España es el tercer país europeo consumidor de cannabis y este consumo se ha incrementado en los últimos dos años. Según datos del Ministerio de Sanidad del año 2021, el 14% de los varones y el 6% de las mujeres españolas reconocieron haber consumido algún producto derivado del cannabis en los 12 meses anteriores. Entre los adolescentes, el cannabis es la tercera sustancia más consumida, después del alcohol y el tabaco. Uno de cada cinco adolescentes reconoce haberlo consumido. De nuevo, los varones son mayores consumidores que las mujeres.

hachís
123rf Limited©guruxox

¿Son el hachís y la marihuana lo mismo?

No. Ambos proceden de la misma planta, Cannabis sativa. El hachís se obtiene de la resina que se almacena en las flores, mientras que la marihuana se extrae de las flores secas sin procesar. El hachís contiene mayor concentración de sustancias psicoactivas, que son las que producen efectos en el cerebro y en el resto del organismo, por tanto sus efectos son más intensos. La marihuana se suele consumir fumada en pipa o cigarrillo. El hachís también se fuma, y además puede ingerirse a través de alimentos (sobre todo productos de repostería). La planta es originaria de Asia central, aunque ya se cultiva en todo el mundo. El mayor productor mundial actual es Marruecos.

¿Qué efectos produce el cannabis?

El hachís y la marihuana tienen efectos tanto inmediatos como a medio y largo plazo, en todo el organismo y sobre todo, en el cerebro. De forma inmediata:

  • Producen sensación de relajación y felicidad que puede llegar a la euforia, con risa incontrolable.
  • El ritmo de pensamiento normal se enlentece, la concentración decae, la memoria se hace más vaga y el mundo exterior se percibe distorsionado.
  • Aumenta la frecuencia de los latidos del corazón, se dilatan las pupilas, y puede producirse ansiedad y en algunos casos, crisis de pánico.
  • Aumenta el apetito, es frecuente notar la boca seca.

El consumo continuado da lugar a problemas de aprendizaje, atención y memoria, sobre todo si se produce durante la infancia o la adolescencia. A largo plazo, el cannabis aumenta el riesgo de trastornos mentales, especialmente esquizofrenia, ansiedad y depresión. También se ha observado un aumento del riesgo de problemas cardiovasculares y respiratorios, sobre todo en personas mayores de 40 años. El consumo de cannabis durante el embarazo aumenta el riesgo de bajo peso al nacimiento y alteraciones en el desarrollo cerebral del bebé.

El hachís y la marihuana causan adicción porque su consumo induce sensación de calma y placer y reduce temporalmente las preocupaciones y el estrés

¿Puede causar adicción?

Sí. El hachís y la marihuana causan adicción porque su consumo induce sensación de calma y placer y reduce temporalmente las preocupaciones y el estrés. El consumo continuado produce desmotivación (apatía e indiferencia generalizadas) y alteraciones intelectuales y de memoria. La interrupción del consumo da lugar a síndrome de abstinencia y en estos casos la persona experimenta ansiedad, agresividad, pérdida de apetito, dificultad para dormir y necesidad urgente de consumir la sustancia. Se calcula que entre un 10-20% de los consumidores de hachís y marihuana desarrollarán adicción. Cuanto más temprano sea el inicio del consumo y más frecuentemente se realice, el riesgo será mayor. Como el hachís tiene más concentración de sustancias psicoactivas, también induce adicción con más facilidad.

¿Puede recuperarse una persona adicta al cannabis?

Sí, pero lleva tiempo y esfuerzo, como ocurre con cualquier otra adicción. El tipo de rehabilitación depende de la edad de la persona afectada y de las circunstancias que la llevaron al consumo. El síndrome de abstinencia como tal suele durar 1-4 semanas, pero el trabajo psicológico para evitar las recaídas se puede prolongar hasta un año y debe incluir indagar y resolver los motivos que desencadenaron el consumo. Es esencial realizar la desintoxicación y rehabilitación bajo la guía de profesionales.

¿Tiene el cannabis beneficios médicos?

El cannabis ha sido usado como remedio frente al dolor desde hace miles de años. Actualmente se acepta que el cannabis puede aliviar las náuseas y vómitos producidos por los tratamientos para el cáncer. También puede estimular el apetito en los pacientes con cáncer y otras enfermedades graves. Se ha utilizado con buenos resultados para el tratamiento del dolor de la esclerosis múltiple. En estos casos hay que usarlo siempre bajo supervisión médica, ya que los efectos secundarios pueden ser importantes y superar los efectos beneficiosos. El tratamiento debe ser individualizado.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Marzo 2023