Del papiro de Ebers a las modernas y actualizadas farmacopeas han pasado ya muchos años, sin embargo, el uso de las plantas como remedios medicinales sigue vigente.

medicamentos tradicionales
123rf Limited©scis65. Hojas de eucalipto con flores y semillas

De la antigüedad hasta hoy

Las civilizaciones antiguas ya sabían cómo utilizar diferentes tipos de hierbas para solucionar ciertos problemas de salud. Los antiguos egipcios fueron seguramente los primeros en crear un registro de los medicamentos a base de plantas que utilizaban para dolencias como artritis, mordeduras de animales, afecciones intestinales, dolores de cabeza, problemas en el embarazo, fracturas, quemaduras, etc. El Papiro Ebers, datado en el año 1550 a.C. y encontrado por el egiptólogo Georg Ebers, es uno de los documentos más antiguos e importantes que habla sobre las propiedades curativas de las plantas para la salud. Incluye más de 700 recetas de remedios naturales algunos de los cuales todavía se usan actualmente como el tomillo, la mirra, el hinojo, etc.

En la actualidad, a pesar del predominio de medicamentos de síntesis, siguen utilizándose productos naturales como medicinas. Las farmacopeas actuales son los compendios más completos sobre todas las características y propiedades de las plantas, con el detalle de cómo son, cómo identificarlas, qué partes se utilizan, para qué son útiles y en qué dosis. A nivel europeo existe un conjunto de monografías de plantas medicinales que las describen y recopilan sus usos tradicionales. Estos documentos son parte del trabajo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) que regula, además de los fármacos convencionales, los medicamentos tradicionales a base de plantas.

Las civilizaciones antiguas ya sabían cómo utilizar diferentes tipos de hierbas para solucionar ciertos problemas de salud

¿Qué son este tipo de productos?

Los medicamentos tradicionales a base de plantas (MTP) son aquéllos que se elaboran a partir de plantas medicinales que tienen una eficacia demostrada por su larga tradición de uso, durante un período mínimo de 30 años en el mundo, de los cuales al menos 15 deben ser de historia en la Unión Europea. Es decir, son medicamentos para los que el conocimiento tradicional durante años sirve como justificación sobre su eficacia y su seguridad. Es de suponer que si durante muchos años se siguen utilizando para determinadas dolencias es porque sí hay un efecto real y ningún perjuicio que haya hecho que se hayan dejado de usar. Por eso no se les exigen estudios como al resto de fármacos.

Así, los MTP pueden usarse sin la supervisión o prescripción de un médico y se pueden comprar libremente en las oficinas de farmacia de forma equivalente a los medicamentos publicitarios que tampoco necesitan receta. De todos modos, siempre debe hacerse un buen uso, vía oral, externa o por inhalación, dependiendo de cada producto y de acuerdo con la dosis o posología determinada.

medicamentos tradicionales
Información y simbología en el etiquetado de los medicamentos

Por sus ingredientes naturales se pueden asemejar mucho a otros productos como son los complementos alimenticios, sin embargo, podemos reconocer fácilmente un medicamento tradicional a base de plantas por varios elementos:

  • Envase: siempre deben incluir las siglas MTP en un lugar visible, normalmente en la parte superior de la cara principal, y su indicación junto al mensaje «basado exclusivamente en su uso tradicional». Esto segundo es muy importante para que los consumidores sepan que los efectos beneficiosos para la salud que se le atribuyen están basados sencillamente en el uso tradicional.
  • Prospecto: será muy similar al de otros medicamentos y veremos también que Incluye la frase «basado exclusivamente en su uso tradicional» en el apartado ¿qué es y para qué se utiliza?
  • Publicidad: pueden hacer publicidad en los medios de comunicación siempre que cumplan la normativa e incluyan la frase «Medicamento tradicional a base de plantas para su uso en [la indicación o indicaciones específicas que le corresponda] basado exclusivamente en un uso tradicional».

A nivel europeo existe un conjunto de monografías de plantas medicinales que las describen y recopilan sus usos tradicionales

Hay muchas monografías publicadas en la EMA que son el reflejo del uso tradicional de las plantas que describen y, por tanto, de su eficacia y seguridad.

medicamentos tradicionales
Haz clic para ampliar la imagen

Otros ejemplos de plantas utilizadas en la elaboración de estos medicamentos son equinácea para el tratamiento de apoyo en el resfriado común, la valeriana y la pasiflora para el estrés mental o para conciliar el sueño, la vid roja para las piernas cansadas o pesadas, el hinojo para la flatulencia e hinchazón abdominal o el ortosifón para la eliminación de líquidos.

Cuando compramos un medicamento tradicional a base de plantas debemos tener claro que estamos adquiriendo un producto natural con unas indicaciones específicas basadas en el uso a lo largo de los años y que siempre va a tener una garantía de aportar la dosis necesaria para obtener el beneficio en cuestión. También podemos encontrar estas plantas en otros productos como los complementos alimenticios, pero éstos, a diferencia de los MTPs, no son medicamentos sino alimentos y por su normativa no pueden mencionar la indicación o beneficio para la salud para el que podrían servir, por lo que en este caso debemos contar con el consejo del profesional farmacéutico que nos ayude a comparar productos y decidir cuál es mejor para nosotros.

Autora: Dra. Laura I. Arranz, Farmacéutica y Dietista- Nutricionista

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Diciembre 2022