Recientemente se ha hecho público un estudio realizado por científicos españoles* que alerta de la presencia de pesticidas en la orina de un gran porcentaje de niños y niñas. Especialmente preocupante es el hecho de que algunos de estos pesticidas son ilegales.

Pesticidas ilegales
123rf Limited©andriyberdiy. Los plátanos canarios y manzanas pueden contener clorpirifós

¿En qué consistió el estudio?

  • Se recogió la orina de 606 niñas y 933 niños de diferentes regiones de España (urbanas y rurales) con edades comprendidas entre los 7 y los 11 años, y se analizó la presencia y concentración de varios pesticidas.
  • El insecticida diazinón fue el más prevalente, se encontró en el 63% de las muestras de orina de niños y niñas. Pero todos los pesticidas analizados se encontraron en al menos un tercio de los niños y niñas estudiados.
  • Los niños y niñas valencianos fueron los que más restos de pesticidas, prohibidos y no prohibidos, tuvieron en la orina, comparados con otras regiones españolas.
  • Se estudió la relación entre estos pesticidas en orina y el desarrollo puberal. Se encontró que la presencia y cantidad de varios de los pesticidas analizados aumentaba las posibilidades de que estos niños y niñas hubieran iniciado una pubertad precoz, antes de la edad considerada normal, y más temprana que los niños y niñas con menores concentraciones de pesticidas. Este efecto era más marcado en los niños y niñas más delgados. La presencia de uno de estos pesticidas, sin embargo, se asoció con un retraso en el inicio de la pubertad, solo en varones con sobrepeso.

Pesticidas prohibidos

Lo más inquietante de este estudio no es que se hayan detectado pesticidas en la orina de los niños y niñas españoles–esto era de esperar considerando que la agricultura convencional, basada en un uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, sigue siendo el modelo predominante en nuestro país, y que además España es el país que más pesticidas emplea de la Unión Europea. Lo más preocupante es que dos de estos pesticidas están prohibidos, y por tanto no se deberían haber detectado. Si en el año 2023 se han encontrado estas sustancias en la orina de niñas y niños españoles es porque se siguen usando en la agricultura española, ya que la presencia en orina indica una exposición reciente.

Uno de ellos es el clorpirifós. Este es uno de los insecticidas más peligrosos, pero más usados en el mundo. Se emplea desde 1965, pero en Europa se empezó a usar en 2006. Sus efectos perniciosos sobre el desarrollo cerebral infantil, además de otros efectos adversos en la salud humana, se conocen desde hace décadas. España ha sido uno de los países que más ha usado este pesticida, cuyos restos se han hallado principalmente en cítricos, pero también en otras frutas, verduras y cereales. En el año 2020 la Unión Europea lo prohibió definitivamente. Muchos países ya habían ido prohibiendo su uso en los años previos.

El arroz debe ser no solo ecológico, sino de origen europeo

El otro es el diazinón. Este es un insecticida clasificado por la OMS en 2015 como probable carcinógeno para los seres humanos (Grupo 2A). Su uso en cualquier área está prohibido en la UE desde el año 2006, pero varios estudios han encontrado restos de este pesticida tanto en alimentos como en orina y otras muestras humanas a lo largo de la última década.

Tanto el clorpirifós como el diazinón, además de los demás efectos descritos, ejercen su acción sobre los receptores de estrógenos (hormonas femeninas) y andrógenos (hormonas masculinas) lo que puede dar lugar a problemas durante el desarrollo puberal y problemas reproductivos más adelante.

¿Cómo puedes proteger a tu familia?

Siempre que te lo puedas permitir, compra alimentos de producción ecológica. Es la mejor forma de garantizar que no tienen estos pesticidas o que si tienen algo son cantidades mínimas y significativamente menores que los productos convencionales. Esto es especialmente importante en la alimentación de las mujeres embarazadas y lactantes y de los bebés y niños más pequeños, pues es cuando el cerebro se está formando a toda velocidad y los efectos de estas sustancias son más graves.

Pesticidas ilegales
123rf Limited©topntp

Cuando compras productos de agricultura ecológica no solo proteges a tu familia, sino a toda la sociedad. ¿Por qué? Porque al demandar más productos ecológicos, disminuyen los costes, bajamos los precios y los hacemos accesibles a más familias; además de enviar un mensaje claro a los gobiernos sobre qué tipo de alimentos queremos consumir.

¿Qué alimentos son más susceptibles de acumular pesticidas? Las frutas más ricas en agua y que además no tienen piel que se pueda retirar, por ejemplo fresas y otras frutas rojas (frambuesas, arándanos, moras…); también peras, albaricoques, melocotones. Por el contrario los aguacates, los mangos, los melones… son más seguros, puesto que su piel dura hace de barrera al paso de pesticidas y además no se come.

Los alimentos de producción ecológica no solo tienen menos o ningún nivel de pesticidas tóxicos; también tienen mayores concentraciones de nutrientes

Entre los cereales, la avena y el arroz, que crecen en terrenos húmedos, pueden absorber una gran cantidad de pesticidas. La avena merece siempre la pena comprarla ecológica, especialmente si la vamos a usar en la alimentación infantil. El arroz debe ser no solo ecológico, sino de origen europeo, esto garantiza los niveles más bajos posibles de arsénico. No compres arroz cultivado en ningún país del sudeste asiático. Cuando no puedas comprar fruta y verdura ecológica, lava bien con agua y un chorrito de vinagre blanco, y pela las frutas con piel. Especialmente no uses la piel de los cítricos convencionales para cocinar o hacer repostería. Lavar y pelar no elimina todos los pesticidas, pero puede reducir algo su concentración, aunque no al nivel de los productos ecológicos.

Si no encuentras frutas y verduras ecológicas suficientes, compra las convencionales, pero no dejes de comer este grupo de alimentos. Sus beneficios en cuanto a aporte de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes superan a los riesgos que suponen los pesticidas. Además, según tus posibilidades, colabora con ONGs que trabajen por la eliminación de los pesticidas de la agricultura, y transmite tu preocupación por este tema a tu ayuntamiento o cualquier otro organismo público al que tengas acceso, además de a las asociaciones de defensa de los consumidores. Discute este tema en las reuniones de padres y madres de vuestro colegio. Algunos centros escolares están incluyendo cada vez más productos ecológicos en los menús y vuestra escuela podría hacer lo mismo. Esta es una forma muy eficiente de reducir la exposición a pesticidas en bebés, niños y niñas, por el alto número de comidas que hacen en la guardería y el colegio.

Productos ecológicos: no solo menos pesticidas

Los alimentos de producción ecológica no solo tienen menos o ningún nivel de pesticidas tóxicos (en ocasiones es imposible evitar totalmente su presencia por contaminación desde áreas agrícolas cercanas no ecológicas); también tienen mayores concentraciones de nutrientes (especialmente vitaminas y minerales) y más importante aún, de antioxidantes. Algunos estudios han encontrado que las frutas y verduras ecológicas pueden contener hasta un 25% más de antioxidantes. Estas son las sustancias que nos protegen frente al desarrollo de cáncer, del envejecimiento prematuro y de otras enfermedades.

Las plantas producen sustancias antioxidantes para defenderse de insectos y otros depredadores, son parte de su sistema de defensas natural. Por eso, el empleo de pesticidas que se hace en la agricultura convencional elimina la necesidad de las plantas de defenderse de su entorno y da lugar a plantas más débiles.

  • Consulte el estudio: Childhood exposure to non-persistent pesticides and pubertal development in Spanish girls and boys: Evidence from the INMA (Environment and Childhood) cohort

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Septiembre 2023