A lo largo de su vida, la mujer puede tener diferentes molestias y síntomas en su zona íntima. Muchas de ellas son fácilmente tratables e incluso prevenibles, si conocemos cómo funciona el cuerpo. Este es muy sabio y tiene todo lo necesario para la autoregulación, e incluso autocuración, pero para ello debe estar en óptimas condiciones. Nos referimos a la microbiota vaginal, todos los microorganismos que habitan en la vagina y protegen de infecciones, gracias a la producción de ácido láctico y peróxido de oxígeno (agua oxigenada).

munnah

Cuidar la microbiota vaginal, esencial

Cuando nuestra microbiota es insuficiente o no funciona como debería, estos compuestos orgánicos protectores no se producen, y por tanto dejamos la puerta abierta a otros microorganismos patógenos, que son los que producen infecciones y enfermedades, las Candidas, Gardnerella, entre muchos otros que dan sintomatología variada: picores, leucorrea, dolor (dispareunia), olor anómalo, etc.

Es por tanto, vital cuidar nuestra microbiota vaginal para protegernos de infecciones. Por eso, en ocasiones tras un tratamiento de antibióticos, tenemos infección vaginal (entre otras posibles infecciones oportunistas), ya que se ha destruido parte de la microbiota protectora. Otros factores que pueden alterar la microbiota son los tampones, pues absorben el flujo vaginal y parte de la microbiota, que se elimina.

También el estrés, altera la producción hormonal, en este caso, si disminuyera la producción de hormonas, como los estrógenos.

Munnah ha creado productos específicos para cuidar la zona vaginal y evitar o tratar los síntomas

Falta de estrógenos

Cuando la producción de estrógenos disminuye, bien por la etapa de la vida en que nos encontremos (post-parto, menopausia, depresión, etc.), o por una alteración hormonal (que puede ser producida por estrés, por productos tóxicos o por otro motivo), nuestra microbiota vaginal protectora puede alterarse debido a la disminución del glucógeno que es su fuente de alimentación. Como resultado, estamos más expuestas a infecciones. Cuando disminuye el nivel de estrógenos, también lo hace la producción de glucógeno del epitelio vaginal y por lo tanto el sustrato (alimento) de los lactobacilos.

La prevención

Para la prevención, es importante mantener una higiene saludable, una vez al día es más que suficiente. Debemos tener cuidado con usar mucho agua, ya que habitualmente tiene el pH alcalino (todo lo contrario al pH protector vaginal) e incluso jabones que no sean neutros.

Cuando hay una alteración con síntomas, lo ideal es ayudar a restaurar el pH vaginal con limpiadores muy suaves, hidratantes, regenerantes y con un pH similar al fisiológico vaginal, que es ligeramente más ácido que el neutro (3,5-4,5 aproximadamente). Una vida con el menor estrés posible y una alimentación/cosmética con el menor número de químicos (disruptores endocrinos) que alteren el equilibrio hormonal, influye mucho en la prevención tanto de infecciones como de sequedad vaginal.

Mantener la mucosa vaginal bien hidratada para que sus células estén sanas y realicen su función

Sequedad vaginal

La sequedad vaginal es otra de las alteraciones más frecuentes en la mujer y toda la sintomatología que podría desencadenar, como: picor, dolor, malestar, hasta la atrofia vaginal. Sabemos que la caída en la producción de estrógenos hace que disminuya la lubricación. No sólo ocurre en la etapa de la menopausia y post-parto, también se debe a alteraciones hormonales, producidas por diversas causas: estrés, inmunodepresión, tóxicos químicos (disruptores endocrinos) que se encuentran en alimentos, cosméticos e incluso en el ambiente, como hemos comentado.

Muchas veces, la caída de estrógenos es inevitable y, por tanto, que se produzca sequedad de diversa intensidad en según qué mujeres. Durante estos periodos, lo ideal sería mantener la mucosa vaginal bien hidratada para que sus células estén sanas y realicen su función, y por tanto la zona esté en buenas condiciones. Para ello se pueden utilizar productos hidratantes y nutritivos para la zona, siempre naturales, ecológicos, libre de tóxicos y excipientes que puedan producir otros efectos secundarios. Por eso, Munnah ha creado productos específicos para cuidar la zona vaginal y evitar o tratar los síntomas.

Cuando el tejido de la mucosa vaginal está deshidratado y/o desnutrido es cuando sus células «mueren», se atrofian y dejan de funcionar cómo debería, por lo tanto no se produce lubricación, entre otras muchas funciones celulares.

Todo está relacionado

Durante las relaciones sexuales se produce lubricación, por eso mantener relaciones sexuales con regularidad hace que el sistema natural de lubricación esté funcionando activamente. Además, la lubricación no sólo sirve para facilitar relaciones sexuales, también sirve de antibiótico natural.

Como vemos, tanto una microbiota vaginal sana, como una buena lubricación influyen en las infecciones vaginales. Os animo a que cuidéis vuestra zona íntima para prevenir molestias que pueden evolucionar a disfunciones celulares en la zona vaginal y poder evitar males mayores. Si ya ha algún síntoma, nunca es tarde y siempre se puede mejorar las situación actual, empezando por proporcionar una buena hidratación y nutrición del tejido vaginal.

Autora: Nuria Téllez Corral, Farmaceutica y cosmetóloga, experta universitaria en plantas medicinales. Directora de Münnah Natural Cosmetics.

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Diciembre 2022