Albert Einstein afirmó a su primer biógrafo: «No tengo talento especial alguno, tan solo soy apasionadamente curioso». Ahora que todo evoluciona exponencialmente, la curiosidad llamada también inquietud intelectual, se convierte en el mejor aliado para el desarrollo personal y profesional. Más allá de ser aquello que «mató al gato», es la capacidad que nos hace profundizar en determinados temas y superar nuestros límites. Es el deseo de comprender el significado de lo que nos rodea y disfrutar de experiencias más enriquecedoras y plenas.
Repercute en nuestra capacidad para aprender, observar y analizar y es fuente de motivación interna. En los procesos de selección se ha convertido en una habilidad muy valorada en el mundo laboral. Junto con la buena actitud y los necesarios conocimientos, configura un perfil profesional muy adecuado cuando se requiere liderazgo y creatividad.
Como toda habilidad, la curiosidad se puede desarrollar y requiere humildad, constancia y esfuerzo. Sin responder aún a bases científicas, podemos resaltar como ayuda para ello, la observación 360 grados, aprender a hacer preguntas relevantes y saber interrelacionar lo que observamos.
El que más sabe mejor se cuida, y la curiosidad es la piedra angular del conocimiento
Cuando pensamos en términos del cuidado de la salud y el bienestar, la curiosidad también es muy importante. El que más sabe mejor se cuida, y la curiosidad es la piedra angular del conocimiento. Sea apasionadamente curioso en aprender a cuidar su bienestar a través de una buena alimentación sana, el adecuado cuidado personal y del hogar y cultivando el ejercicio moderado para cuerpo y mente.
Autor: Pedro Porta. Empresario, Sector Complementos Alimenticios y Alimentación BIO
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Febrero 2023