Cada día respiramos unas 20.000 veces, razón por la cual es vital hacerlo bien. Una respiración correcta conseguirá que disfrutes de una salud física y mental fantástica. Las células y el cuerpo necesitan oxígeno para producir energía y llevar a cabo sus funciones. Nosotros podemos educar a nuestros pulmones para mejorar nuestra respiración, para cambiar la estructura de nuestro cuerpo y para aumentar nuestra capacidad pulmonar. Así podremos respirar de una manera más fácil y relajada.

123rf Limited©iakovenko. Meditación y respiración

Una respiración correcta

Podemos respirar por la nariz o por la boca. Cuando lo hacemos por la boca, los pulmones están totalmente expuestos al entorno. Sin embargo, cuando lo hacemos por la nariz, esta filtra, humedece, calienta el aire y lo prepara para ser bien recibido por los pulmones. Cuando respiramos por la nariz, se absorbe un 20% más de oxígeno que si respiramos por la boca. A escala mundial, un 25% de las personas son respiradoras orales. Este tipo de respiración tiene efectos negativos y contribuye a la falta de crecimiento del maxilar y al apiñamiento dental. La respiración impacta sobre todas las enfermedades otorrinolaringológicas y también sobre las bucodentales.

Respirar bien es tan importante como comer saludable o realizar ejercicio físico. Respirar bien es una medicina ancestral.

Beneficios de respirar correctamente

Respirar correctamente desencadena una cascada de hormonas y de substancias que mantienen la presión arterial baja, así como facilita la correcta digestión, regula la frecuencia cardíaca y abre los vasos sanguíneos. La respiración nasal nos acompaña en todas nuestras acciones: los pelos de los orificios nasales vibran al ritmo de cada persona, según su estado anímico y mental.

Una respiración correcta conseguirá que disfrutes de una salud física y mental fantástica

Es necesario respirar por los dos orificios, ya que cada uno se ocupa de diferentes funciones. El orificio derecho activa el sistema simpático, el de «huida» que pone el cuerpo en estado de alerta, acelera la circulación, calienta el cuerpo y aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol. Respirar por el orificio derecho provoca que llegue más sangre al hemisferio cerebral izquierdo, más concretamente a la corteza prefrontal, la que nos permite comunicarnos con el lenguaje y tomar decisiones lógicas.

En cambio, inhalar por el orificio izquierdo tiene el efecto contrario y, por lo tanto, complementario: está conectado al sistema nervioso parasimpático, el de la relajación y el descanso. Este reduce la presión arterial, relaja el cuerpo y rebaja el estado de nerviosismo y de ansiedad. Respirar por el orificio izquierdo provoca que la circulación sanguínea estimule el hemisferio derecho y favorezca el pensamiento creativo y la formación de emociones negativas.

Respiración nasal óptima

Los beneficios de la respiración nasal no es un descubrimiento contemporáneo, el poder curativo de la respiración nasal es ancestral. En uno de los textos médicos más antiguos de la historia que data del 1500 a. C., el Papiro de Ebers, ya se describía cómo los orificios nasales suministraban aire al corazón y a los pulmones, pero no la boca.

123rf Limited©normaals

En la actualidad, cada vez somos más numerosos los odontólogos que nos fijamos en la respiración de nuestros pacientes y la trabajamos para que sea nasal y óptima. Respirar por la boca favorece la caries, la enfermedad periodontal y el mal aliento. Además, provoca los ronquidos y podemos acabar sufriendo apneas del sueño.

Una medida muy casera, pero que funciona muy bien, consiste en poner una cinta alrededor de la boca para mantenerla tapada durante la noche cuando dormimos (myotape). Esta es una manera de estimular la nariz para que vuelva a trabajar. Probablemente, te cueste si llevas toda la vida respirando por la boca, pero practicar cada día técnicas de respiración consciente y tapar la boca para dormir, te ayudará a volver a activar este órgano y conseguirás que funcione para ofrecer todos los beneficios a tu cuerpo.

  • Si me tapo la boca, ¿no me ahogaré?
  • Antes de nada, revisa tus adenoides y tus amígdalas. Si estos están bien, ¡no te ahogarás!

El poder curativo de la respiración nasal es ancestral

Otra opción casera: corta un trozo de esparadrapo con forma de cuadrado para ponerlo sobre la parte central de los labios, de tal manera que, si necesitas toser o estornudar, el aire pueda salir por los laterales. Así permites que el aire salga, pero que no entre.

Para la correcta respiración, los odontólogos desempeñamos un papel fundamental en la exploración del maxilar y del paladar. Un maxilar estrecho puede condicionar la aparición de un septo nasal más estrecho y desviado, que puede llegar a obstruir los conductos nasales, vitales en la respiración. Un paladar alto u ojival y con los dientes superiores mal posicionados ocupa el espacio del suelo de la nariz y dificulta el proceso respiratorio.

La nariz conforma la vía aérea superior y la boca conforma la vía respiratoria inferior, donde encontramos el paladar blando, la garganta y la lengua. La lengua está formada por un grupo de músculos que sirven de ayuda a las vías respiratorias. Cuando la lengua está en reposo, tienen que descansar sobre el paladar con la punta tocando la parte interna de los incisivos centrales superiores y el cuerpo de la lengua ha de contactar al máximo con el paladar, hasta el paladar blando. Si tu lengua descansa en el suelo de la boca, en una posición baja, los músculos no pueden mantener la vía aérea tan permeable, no se estimula la expansión del paladar y es muy probable que tu paladar sea estrecho y tu maxilar permanezca retraído con espacio limitado para los dientes.

La respiración impacta sobre todas las enfermedades otorrinolaringológicas y también sobre las bucodentales

Alimentos para respirar mejor

Respiras por la boca porque a menudo tienes mocos y la nariz tapada. Estos alimentos te ayudarán a mantener una buena salud respiratoria y a reducir la mucosidad del cuerpo:

  • Cebolla: libera la congestión nasal, calma la tos, desinfecta la mucosa, es mucolítica, antitusiva y antialérgica.
  • Ajo: es antitusivo, antiinfeccioso, mucolítico y expectorante.
  • Especias picantes: cocina y haz caldos o infusiones con especies como el clavo, la canela, el jengibre, la pimienta o el bicho. Son antibióticos, fluidificantes y expectorantes.
  • Vitamina C: está presente en la fruta cítrica, el pimiento, los guisantes crudos, el perejil crudo y los frutos rojos y aumenta la resistencia a las infecciones.
  • Betacarotenos (vitamina A) como la zanahoria, la calabaza o el boniato. Favorecen la regeneración de las mucosas, la capacidad de defensa y evitan la invasión bacteriana.
  • Zinc: está presente en el sésamo, las almendras, los piñones, las avellanas o las judías blancas y ayuda a la regeneración respiratoria.
  • Ácidos grasos esenciales: se encuentran en los frutos secos, el pescado azul, los aceites vegetales virgen extra, el aguacate y son inflamatorios e inmunomoduladores.
  • Practicar el lavado nasal con agua de mar o suero fisiológico diariamente.

¿Qué alimentos debemos eliminar durante los períodos de mucosidad?

Los lácteos, ya que ayudan a la formación del ácido araquidónico, precursor de los procesos antiinflamatorios y provocan un incremento de la mucosidad, por lo tanto, dificultan la respiración nasal. Comienza a sentir tu respiración con un ejercicio básico:

  1. Coloca una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho.
  2. Inhala por la nariz mientras notas cómo se hincha el abdomen en 3 segundos, mientras el pecho no se mueve o se mueve un poco. Retén el aire durante 3 segundos.
  3. Saca el aire por la nariz en 6 segundos mientras notas cómo se vacía. Retén 3 segundos.

Repite este ciclo 10 veces. Con la práctica, puedes ampliar los tiempos de expulsión del aire y retención. Puedes repetir la práctica en diferentes momentos del día, si crees que lo necesitas.

Autora: Clara Tarragona, Odontóloga integrativa y máster en medicina naturista.

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Diciembre 2022