La alimentación ecológica es la que incluye todos o una gran mayoría de sus alimentos procedentes de producción ecológica. La agricultura ecológica es el sistema de producción de alimentos vegetales que emplea métodos de cultivo biológicos y mecánicos y evita los productos químicos de síntesis.

En la ganadería ecológica los animales se alimentan mayoritariamente de pastos, aunque pueden consumir una pequeña proporción de piensos (cereales, leguminosas, semillas…) de origen ecológico. Los animales no reciben medicamentos de forma rutinaria, solo cuando son imprescindibles, y en ningún caso se les dan hormonas o antibióticos para estimular el crecimiento y aumentar la producción.
Por todos los motivos que vamos a ver a continuación, la alimentación de los bebés debería ser total o mayoritariamente ecológica.
¿Cuáles son las ventajas de los alimentos ecológicos?
Los alimentos ecológicos han sido producidos de forma más respetuosa, esto significa que han tenido más tiempo para crecer y desarrollarse naturalmente, y que no se han empleado en ellos sustancias como pesticidas químicos, fertilizantes químicos, antibióticos, hormonas u otros compuestos similares. En la agricultura ecológica se producen vegetales de temporada y adaptados a las condiciones climáticas locales. Esto hace que sean productos más fuertes y resistentes a enfermedades y plagas, lo que reduce o elimina la necesidad de pesticidas. Por este motivo, y como han demostrado muchos estudios, los productos ecológicos tienen más cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, mejor composición de ácidos grasos y menor cantidad (o a veces ninguna) de restos de pesticidas, antibióticos, hormonas y otros contaminantes químicos.
¿Qué alimentos se pueden encontrar en variedad ecológica?
Prácticamente todos. La agricultura ecológica produce toda clase de frutas, verduras, cereales, legumbres, semillas y frutos secos. No todas las frutas y verduras ecológicas están disponibles todo el año, solo las que crezcan naturalmente en esa temporada. En cuanto a los productos de ganadería, es posible adquirir carne, huevos y lácteos.
La alimentación de los bebés debería ser total o mayoritariamente ecológica
¿Qué problemas acarrean los restos de pesticidas en los alimentos?
Depende de la clase de pesticida, pero en general se han relacionado con problemas endocrinos (interfieren con el desarrollo sexual y la aparición de la pubertad) e inmunológicos. Las exposiciones continuadas pueden aumentar el riesgo de ciertos cánceres y la aparición de malformaciones congénitas en los bebés. También pueden alterar el desarrollo normal del cerebro.
Desgraciadamente, nos podemos exponer a los pesticidas no solo a través de los alimentos que comemos, sino también a través del aire, si vivimos cerca de una zona de agricultura convencional.
Muchos pesticidas se han ido prohibiendo en los últimos años a medida que se iban conociendo sus peligros en la salud humana, pero algunos se siguen usando de forma fraudulenta. Otros siguen estando permitidos porque aún no hay suficientes datos sobre sus riesgos o porque no existen alternativas para ellos en la agricultura convencional.
El bebé acumulará en su tejido graso estas sustancias y las mantendrá en su cuerpo por más tiempo
¿Por qué son los bebés más vulnerables a los efectos de los pesticidas?
Los bebés crecen rápido y toman mucha más comida en proporción a su peso que los niños más mayores o los adultos. Por tanto, si esta comida contiene pesticidas y otros tóxicos, el bebé va a estar expuesto a cantidades proporcionalmente mucho mayores que a otras edades. Además, el bebé acumulará en su tejido graso estas sustancias y las mantendrá en su cuerpo por más tiempo.
Muchos pesticidas, así como metales pesados y otros contaminantes, actúan sobre el cerebro en desarrollo y pueden alterar este proceso. También pueden alterar el desarrollo de los órganos sexuales, que se produce mientras el bebé está aún en el útero materno, y durante los primeros meses de vida.
Si compro alimentos ecológicos, ¿qué seguridad tengo de que sean verdaderamente ecológicos?
La agricultura y ganadería ecológicas en Europa están reguladas muy estrictamente. Los productores deben pasar por un periodo de adaptación de años antes de poder etiquetar sus alimentos como ecológicos; y luego están expuestos a inspecciones continuas. En España cada comunidad autónoma garantiza que sus productores cumplan con esa misma normativa. Comprar un producto con el sello de agricultura o ganadería ecológicas de la comunidad autónoma donde ha sido producido o con el sello ecológico europeo, la eurohoja, ofrece una garantía total en cuanto al origen y método de producción de ese alimento.
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Noviembre 2023