La caries es una enfermedad que se manifiesta como una lesión en la superficie del diente o del esmalte. Existen familias de bacterias que transforman los azúcares de la dieta en ácidos y así el esmalte se debilita hasta que se rompe y se hace un agujero.

caries
123rf Limited©adragan8

¿Cómo se produce la caries?

La receta básica para crear una lesión de caries requiere los siguientes ingredientes:

  1. Azúcar: El azúcar es un hidrato de carbono simple y, en la naturaleza, no existen los carbohidratos simples ni los refinados. El azúcar blanco viene de la caña y de la remolacha y se obtiene a partir de un procedimiento químico donde pierde los nutrientes que tienen una remolacha o una caña al natural. El producto resultante de este proceso tiene un sabor extremadamente dulce, provoca que las personas pierdan las preferencias por el sabor natural de los alimentos, modificando su sentido del gusto. Además, es muy adictivo, reduce el nivel de pH corporal, acidificando el cuerpo y un consumo prolongado en el tiempo solo conduce a la enfermedad. Como endulzantes alternativos al azúcar que no provocan caries tenemos la estevia o el xilitol.
  2. Déficit de vitamina D: la absorción de vitamina D es imprescindible para la formación y crecimiento de los huesos, la absorción del calcio, el funcionamiento del sistema inmunitario, para el metabolismo, la regulación de la glucosa en sangre y para el funcionamiento del cerebro. Desgraciadamente, en nuestra sociedad, el déficit de este nutriente cada día es más común. Es fundamental asegurar un buen nivel de vitamina D en todas las etapas de la vida, pero sobre todo durante la etapa del embarazo, para que los huesos y los dientes del bebé que se está gestando sean fuertes. Tendríamos que obtener suficiente vitamina D exponiéndonos al sol un rato cada día.
  3. El descontrol de las bacterias: La enfermedad de la caries concurre con un desequilibrio bacteriano en la boca y, en consecuencia, en el cuerpo. El objetivo de la salud no es erradicar la flora bacteriana, sino que esta se mantenga diversa y equilibrada. Para que tus bacterias sean felices, consume fibras fermentables como almidón de patata, boniato, calabaza, manzana o zanahoria… Y añade fermentados a tu dieta, como el chucrut, la kombucha o el kéfir.
  4. Saliva ácida: la función de la saliva es la de limpiar la cavidad oral y ayudar a remineralizar el esmalte de los dientes. Por lo tanto, que la saliva sea abundante es imprescindible para una boca saludable. La salivación se estimula masticando y hace falta que esta se encuentre a un pH de 7-7,4. El pH ácido de la boca crea un ambiente perfecto para la debilitación de los dientes y para el desarrollo de la lesión de caries.
  5. Falta de higiene oral o mala técnica. Hay muchas personas que todavía sufren nuevas lesiones de caries, a pesar de que se lavan los dientes después de cada comida de forma rigurosa. Quizás el error está en la técnica de cepillado utilizada. Cepillarse los dientes es sencillo si conoces la buena técnica, pero a la mayor parte de las personas puede que nunca se les haya enseñado como es. Acude a tu dentista o higienista dental para que te explique la técnica óptima de cepillado, si nunca te lo han explicado antes.
  6. La epigenética: La genética siempre sirve como excusa fácil para no responsabilizarnos de nuestros problemas. Evidentemente, existe, pero una predisposición genética no determina sufrir al 100% una condición. La epigenética explica que un cambio de alimentación de una dieta natural a una dieta industrializada genera cambios perjudiciales a tu descendencia. Así que, nuestros hábitos y estilo de vida también modifican nuestro ADN.
  7. El terreno deteriorado: nos referimos a las condiciones en las que se encuentra tu cuerpo (nivel de pH, sistema inmune, disbiosis, estado emocional alterado…) que conduce a enfermar.

Si procuras mantenerte lejos de estos ingredientes tienes escasas posibilidades de sufrir la enfermedad de caries.

El ajo es antibiótico, antiséptico, inmunomodulador y remineralizante, entre otras muchas propiedades

¿Un alimento para curar la lesión de caries?

El Ajo: es antibiótico, antiséptico, inmunomodulador y remineralizante, entre otras muchas propiedades. ¿Cómo lo puedes preparar? Corta un trocito de ajo fresco y ponlo encima el diente afectado por la caries y muérdelo durante unos 15 minutos. Como prevención, puedes chupar un diente de ajo cada día, pero no sé si es la fórmula más agradable, puesto que tiene un gusto y un olor muy fuerte. Existen en el mercado los comprimidos de ajo, que podrían ser una buena opción para las personas con alto riesgo de caries.

Autora: Clara Tarragona, Odontóloga integrativa y máster en medicina naturista.

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Septiembre 2022