El bruxismo, o rechinar de dientes, es extraordinariamente frecuente y puede llegar a afectar hasta 3 de cada 4 personas en algún momento de sus vidas. Generalmente ocurre mientras dormimos, pero algunas personas sufren bruxismo durante el día.

¿Por qué ocurre?
Los especialistas están de acuerdo en que el bruxismo es una manifestación de ansiedad, estrés, tensión u otros problemas psicológicos relacionados. En algunos casos concretos puede ser secundario a una enfermedad neurológica, por ejemplo la demencia senil, la epilepsia o el Parkinson; pero la mayoría de las veces ocurre en personas por lo demás sanas. Paradójicamente, algunos medicamentos antidepresivos, que se usan también como tratamiento de la ansiedad, pueden producir bruxismo como efecto secundario.
¿Pueden tener bruxismo los niños?
Sí, y por causas muy similares a los adultos. Aunque puede producirse a consecuencia de malformaciones de la mandíbula o mala colocación de los dientes, la causa más frecuente de bruxismo en la infancia es la ansiedad. El bruxismo se suele ver a partir de los 6 años y en la adolescencia, pero puede ocurrir hasta en niñas y niños de 2-3 años.
La tensión mandibular puede dar lugar a migrañas o cefaleas crónicas y dolor en la espalda y cervicales
¿Cómo saber si tengo bruxismo?
Si el bruxismo es nocturno probablemente no serás consciente de él, a menos que duermas junto con alguien que te oiga y lo observe. En general son los odontólogos los primeros en sospechar que puedes tener bruxismo, ya que durante las revisiones dentales pueden ver que el esmalte dental está desgastado por el frotamiento continuo, o que uno o varios dientes están astillados o sueltos. Suele haber recesión de las encías, lo que aumenta el riesgo de caries. También es posible ver erosiones o úlceras en el interior de las mejillas.
La persona que tiene bruxismo puede quejarse de sensibilidad en los dientes, de dolor en la mandíbula, que a veces se extiende al cuello, a las sienes o a los oídos; o cansancio constante por falta de sueño de calidad.
¿Qué daños produce el bruxismo?
El bruxismo crónico daña los dientes, las encías y la mucosa del interior de la lengua. Si no se corrige a tiempo puede llegar a causar pérdida de uno o varios dientes. La tensión mandibular puede dar lugar a migrañas o cefaleas crónicas y dolor en la espalda y cervicales.
La privación de sueño mantenida produce cansancio y falta de concentración durante el día, disminución del rendimiento laboral o escolar, y más estrés y ansiedad, que eran la causa principal por la que se produjo el bruxismo. A nivel físico el sueño insuficiente nos conduce a comer más y por tanto al sobrepeso, disminuye la eficacia del sistema inmunitario y puede incluso acelerar el envejecimiento prematuro.
¿Se puede tratar?
Se puede y se debe tratar. Por dos motivos: porque el rechinar de dientes puede producir todos los problemas en los dientes, encías y mandíbula que hemos visto, pero tan o más importante que esto, es que el bruxismo es un signo de que algo va mal en nuestras vidas y nos avisa de que tenemos que detenernos y ver qué nos está produciendo este nivel de ansiedad y tensión.
El bruxismo es un signo de que algo va mal en nuestras vidas y nos avisa de que tenemos que detenernos y ver qué nos está produciendo este nivel de ansiedad y tensión
Tomar medicamentos para la ansiedad solo es un parche que no va a resolver el problema de base, y además hemos visto que algunos medicamentos que se usan frente a la ansiedad producen ellos mismos bruxismo. Es mejor trabajar con un buen terapeuta y resolver de forma definitiva los hábitos y los estilos de vida que nos causan tensión y angustia y aprender formas más sanas de responder ante el estrés normal de la vida.
Debemos tomarnos muy en serio el bruxismo de los niños. Es dramático que niñas y niños pequeños sientan tal nivel de estrés en sus vidas que esto les haga rechinar los dientes por la noche y que no puedan ni dormir bien. La infancia debe ser un periodo libre de estrés, y la obligación de los padres, maestros y otros cuidadores es procurar las condiciones para que esto sea así.
Mientras el problema de base se resuelve, hay medidas que se pueden tomar para evitar el daño en los dientes, las encías y la mandíbula que produce el bruxismo. Las más empleadas son las férulas de descarga, que son unos protectores de plástico rígido que se colocan cubriendo los dientes y que impiden que choquen unos dientes con otros y por tanto que se erosionen. También ayuda a relajar los músculos de la mandíbula.
Unas sesiones de fisioterapia craneal y cervical pueden ayudar a relajar los músculos y facilitan la recuperación. Por supuesto es importante reparar los dientes que se hayan dañado.
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Enero 2023