En verano, son frecuentes las afecciones gastrointestinales, tanto las producidas por agentes infecciosos, como las producidas por las toxinas que estos producen. Se pueden producir tanto en casa como al comer en un restaurante o similar, pero también ocurren con más frecuencia cuando viajamos a otras regiones o países (estas tienen un nombre propio, se llaman: «diarrea del viajero»).

Otra causa, generalmente menos grave de malestar gastrointestinal que también se produce en verano o al viajar, es al comer alimentos distintos o cocinados de forma diferente a nuestra dieta habitual. En muchas personas esto puede producir acidez estomacal, sensación de plenitud, y dolor abdominal. Tampoco es infrecuente el estreñimiento causado al disminuir el consumo de fibra cuando estamos de vacaciones (por ejemplo, si solo hay disponible pan blanco en vez de integral, si comemos menos frutas, verduras y legumbres…).
¿Cuáles son las bacterias que más frecuentemente causan intoxicaciones alimentarias?
Son la bacteria Campylobacter, la Escherichia Coli y la salmonella. Campylobacter está en las carnes de los animales y en la leche no pasteurizada. Ocasionalmente se puede adquirir a través del agua en países donde la higiene del agua no está bien controlada. La bacteria E.coli produce una toxina llamada Shiga que es la que produce gastroenteritis, a veces grave. Está presente también en la carne y en la leche cruda, pero algunos brotes han ocurrido por comer hortalizas contaminadas por materia fecal de animales. La salmonella se encuentra en los mismos alimentos y, además, en los huevos, especialmente crudos. En la hostelería ya no se permite el uso de huevos crudos, pero aún se siguen produciendo casos de salmonelosis por tomar mayonesas y otras salsas similares preparadas en casa con huevos.
En verano, son frecuentes las afecciones gastrointestinales
Otras bacterias que se transmiten a través de los alimentos o el agua también pueden causar gastroenteritis aguda, como la listeria o la shigella. Algunos virus pueden causar brotes en cualquier época del año, como la familia de los norovirus. También hay parásitos, como la Giardia, que producen cuadros similares.
¿Cómo puedo prevenir la diarrea del viajero?
Cuando viajes a otros países, sobre todo si son países tropicales o países de bajos recursos, debes mantener las siguientes precauciones:
- Lavado de manos frecuente (o uso de gel alcohólico cuando no haya agua y jabón disponible): y siempre antes de comer, después de usar un lavabo y después de visitar cocinas, restaurantes o mercados de alimentos.
- Evitar tocar animales vivos y productos animales (carne, huevos, etc.).
- No comer alimentos de origen animal que no estén completamente cocinados. Si no está claro si la leche y los productos lácteos han sido pasteurizados, es mejor abstenerse de ellos.
- Lavar bien frutas y verduras. Si no está claro el origen de estos alimentos, pelar la fruta antes de comerla y comer las verduras cocinadas en vez de crudas (ensaladas).
- Solo beber agua cuyo origen se conozca perfectamente; mejor si es embotellada.
¿Son graves la diarrea del viajero o la intoxicación alimentaria?
La mayoría de los casos son leves y duran 3-5 días, pero en las personas mayores, en los niños pequeños, en las mujeres embarazadas y en las personas inmunodeprimidas o con enfermedades subyacentes, pueden ser más graves y requerir asistencia médica.
¿Cómo puedo tratarla?
Debes reposar y beber mucho líquido para reponer las pérdidas que se producen con las deposiciones diarreicas. La mejor bebida son las soluciones de rehidratación oral que se compran en las farmacias y que se reconstituyen con agua limpia. Es importante incluir en el equipaje estos sobres de rehidratación oral cuando vamos a viajar a un país de riesgo.
Busca asistencia médica si la diarrea es copiosa o dura más de 3 días
Hay algunos medicamentos que pueden detener la diarrea, pero hay que usarlos con cuidado y nunca en niños. Antes de viajar es conveniente que hables con tu médico y le preguntes por ellos, según tus circunstancias pueden ser adecuados y formar parte de tu botiquín de viaje; deben explicarte bien cómo y cuándo usarlos.
¿Cuándo debo ir al hospital?
Busca asistencia médica (mejor en un hospital) si la diarrea es copiosa (más de 6 deposiciones en un solo día), o dura más de 3 días; o si las deposiciones contienen sangre, o si se acompaña de vómitos (especialmente cuando te impiden beber y retener el líquido) o de dolor abdominal importante o de fiebre alta. Los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, y las personas inmunodeprimidas o con enfermedades de corazón, riñón, etc., deben ser vistas por un médico, en cualquier caso.
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Junio 2022