Hoy trataremos un tema muy controvertido en el que la opinión individual, pública y de los medios de comunicación difiere en gran medida de la realidad y de la opinión de los profesionales de la salud. El alcohol es una droga de gran aceptación social, ampliamente disponible, completamente integrada en la sociedad y utilizada en todos los eventos sociales, tanto de ocio como laborales. Pero esta gran aceptación no significa que sea inofensivo.

alcohol
123rf Limited©milkos. Reunión de rehabilitación de alcohólicos anónimos

Una de las causas de mortalidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol causa anualmente 3,3 millones de muertes al año en el mundo. Hay más del doble de muertes por alcohol que por Covid-19. En nuestro entorno, entre las drogas legales, el alcohol es la droga causante de la mayor mortalidad y de más enfermedades asociadas. Alrededor del 10% de las muertes que ocurren en España están relacionadas, directa (enfermedades) o indirectamente (accidentes, principalmente de tráfico), con el alcohol, porcentaje que se eleva hasta el 25% en los casos de defunciones de jóvenes de entre 20 y 30 años. En cifras, unas 25.000 personas mueren cada año en España debido al alcohol, de las cuales el 70% son hombres y el 30% mujeres. Por otro lado, alrededor de un quinto de los españoles es abstemio.

El consumo de alcohol puede ser el mal denominado «saludable» (que implica menor riesgo para la salud, aunque en opinión de los profesionales sanitarios, lo más sano es no beber) y no saludable o de mayor riesgo, que comprende todo consumo de alcohol que pone en riesgo la salud o la seguridad, o que provoca otros problemas relacionados con la bebida. También se incluye en el consumo no saludable el botellón o atracón de alcohol (tomar cinco o más bebidas en dos horas, o, en el caso de una mujer, cuatro o más). El alcohol es un potente depresor del SNC (sistema nervioso central) (calma los nervios y relaja los músculos), por esta condición (similar a los medicamentos tranquilizantes, sedantes) puede generar síntomas propios de los procesos adictivos, como la tolerancia y el síndrome de abstinencia. Inicialmente, a pequeñas dosis, el alcohol tiene una actividad estimulante que conlleva euforia y desinhibición. Estas sensaciones son engañosas y pueden conducir a determinadas personas a usar esta droga para minimizar la ansiedad o la depresión.

En nuestro entorno, entre las drogas legales, el alcohol es la droga causante de la mayor mortalidad y de más enfermedades asociadas

¿Cuánto alcohol hay en una cerveza? ¿Cómo se calcula el alcohol ingerido?

Tan habitual es el consumo de alcohol (técnicamente etanol) como lo es el desconocimiento de la cantidad de alcohol que han bebido y de lo que hace el alcohol en el organismo. Se habla de marcas de cervezas, cocteles, combinados, de las diferentes clases de uvas y los tipos de vinos, incluso se hacen catas para apreciarlos, pero si preguntas por el alcohol ingerido, la persona sabrá si ha bebido 3 o 4 cervezas, pero desconoce la cantidad de alcohol que ha tomado.

Para poder medir la cantidad de alcohol de las bebidas alcohólicas, se cuantifican las unidades de bebida estándar (UBE) que contiene una bebida, ya que no es lo mismo tomar una caña de cerveza que un whisky.

  • 1 UBE son 10 gr de alcohol puro. 1 UBE: es el contenido de alcohol que hay en una caña de cerveza (200 ml), 100 ml de vino, 50 ml de jerez, 50 ml de cava, 25 ml de licor. Las latas de cerveza 330 ml contiene algo más que 1,5 UBE.
  • 2 UBE es el contenido de alcohol de una copa de: coñac, whisky, ron, vodka o ginebra (50ml), un combinado, por ej. gin tónic (50 ml), un vermut (100ml).

¿Cómo se absorbe y elimina el alcohol?

El alcohol se absorbe principalmente en el intestino delgado (80%), en el estómago tan solo se absorbe un (15-20%) y se asimila más rápido en ayunas. Asimismo, la absorción del etanol será mayor si se ingiere de una vez que si se hace muchas veces en pocas cantidades.

Dos enzimas del hígado son las encargadas de degradar (metabolizar) el alcohol para poder eliminarlo. Más de 90% del alcohol ingerido es eliminado a través del hígado, mientras que el restante 10% es excretado como alcohol por orina, sudor y respiración. La concentración de etanol en el aire exhalado es aproximadamente del 0,05% de la concentración sanguínea, gracias a esta propiedad, pueden medir la cantidad de etanol en los controles policiales de alcoholemia.

Para poder medir la cantidad de alcohol de las bebidas alcohólicas, se cuantifican las unidades de bebida estándar (UBE) que contiene una bebida

El alcohol va desapareciendo de la sangre a un ritmo de 15 miligramos/hora, variable según peso, sexo de los individuos y de la cantidad de alcohol ingerido. Por ello, el proceso de eliminación podría llegar a tardar entre 10 y 19 horas. Por ejemplo, una lata (330ml) de cerveza: un hombre podría eliminar todo el alcohol en menos 2 horas, mientras que una mujer lo haría en 2’50. Una copa de vino (100ml): un hombre tardaría 1’20 para eliminar el alcohol y una mujer, 2 horas.

El alcohol tiene la capacidad de poder atravesar membranas y barreras, como la barrera hematoencefálica o la barrera placentaria. De ahí el carácter nocivo que tiene en la gestación y también la influencia negativa sobre el SNC.

alcohol
123rf Limited©foottoo. Limitación legal de consumo de alcohol en Munich

Enfermedades causadas por un consumo excesivo de alcohol

El consumo excesivo de alcohol en general incrementa el riesgo de padecer enfermedades tales como: daños en el hígado o en el páncreas, problemas cardíacos, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares. También puede incrementar el riesgo de padecer de depresión y ciertos tipos de cáncer (boca, garganta, laringe, esófago, hígado, mama, colon y recto). Sin olvidar su contenido calórico, cada gramo de alcohol aporta 7 calorías, este valor se aproxima al de las grasas, que contienen 9 calorías por gramo, frente a las proteínas y los hidratos de carbono que aportan 4 calorías. Una lata de cerveza proporciona aproximadamente 150 calorías. El alcohol puede favorecer la obesidad, principalmente abdominal.

¿El efecto del alcohol es el mismo en hombres que en mujeres?

Como habéis visto es mayor la capacidad de metabolización del alcohol en los hombres. En general las mujeres «aguantan» menos en parte debido a su menor peso, a que tienen una mayor proporción de grasa corporal y a una menor cantidad de una de las enzimas encargadas de degradar el alcohol, por estos factores la mujer alcanza una mayor tasa de alcoholemia que el hombre al ingerir la misma cantidad de alcohol y también tarda más en eliminarlo.

Jóvenes y alcohol

Casi el 50% de los jóvenes de 18 a 25 años de una amplia encuesta, reconoce que cuando bebe toma tres o más bebidas alcohólicas y un 10% de jóvenes de 18 a 25 años reconoce tomar de cinco a seis bebidas de una vez. Se ha adelantado la edad en la que los adolescentes empiezan a tomar bebidas alcohólicas. En España empiezan a consumir de media a los 13 años. Cuanto antes se inician en el consumo, más riesgo de dependencia hay. El consumo de grandes cantidades de alcohol en fin de semana y sin comida se ha convertido en una práctica, por desgracia, muy común, que además de todos los daños propios del alcohol, hay que resaltar el aumento de los accidentes de tráfico. En opinión de expertos, hacer el botellón de forma continuada puede llevar a perder de forma permanente la capacidad de aprender y memorizar. Se produce un retraso irreversible en la zona de conocimiento debido a alteraciones en la transmisión de los impulsos nerviosos.

El consumo de grandes cantidades de alcohol en fin de semana y sin comida se ha convertido en una práctica, por desgracia, muy común

¿Cómo saber si hay un consumo excesivo?

En España según algunos estudios, es habitual (6 de cada 10 adultos) tomarse, como mínimo, una o más bebidas alcohólicas al día. La del fin de semana, la de después del trabajo, la de media mañana con el bocadillo, etc. España es un país de vino, sin embargo, la cerveza es la bebida alcohólica más consumida.

Partiendo de la base que el consumo «cero alcohol» es el único que según los especialistas no presenta ningún riesgo, la OMS estima diferentes tipos de consumo con diferentes grados de riesgo.

  • Consumo de bajo riesgo: Si el consumo es menor de 17 UBE en hombre y 11 UBE en mujeres a la semana.
  • Consumo de riesgo; se considera bebedor de riesgo tomar 28 UBE por semana en los hombres (4 UBE al día) y 17 UBE en mujeres a la semana. También se considera consumo de riesgo si se consumen 5 UBE en 24 horas en varones y 4 UBE en mujeres, una vez al mes o más.
  • Consumo peligroso: entre 17 y 28 UBE en varones y entre 11 y 17 UBE en mujeres.

¿Qué parámetros en un análisis pueden indicar un consumo excesivo de alcohol?

Los resultados que principalmente se alteran con un consumo excesivo de alcohol son; ácido úrico, triglicéridos (TG), transaminasas principalmente la GGT (gamma glutamil transferasa) y el volumen corpuscular medio (VCM). Estos valores también pueden alterarse por otras enfermedades, consultar siempre al profesional.

¿Cuánto hay que beber para considerarse alcohólico?

Según la OMS Organización Mundial de la Salud una persona alcohólica o adicta al alcohol es «quien consume», de media, más de 5 o 6 UBE al día = 50-60 gramos de etanol puro, que es el contenido de alcohol que hay en un litro y cuarto de cerveza (4 latas de cerveza de 330ml o 6 cañas o botellines de 200ml) o en medio litro de vino (5 copas).

  • En la próxima entrega, la 2ª parte de «La cara oculta del alcohol» trataremos la adicción al alcohol, las creencias populares y los consejos para controlar la ingesta.

Consulta a tu farmacéutico/a está muy cerca de ti. *La información contenida en esta página tiene carácter divulgativo y no pretende sustituir el consejo médico. Ante cualquier duda, consulte con un profesional de la salud.

Autora: Dra. Marta Castells, Farmacéutica

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Diciembre 2022