embarazos exitosos.

Autor: Dr. Juan José Dallarés Angulo, Medicina Integrativa – Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2022