Las alergias a los alimentos son muy frecuentes en la actualidad y en especial, en los países occidentales. Alrededor de 10 de cada 100 bebés desarrollan alergia a uno o varios alimentos antes de cumplir el año de vida. Esto obliga a evitar ese alimento, supone tener que restringir la dieta y extremar las precauciones al comer fuera de casa, con todas las molestias que ello acarrea. Y más grave: aun con todas las cautelas, un pequeño número de personas cada año tiene reacciones alérgicas graves a algún alimento y algunas de ellas fallecen.

Lactancia materna y alergias
123rf Limited©galinasharapova

Por todo esto cada vez más investigadores buscan la forma de prevenir el desarrollo de alergias alimentarias. Y los estudios orientan una y otra vez hacia el papel de la leche materna como protectora frente a las alergias a alimentos. La leche materna tiene sustancias que regulan el desarrollo del sistema inmune del bebé, ayudándole a defenderse de las sustancias que puedan ser perjudiciales y enseñándole a tolerar las sustancias que son inofensivas, entre ellas los alimentos.

¿Cómo se obtiene el mejor efecto protector de la leche materna?

Los bebés están más protegidos frente al desarrollo de alergias alimentarias cuando:

  • Toman solo leche de su madre en los primeros 6 meses de vida.
  • Alrededor de los 6 meses empiezan a probar una gran variedad de alimentos diferentes a la leche, mientras siguen tomando leche materna.

En bebés con elevado riesgo de alergia a alimentos, puede ser beneficioso introducir estos alimentos antes de los 6 meses, siempre bajo supervisión médica. Esta estrategia también protege al bebé frente al desarrollo de asma, dermatitis atópica y diabetes.

Una de las formas en que el sistema inmune de los bebés madura es al exponerse a las pequeñas cantidades de las proteínas de los alimentos que le pasan a través de la placenta y de la leche de su madre

En mi familia hay personas con alergia a las nueces. Si evito comer nueces mientras amamanto, ¿puedo disminuir el riesgo de que mi hija se haga alérgica también?

No, los estudios no han encontrado que los hijos de madres que evitaron ciertos alimentos durante el embarazo o la lactancia tengan menor riesgo de alergia. Por el contrario, investigaciones recientes sugieren que podría ser al contrario: el que la madre coma frecuentemente un determinado alimento puede ayudar al bebé a aprender a tolerarlo. Una de las formas en que el sistema inmune de los bebés madura es al exponerse a las pequeñas cantidades de las proteínas de los alimentos que le pasan a través de la placenta y de la leche de su madre. Son cantidades muy pequeñas, pero muy repetidas, que enseñan al sistema inmune del bebé a reconocerlas como seguras.

Yo no como pescado y tampoco voy a dárselo a mi bebé. ¿Es posible que mi hijo se haga alérgico al pescado si lo come de mayor? ¿Debería comer pescado mientras amamanto para prevenir esto?

Sí, es posible que desarrolle alergia al pescado si lo come por vez primera cuando es más mayor, aunque lo más probable es que no le pase nada. La realidad es que todavía no tenemos respuesta a esta pregunta, por tanto la recomendación general para todas las madres es que no modifiquen su dieta mientras amamantan con la sola intención de prevenir una posible alergia futura. Lo mejor que puedes hacer es amamantar todo el tiempo que puedas y llevar una alimentación lo más nutritiva posible y que además sea compatible con tu forma de vida y valores.

La recomendación general para todas las madres es que no modifiquen su dieta mientras amamantan con la sola intención de prevenir una posible alergia futura

Mi bebé solo toma pecho, pero tiene muchos gases, llora mucho y hace mal las digestiones. Me han dicho que puede ser alérgico a la leche de vaca que yo tomo y me han aconsejado que deje de tomar lácteos. ¿Qué hago?

Es posible que tu bebé sea, no alérgico, sino intolerante a las proteínas de la leche de vaca, que le pueden llegar en pequeña cantidad a través de tu leche. Pero esos síntomas pueden deberse también a otra causa. Tu bebé debe ser examinado en primer lugar por su pediatra. Si se sospecha intolerancia a las proteínas de la leche de vaca, entonces sí debes dejar de tomar lácteos y cualquier producto que tenga proteínas lácteas entre sus ingredientes. Es importante que reemplaces los lácteos por otros alimentos ricos en calcio. A veces es necesario retirar otros alimentos de la dieta materna si el bebé no mejora, por eso hay que hacer este proceso bajo supervisión médica.

¿Puede un bebé ser alérgico a la leche materna?

No, no existe la alergia a la leche de la propia madre. Algunas enfermedades genéticas implican que el bebé no puede tolerar alguno de los componentes de la leche y necesita un alimento especial de laboratorio para sobrevivir. Un ejemplo sería la intolerancia congénita a la lactosa. Afortunadamente estas enfermedades son muy raras, y si se diagnostican a tiempo se pueden tratar.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Abril 2023