Nuestro entorno es considerado como una sociedad abierta, cercana y con fuertes lazos familiares. Sin embargo, algunos expertos empiezan a alertar que la soledad no deseada o unas relaciones sociales inadecuadas, pueden llegar a ser una epidemia, y con ella, desembocar en serios problemas de salud físicos y mentales.

relaciones sociales
123rfLimited©dolgachov

El ritmo de vida actual nos puede convertir en islas en un mar turbulento que nos aleja los unos de los otros. Esta situación puede afectar a personas de cualquier edad y condición, y de forma muy especial a los más jóvenes y a los más mayores.

Las investigaciones evidencian que tener lazos sociales fuertes se relaciona con una vida más larga. Por el contrario, cuando son inadecuados pueden favorecer depresión, ansiedad, sobrepeso, debilidad inmunológica y cardiovascular y todo ello llevar a un deterioro del bienestar.

Las investigaciones evidencian que tener lazos sociales fuertes se relaciona con una vida más larga

Evitar las discusiones banales, no aislarse con internet ni en las Redes Sociales, disfrutar del placer de un abrazo sincero, no dejar de sonreír, buscar una afición que permita relacionarse con los demás y con la naturaleza, practicar la amabilidad y la buena educación, desengancharse del teléfono móvil, son muy buenas prácticas.

No siempre se trata de la cantidad sino también de la calidad de nuestra interacción social. Ella empieza con nuestra pareja e hijos, e incluye familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, clientes, proveedores, o toda aquella persona con la que tengamos contacto en nuestro día a día. Disfrutemos con calidad del tiempo con los demás, no olvidemos que cuando no estén o no estemos, ya no podremos hacerlo.

Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Noviembre 2023