La píldora del día después o contracepción de emergencia es un medicamento que impide o retrasa la ovulación, es decir, la liberación por parte de los ovarios de un óvulo maduro listo para ser fecundado.

píldora del día después

Entre los días 10 y 20 aproximadamente de cada ciclo menstrual se libera un óvulo (ocasionalmente más de uno). A lo largo de las siguientes horas ese óvulo se desplaza desde el ovario y hasta el útero a través de las trompas de Falopio. Si en ese tiempo se ha producido un coito con eyaculación de espermatozoides puede haber un encuentro entre éstos y el óvulo maduro, y ocurrir la fecundación y el inicio de un embarazo. Este periodo fértil dura solo unas horas cada mes (generalmente no más de 48 horas).

Al tomar la píldora del día después tras un coito (relación sexual entre un hombre y una mujer con penetración vaginal) sin protección, disminuimos las posibilidades de que la ovulación se produzca o se produzca en ese momento, por lo tanto, disminuimos las posibilidades de que tenga lugar el encuentro entre óvulo y espermatozoides y de que haya una fecundación y un embarazo.

Hay otro método de contracepción de emergencia que es la inserción de un DIU. Esto se puede hacer en los cinco días siguientes a la relación sexual sin protección, y además de tener una eficacia aún mayor que la píldora del día después, se puede dejar insertado y servir como método anticonceptivo continuado.

¿Cómo se toma la píldora del día después?

La píldora del día después hay que tomarla tan pronto como sea posible después del coito sin protección. Aunque se puede tomar hasta 72 horas después, la eficacia es máxima inmediatamente después del coito y va disminuyendo con las horas. Por ello, el término “del día después” no es muy adecuado y puede generar confusión: no hay que esperar al día siguiente sino tomarla cuando antes.

Este medicamento lo toma la mujer por vía oral y consiste en una sola dosis.

¿La píldora del día después es una forma de aborto?

No. La píldora del día después retrasa o impide la ovulación y por ello dificulta o impide la fecundación, pero si el embarazo ya se ha producido, este medicamento no causará un aborto. Tampoco producirá daños en el embrión.

¿Tiene efectos secundarios?

La píldora del día después puede producir molestias en las horas y días siguientes a su ingesta, principalmente:

  • Dolor de cabeza.
  • Dolor abdominal.
  • Náuseas y vómitos (si vomitas en las dos horas siguientes a haber tomado la píldora, deberás tomar otra dosis, pues es muy probable que no la hayas absorbido).
  • La regla puede presentarse antes o un poco después de lo habitual y puede ser más abundante y dolorosa.

La píldora del día después no tiene efectos secundarios a largo plazo, no causa daños en la salud, no aumenta el riesgo de cáncer y no disminuye la fertilidad.

¿Produce efectos adversos psicológicos?

Por sí misma, no. La píldora del día después es solo una forma sintética (producida en el laboratorio) de una hormona que producen las mujeres de forma natural, y actúa a nivel local en el aparto reproductivo femenino. No actúa en el cerebro y además su tiempo de actuación es muy breve.

Tomar la píldora del día después podría suponer un trauma psicológico si la mujer no quería tomarla y se ve obligada a ello, o si recibe presiones por parte de familiares, amigos, su pareja o su comunidad religiosa para que no la tome cuando ella ha decidido tomarla. Estas presiones muchas veces se basan en mitos como que al tomar la píldora estamos causando un aborto de un embrión ya formado o que si la tomamos no podremos tener hijos en el futuro.

Es decir, una mujer puede sufrir psicológicamente cuando se siente juzgada por sus decisiones o coaccionada para actuar de forma contraria a sus intereses y deseos, pero no por tomar la píldora del día después.

¿La píldora del día después se puede tomar más de una vez?

Sí, se puede tomar las veces que sea necesario, incluso más de una vez durante el mismo ciclo menstrual. La píldora del día después solo disminuye el riesgo de embarazo no deseado en relación al coito que ya se ha producido. Si se tiene una nueva relación sexual sin protección, haber tomado la píldora 1-2 días antes no evitará una posible fecundación.

Aunque este medicamento se puede tomar repetidas veces, esta no es su función y no debería usarse de esta forma. Hay métodos anticonceptivos mejores para personas que mantienen relaciones sexuales regularmente. Algunos de ellos además protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual, mientras que la píldora del día después no lo hace.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.creciendoenverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Junio 2022