Al escribir esta columna me encuentro en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, donde un buen amigo y yo procuramos pasar unos días cada año. Hoy compartió conmigo unas reflexiones a raíz de la lectura de «El libro de la alegría» (editorial Grijalbo), en el que Douglas Abrams relata pensamientos, creencias y espiritualidad de los dos Nobel de la Paz, su santidad Dalai Lama y el arzobispo Desmond Tutu.

Alegría

«La fuente última de la felicidad reside en nosotros»

Una frase sencilla y contundente. Si hablamos de psicología positiva, hay que recordar el artículo publicado en Review of general psychology (2005), que cambió la forma habitual de ver la felicidad. El estudio reveló que el 50% de la felicidad de las personas está determinada por sus genes, el 10% depende de sus circunstancias y el 40% de la
«actividad intencional» (actitud).

La alegría es un sentimiento inseparable de la felicidad y, me atrevería a decir, del saber disfrutar. Seguramente habréis escuchado «los conocimientos y las habilidades suman, las actitudes multiplican». En la medida en que nos conozcamos a nosotros mismos y aprendamos a disfrutar con alegría de lo bueno que tenemos, multiplicaremos los momentos de felicidad, que muchas veces nos ocultan, opacan y camuflan, el estrés y la cantidad de nubarrones que el vertiginoso carrusel de la vida moderna produce.

Si además practicamos la máxima mens sana in corpore sano, cuidando el estilo de vida, la alimentación y, muy mucho, el agradecimiento y las relaciones interpersonales, podremos escribir nuestro propio libro de la alegría.

Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Abril 2023