El agua alcalina es un agua con un valor de pH que oscila entre 8 a 9.5. En Europa el valor del agua de suministro público está regulado por ley, siendo este un valor con un mínimo de 6,5 y un máximo de 9,5. Las aguas con un pH 7 son consideradas neutras, aquellas con un pH inferior a 7 se consideran ácidas, y las de un pH superior a 7 se inclinan hacia lo alcalino, siendo ya 8 el determinante de alcalinidad. El valor del pH en el agua, al igual que en un alimento, es debido a la cantidad de minerales ácidos o alcalinos de los que disponga. En el caso del agua se considera alcalina cuando tiene una composición importante de calcio, magnesio, potasio y sodio, disueltos en la misma.

¿Dónde se dieron a conocer los beneficios del agua alcalina?
Todo comenzó en Japón, uno de los países más longevos del mundo y donde han sabido integrar a la perfección la medicina convencional y la natural. Movimientos como la Macrobiótica, nacidos allí, proclaman el equilibrio del pH del organismo como clave para una magnífica salud y longevidad. Dicho movimiento ya promovía hace muchos años el uso de los alimentos y del agua para ayudar a equilibrar el pH de nuestro organismo. En el año 1965, el gobierno japonés certificó como equipos médicos los aparatos para alcalinizar e ionizar el agua. Varios estudios científicos que demostraban su eficacia salieron a la luz durante esos años y se comenzó a extender su uso por Occidente, siendo Estados Unidos el país con más seguidores.
Los Hunza y el agua alcalina
Los Hunza son una comunidad que vive en El valle del Hunza, situado en Pakistán, a 2.400 km de altura y con unos 30.000 habitantes. Dicha población se hizo famosa por tener una altísima tasa de longevidad entre sus habitantes. La edad media se encuentra en los 100 años y se documentan algunos casos de hasta los 130 años.
El agua se considera alcalina cuando tiene una composición importante de calcio, magnesio, potasio y sodio, disueltos en la misma
Los Hunza llegan a esas edades con un gran bienestar, que reluce tanto interior como exteriormente, ya que aparentan edades inferiores cuando se comparan con el patrón de edad de otros países. Un Hunza de 80 años puede aparentar unos 65 si los comparamos con nuestro patrón de abuelo o abuela occidental. El Doctor Robert McCarrison, ex director del Consejo de Nutrición de la India, quien convivió durante tres años con esta comunidad, no pudo observar un sólo caso de cáncer, úlcera gástrica, apendicitis u otras enfermedades degenerativas. El estilo de vida de los Hunza se basa en tres pilares fundamentales: comida orgánica, beber agua alcalina y practicar ciertos ejercicios a diario.
¿Para qué sirve el agua alcalina?
Como comenté anteriormente, en Japón y Corea, se extendió el uso del agua alcalina como preventivo de muchas enfermedades, mientras en Occidente la mirábamos con cierto recelo, ya que la mayoría de estudios científicos de estos dos países estaban traducidos al inglés. Más recientemente, varios investigadores comenzaron a realizar estudios en Europa y Estados Unidos, destacando los de la Doctora Lynda Frassetto de la Universidad de California, San Francisco.
El equipo médico de la doctora Frassetto descubrió que la población media empieza a envejecer a partir de los 45 años, siendo una de las principales causas la pérdida de reguladores alcalinos (bicarbonatos). Nuestra sangre es el papel impreso que relata nuestro estado. Cuando llegamos a cumplir la edad de 90 años, nuestra sangre ha perdido el 18% de dichos bicarbonatos.
Esto tiene una gran relevancia ya que una cantidad insuficiente de bicarbonatos en la sangre reduce nuestra capacidad de manejar (neutralizar y eliminar) el ácido que nuestro cuerpo produce. A partir de los 45 años de edad -edad promedio-, es cuando los seres humanos comenzamos a mostrar síntomas de diabetes, hipertensión, osteoporosis y muchas otras enfermedades degenerativas, ya que no podemos manejar los ácidos acumulados. Estos deshechos se muestran como colesterol, ácido graso, ácido úrico, uratos, sulfatos, fosfatos, piedras en los riñones, etc.

¿Cuáles son las propiedades más importantes del agua alcalina?
El agua alcalina tiene muchas propiedades como la tensión superficial, la estructura del agua, la medida molecular, potencial de ORP (oxido-reducción), el valor del pH, qué minerales alcalinos se usan para mantener el valor del pH, etc. Aunque con la excepción del valor del pH del agua, esto es lo único que ayuda a la sangre a recibir bicarbonatos.
El cambio del valor del pH es el motivo de que el estómago produzca ácido clorhídrico y que los bicarbonatos vayan al torrente sanguíneo. La función más importante del agua alcalina es aumentar los bicarbonatos en la sangre, ya que perdemos bicarbonatos a medida que envejecemos.
Cuando decimos que alcalinizamos nuestro cuerpo eso no necesariamente quiere decir que nuestro pH en saliva u orina se elevará, pero sí significa que se elevarán los bicarbonatos en la sangre. El pH de la sangre no cambia, pero se eleva la habilidad de la sangre de neutralizar el ácido del cuerpo.
La Sociedad Médica considera la reducción de bicarbonatos en la sangre como un inevitable factor de envejecimiento. La doctora Frassetto argumenta que la reducción de bicarbonato en la sangre es la causa del envejecimiento y enfermedades, no el resultado de envejecer. Mientras reemplacemos bicarbonato en la sangre no envejeceremos tan rápidamente.
Un incremento de bicarbonatos en el torrente sanguíneo previene el envejecimiento y ataca las enfermedades degenerativas
Debido a que los bicarbonatos entran en el torrente sanguíneo sólo cuándo el estómago produce ácido clorhídrico, es importante que tomemos agua alcalina con un pH alto. En un estómago vacío el valor del pH en el estómago puede ser relativamente alto, pero la cantidad de ácido clorhídrico en el estómago es pequeña. De esta manera tomando un pH alto de entre 8,5 y 9,5 de agua alcalina, subirá el pH del estómago. Esto causa que este responda con más ácido clorhídrico, permitiendo que más bicarbonatos entren en el torrente sanguíneo.
Otra posibilidad es que el agua alcalina puede entrar al intestino inmediatamente, ya que no hay comida sólida en el estómago para digerir. Cuando esto pasa, la sangre absorberá agua alcalina en el torrente sanguíneo. Cuando esto sucede, la sangre absorberá agua alcalina al torrente sanguíneo desde el intestino. 123rf Limited©teeraphat24 Si el agua alcalina se llevara directamente al torrente sanguíneo desde el intestino, el regulador ácido (ácido carbónico H2CO3) interactuaría con el agua alcalina para disminuir el pH de la sangre y el regulador ácido se convertiría en un regulador alcalino.
Ca(OH) 2 + 2(H2CO3) = Ca++(HCO3-)2 + 2(H2O)
Un incremento de bicarbonatos en el torrente sanguíneo previene el envejecimiento y ataca las enfermedades degenerativas. Ahora conoces los mecanismos científicos de cómo el agua alcalina extiende la vida.
Estudios en nuestro país
Fue a partir del 2015 cuando comienza a aumentar el interés del efecto del agua alcalina en nuestro organismo en Occidente. Se realizaron varios estudios pre clínicos, entre ellos en la Universidad de Vigo (diabetes I), en la Universidad de Almería (efecto neutralizante de los ácidos de diferentes aguas minerales), entre otros.
El cambio del valor del pH es el motivo de que el estómago produzca ácido clorhídrico y que los bicarbonatos vayan al torrente sanguíneo
En el año 2016, la Doctora María Monsalve, Científica Titular CSIC y Jefa de Grupo de Investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas «Albert Sols» IIBm (CSICUAM Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Universidad Autónoma de Madrid) y su equipo de expertos en el campo de los antioxidantes, se interesaron por los efectos del agua alcalina y firmaron con una empresa española varios acuerdos de investigación en áreas tan diversas como tumores, hipertensión, microbiota intestinal, Crohn, colitis ulcerosa, longevidad, etc. ratificando y aumentando su aval científico en nuestro país.
Dichos estudios reafirman las investigaciones de la doctora Frassetto. En palabras de la doctora Monsalve, «el agua que consumimos nos afecta tanto por la cantidad como por la calidad, como cualquier alimento. Es sin lugar a dudas nuestro alimento más importante y deberíamos tratarlo como tal».
Autor: Juan Carlos Novo, Gerente y asesor en Alkanatur
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Marzo 2023