La actividad sexual es una de las formas más fáciles y frecuentes de contraer una enfermedad infecciosa, ya que implica contacto estrecho con otra persona e intercambio de fluidos. Según datos de la OMS, cada día más de un millón de personas adquieren una de estas infecciones en todo el mundo, y la mayoría son asintomáticas. Casi la mitad de los nuevos casos ocurren en personas entre 15 y 24 años*. 

enfermedades transmisión sexual
123rf Limited©vadimgozhda

¿Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más importantes?

Se conocen más de 30 agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos…) que pueden causar ETS, pero las más frecuentes son ocho: sífilis, gonorrea, clamidia, tricomoniasis, hepatitis B, virus del herpes simple (VHS), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y virus del papiloma humano (VPH). También se consideran ETS la vaginosis bacteriana, el linfogranuloma venéreo, el cancroide, y el micoplasma genital.

Otras enfermedades no se transmiten exclusiva o predominantemente por contacto sexual, pero la actividad sexual puede facilitar el contagio, por el contacto estrecho que se produce (cualquier virus respiratorio, por ejemplo, y también los virus del Ébola y el zika).

Se conocen más de 30 agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos…) que pueden causar ETS

¿Qué consecuencias pueden tener en la salud?

Las ETS pueden ser muy graves, aunque inicialmente pasen desapercibidas o solo den síntomas leves. Algunas, como la gonorrea y la clamidia, pueden producir en las mujeres enfermedad inflamatoria pélvica, que conduce, si no se trata precozmente, a infertilidad.

El VIH y la hepatitis B pueden producir, respectivamente, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado. Algunas variantes del virus del papiloma humano pueden dar lugar a cáncer de cérvix, de ano, de vulva y vagina, de pene, o de la cavidad oral. Algunas ETS hacen al organismo más vulnerable a adquirir el VIH.

Una de las consecuencias más graves de las ETS tiene lugar cuando se producen en mujeres embarazadas, ya que pueden transmitirse al feto o al bebé una vez nacido, a través de la placenta o de la leche. La sífilis es una de las más peligrosas, pero no la única. Las ETS en el embarazo pueden producir abortos, nacimientos prematuros, o bebés que nacen muertos o con graves malformaciones congénitas, como ceguera, lesiones cerebrales o lesiones en los huesos.

Pueden prevenirse usando preservativo o condón en todas las relaciones sexuales con personas que no sean nuestra pareja habitual

¿Pueden prevenirse?

Pueden prevenirse usando preservativo o condón en todas las relaciones sexuales con personas que no sean nuestra pareja habitual. El condón no ofrece 100% de protección, pero si se usa correctamente y todas las veces, es bastante eficaz y la mejor medida de prevención disponible.

Las parejas estables, una vez que ambos miembros se han hecho tests y se ha descartado que porten alguna de estas enfermedades, no necesitarían usar preservativo, pero deben tener en cuenta que cualquier acto sexual sin protección con una tercera persona pone en riesgo a ambos miembros de la pareja.

Para prevenir la hepatitis B existe una vacuna eficaz. También hay vacuna frente a algunas, pero no todas, las cepas de VPH que causan cáncer.

¿Pueden tratarse?

Todas pueden tratarse. Los antibióticos pueden curar por completo algunas ETS, como la sífilis y la gonorrea. Otras como el papiloma, la hepatitis o la infección por VIH, aunque no se curen, sí puede controlarse su progresión y la aparición de complicaciones con antivirales u otras medidas.

El primer paso para tratar estas enfermedades es diagnosticarlas

El primer paso para tratar estas enfermedades es diagnosticarlas. Las pruebas suelen ser sencillas y consistir en una muestra de sangre, una de orina, y un análisis de células o fluido de vagina-cérvix, uretra, pene, garganta o mucosa anal. Esto se hace con una torunda que se pasa suavemente por las mucosas. Si hay lesiones en la piel u otros síntomas que apunten a una enfermedad concreta, el médico pedirá pruebas específicas.

No tengo ningún síntoma, ¿aun así debo hacerme pruebas?

, porque muchas de estas enfermedades permanecen asintomáticas durante años, pero pueden estar produciendo daño en el organismo y además puedes transmitirlas a otros. Si has mantenido relaciones sexuales sin protección con cualquier persona que no es tu pareja estable es importante hacerse tests, también si la otra persona aparenta estar sana y es de tu círculo conocido.

Durante el embarazo se testan de rutina estas enfermedades, debido a que las consecuencias para el feto pueden ser devastadoras.

*Datos obtenidos del Center for Disease Control and Preventiony de la Organización Mundial de la Salud

Autora: Doctora Miriam Martínez Biarge, Núm. Col. Madrid 53.890 

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Mayo 2022