Una de cada diez personas sufrirá en su vida un cólico nefrítico, y de ellas, la mitad tendrán un segundo episodio meses o años después. El cólico renal o nefrítico se produce casi siempre cuando aparecen piedras (llamadas cálculos) en los uréteres, que son los conductos que van desde los riñones hasta la vejiga, o en otras partes del sistema urinario. Los cálculos están formados por minerales como el calcio y otras sustancias, y son muy duros. Al taponar el uréter, la vejiga o la uretra, causan dolor intenso y otros síntomas. El dolor del cólico nefrítico es uno de los más intensos que se conocen.

cólico nefrítico
123rf Limited©irinashu9

¿Por qué se producen los cálculos?

El riñón está continuamente limpiando la sangre de sustancias de desecho. Si estas sustancias se acumulan en mayor cantidad que lo que el riñón puede eliminar, pueden formar piedras. Las personas que beben poca agua o que pierden mucha (por ejemplo, sudor, diarrea), tienen más riesgo de formar cálculos. Las dietas ricas en proteínas animales y sal aumentan el riesgo de cálculos. Algunos medicamentos pueden facilitar la formación de cálculos, al igual que dosis altas de vitamina C. La obesidad es un factor de riesgo para padecer cálculos renales, como también algunas enfermedades.

¿De qué están formados los cálculos?

Los más frecuentes son los que contienen calcio, bien en forma de oxalato o de fosfato cálcico. El oxalato está presente en muchos alimentos y también lo produce el hígado. En cantidades normales no ocasiona problemas. En altas cantidades, en ciertas circunstancias y en personas predispuestas, puede unirse al calcio y formar cálculos. Otros cálculos son de ácido úrico. El ácido úrico es abundante en las vísceras y otros productos de origen animal. Grandes cantidades en la orina, especialmente si está concentrada, pueden hacer que cristalicen y formen piedras. Los cálculos de cistina y los de estruvita son más raros y ocurren solo en personas con enfermedades genéticas o cuando se ha producido una infección urinaria.

La medida más importante es beber 2-3 litros de agua al día

¿Cómo sé que estoy teniendo un cólico nefrítico?

Cuando un cálculo tapona un conducto urinario, ese conducto se contrae de forma espasmódica para empujar el cálculo y liberarse de él. Esto produce un dolor intenso en la zona lumbar de uno o ambos lados del cuerpo. Además del dolor, seguramente tendrás mal estado general, náuseas, e incluso vómitos y diarrea. Es habitual sentir mareo, sudores y ansiedad, y notar que el corazón late rápidamente. No es raro tener fiebre, aunque esto nos debe poner sobre aviso de que puede haber además una infección. Al orinar puedes sentir dolor o quemazón y ver la orina turbia o con sangre.

¿Cuál es el tratamiento del cólico nefrítico?

Los cálculos pequeños pueden expulsarse solos, especialmente si bebes mucho líquido. Algunas medicinas pueden ayudar a expulsar el cálculo más rápidamente. Los analgésicos mitigan el dolor hasta que el cálculo sea expulsado. Los cálculos grandes deben tratarse con cirugía. Si se ha producido una infección, hay que tratarla con antibióticos.

¿Cómo puedo prevenir un nuevo cólico nefrítico?

La medida más importante es beber 2-3 litros de agua al día. Para asegurarte de que estás bebiendo suficiente, observa el color de tu orina, que debe ser lo más clara posible. Debes beber más aún durante y después del deporte, cuando haga mucho calor, y también cuando tengas diarrea. La alimentación es fundamental. Evita las proteínas animales y la sal. Sigue una dieta lo más vegetal posible, y obtén las proteínas de legumbres, tofu, tempeh, seitán, frutos secos y semillas. Evita los productos ultraprocesados, ya que tienen mucha sal. Tu dieta debe ser rica en calcio (aunque los cálculos contengan calcio, el calcio no es el problema, y no hay que limitarlo). Puedes obtener calcio de las verduras verdes como col rizada, brócoli, coles de Bruselas, perejil; así como de las legumbres, el pan integral, las naranjas, los higos secos, el sésamo, las almendras, el tofu y la leche y los yogures de soja enriquecidos con calcio.

Si tus cálculos son de oxalato, evita espinacas, acelgas y hojas de remolacha, sobre todo crudas y en forma de batidos, ya que tienen gran cantidad de oxalatos. Evita también tomar mucho cacao. Puede ser buena idea tener una consulta con un nutricionista que te ayude a planificar una dieta completa que te proteja de futuros cólicos.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Febrero 2023