La máquina detox más extraordinaria que existe es el propio cuerpo humano. En él encontramos seis órganos extremadamente eficientes y especializados en esa función, como son el hígado, los riñones, el tracto digestivo, el tracto respiratorio, la piel y el sistema linfático.

Eliminar toxinas e impurezas
El hígado realiza unas 500 funciones vitales, actuando como órgano de depuración, de síntesis y de almacenamiento. Los riñones realizan múltiples funciones, reciben y filtran la sangre, eliminan las excretas metabólicas y toxinas del organismo a través de la orina, regulan el equilibrio de líquidos y electrolitos, ayudan a controlar la presión arterial y secretan hormonas. El tracto digestivo ayuda a eliminar toxinas a través del intestino delgado, que se evacúan por los excrementos. El tracto respiratorio elimina las toxinas principalmente en forma de gas y de flema. La piel elimina sustancias nocivas mediante la sudoración y tiene capacidad de bloqueo para bacterias y sustancias químicas perjudiciales. El sistema linfático recoge y transporta las toxinas y desechos que se producen en los tejidos para su posterior eliminación.
Cuando emprendemos una dieta detox es necesario eliminar totalmente aquellos alimentos que son generadores de toxinas, como la comida procesada y enlatada, la sal, el azúcar, las carnes, los alimentos fritos, las mantecas, mantequillas, margarinas y lácteos. Por el contrario, debemos incluir en ella alimentos que tienen una gran capacidad desintoxicadora y eliminadora, que nos van a permitir llevarla a cabo con éxito.
Alimentos con capacidad detox
En la cima de los alimentos con capacidad detox se encuentran las verduras crucíferas y verduras de hoja verde. Podemos considerarlas como los alimentos más sanos y con mayor capacidad de eliminación de toxinas que existen. En este grupo de verduras se incluye el brócoli, coliflor, col, coles de Bruselas, las espinacas, las ortigas, el diente de león, entre otras. Son fuente de clorofila de gran poder desintoxicante, que es una de las mejores sustancias para la limpieza del intestino, el sistema linfático, el hígado y la sangre.
En la cima de los alimentos con capacidad detox se encuentran las verduras crucíferas y verduras de hoja verde
Entre todas las crucíferas destaca el brócoli, que, como el resto, mejora la salud del hígado facilitando la eliminación de toxinas a través de la bilis, y por su alto contenido en fibra, permite su absorción y eliminación por medio de las heces. Las crucíferas son alimentos imprescindibles ya que tienen efectos anticancerígenos, antiinflamatorios y antivirales.
Algas
Otro gran grupo de alimentos con capacidad detox son las algas, entre las que destacan chlorella y spirulina, cuya capacidad y eficacia para eliminar toxinas y metales pesados está sobradamente demostrada. Contienen 19 aminoácidos, incluidos los esenciales, la provitamina A, la C, el complejo B, E y K e inositol, además de minerales que incluyen hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, yodo y azufre. Presentan unos altos niveles de ácido omega 3 en forma de ácido alfa linoleico. Su contenido en clorofila es cuatro veces superior al de las espinacas o las ortigas. Actúan como agentes desintoxicantes y depurativos del medio interno, y por su contenido en antioxidantes como zeaxatina, betacaroteno y luteína, contribuyen a proteger el organismo de los radicales libres, eliminar toxinas y remineralizarlo.
Té verde, manzanas y limones
El té verde por su alto contenido en antioxidantes permite proteger al cuerpo de los radicales libres, que son causa del envejecimiento y enfermedades degenerativas. También son fundamentales en la dieta detox las manzanas, limones, ajo, remolacha, cúrcuma, cilantro y jengibre. Las manzanas son ricas en pectina, que ayuda a eliminar las toxinas del torrente sanguíneo y metales pesados como el mercurio y el plomo. Los limones, cuyo ácido cítrico protege la función hepática y previene el daño oxidativo. El ajo, que inhibe la activación de carcinógenos, mejora la desintoxicación y protege el ADN. La remolacha contiene altos niveles de antioxidantes que ayudan al hígado en su función detox. La cúrcuma tiene actividad antioxidante, antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria, antitumoral, antiséptica, cardioprotectora, hepatoprotectora, nefroprotectora y digestiva. El cilantro, cuya acción quelante atrapa los metales pesados, impide la absorción de plomo y ayuda al cuerpo a excretar el mercurio. El jengibre, debido a su gran cantidad de antioxidantes, es antiinflamatorio, protege frente al estrés oxidativo y el cáncer.
Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Septiembre 2022