La medicina tradicional china – acupuntura, según la OMS, también se puede utilizar en casos de trastornos respiratorios. Refuerza al organismo y favorece la rápida recuperación. Entonces, ¿si nos resfriamos, tenemos bronquitis o neumonía, puede ayudarnos?

Ventajas de una medicina integrativa
En resfriados y bronquitis agudas se puede usar de forma única. En bronquitis crónica y neumonía suele formar parte coadyuvante de la medicina occidental y como prevención de posibles recaídas. Ventajas de una medicina integrativa donde oriente y occidente van de la mano en pos de ayudar a la persona que sufre. En medicina china, el buen funcionamiento del aparato respiratorio implica:
- Bazo-Estómago: bazo extrae y asciende la quintaesencia de los alimentos recibidos por el estómago. Ésta se une al qi (energía) obtenido de la respiración formando la energía que pulmón distribuirá por el organismo. Si la energía de bazo está débil, los alimentos no podrán transformarse generando humedad. Los lácteos generan humedad que el bazo no podrá transformar. En ambos casos se transformará en mucosidad. En el bazo se inicia el proceso de formación de qi, si no es posible, pulmón tampoco tendrá la energía suficiente para hacer sus funciones. Un buen qi de bazo-estómago favorece la recuperación, evita recaídas y tonifica al pulmón.
- Pulmón: defensas. Su par es intestino grueso. Se relaciona con la piel. Encargado de hacer circular el qi por el cuerpo y eliminar toxinas. La piel es la primera línea de defensa del organismo donde se sitúa el wei qi o energía defensiva que protege de los factores patógenos externos. Pulmón reacciona fácilmente a los cambios climáticos sobre todo el frío y la sequedad. Por eso, cuando de golpe bajan las temperaturas puede aparecer tos o problemas respiratorios. La tristeza es la emoción relacionada. Si se alarga en el tiempo afectará a la energía de pulmón, así como una persona con pulmón débil se va volviendo triste. Cuanto más débil es el estado de pulmón, más susceptibles somos. Cansancio, apatía, tristeza, piel seca, mucosidades, problemas intestinales, asma, alergias, problemas pulmonares, tos, gripe, catarro, enfisema pulmonar, etc. son algunas señales de ello.
- Riñones: almacenan el jing (esencia heredada de los padres) y la energía vital del organismo. Ayuda a pulmón a descender la energía para que pueda hacer respiraciones profundas. Si está débil o insuficiente, tendremos más tendencia a enfermar.
- Prevención: podemos usar la moxibustión en los puntos 36E, 13V y 23V, es fácil, seguro y eficaz para tonificar el sistema inmune. La fórmula Yu Ping Feng San se puede tomar antes del invierno para evitar resfriados y gripe cuando las temperaturas empiezan a decrecer. En casos crónicos o recidivas, es imprescindible acudir a un terapeuta para una buena valoración energética e individualizar el tratamiento acupuntural y fitoterápico a seguir y evitar así agravar el cuadro.
La bronquitis aguda suele ser la prolongación de un resfriado que ha interiorizado a pulmón
Resfriados
Debidos al ataque de patógeno externo. El viento suele estar siempre presente y entra por la zona de la nuca. Abre los poros y deja la puerta abierta a los demás patógenos para que entren (frio, calor, humedad). Se evita tapando la zona de cuello y nuca. Causas:
- Viento frío: condiciones de frío con abrigo inadecuado. Escalofríos, dolor de articulaciones y de músculos, fiebre baja, decaimiento, secreción nasal y cefalea, indican la lucha entre el factor patógeno y el wei qi para evitar que penetre en los órganos internos. Poca fiebre. No hay sudor porque el frio bloquea y cierra los poros. Para expulsar el patógeno, hervir en agua varios trozos de jengibre, canela, azúcar cande y si es posible una cucharada de raíz de loto. Tomar caliente para favorecer la sudoración y expulsar el frío y viento. El viento suele entrar por la nuca junto al frío, calentar la zona con moxa o bolsa de semillas en los puntos 12V, 13V y 20Vb.
- Sequedad ambiental y viento: boca, lengua y nariz secas. Puede haber trazas de sangre en las mucosidades y tos persistente sin flema. El calor seco afecta los pulmones, es necesario expulsar el calor interior y nutrir para contrarrestar la sequedad. Podemos usar un remedio de la medicina china hirviendo en agua y a fuego lento una o varias peras troceadas, y azúcar cande. Tomar tres veces al día.
- Humedad y calor: El estómago suele estar afectado. Náuseas, dolor de cabeza, pérdida del apetito, diarrea y vómitos. Cuidar la dieta eliminando lácteos (potencian la proliferación de virus y bacterias), fritos y carnes. Aumentar verdura y arroz.
La fórmula Gan Mao Ling es una fórmula para las primeras señales de resfriado por frio o por calor.

Bronquitis
Es la inflamación de los conductos bronquiales, que llevan oxígeno a los pulmones y producen una secreción mucosa abundante. Es lo que causa la tos, dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho. Afecta más a personas con energía vital baja y sistema inmunitario debilitado por cansancio, estrés y poco descanso. El qi de pulmón está en insuficiencia y el viento, frio o fuego han entrado en el organismo provocando inflamación. Según la medicina china, la bronquitis ocurre cuando la función del pulmón, estómago y riñón está debilitada.
La bronquitis aguda, suele ser la prolongación de un resfriado que ha interiorizado a pulmón. Mejora a la semana o diez días, la tos puede permanecer durante semanas. La bronquitis crónica se refiere a episodios recurrentes. Es uno de los trastornos de la EPOC. Una investigación realizada en el Hospital Shijiazhuang concluye que la acupuntura alivia los trastornos respiratorios de la bronquitis crónica, estabiliza la salud y aumenta la producción de inmunoglobulina. Se aconseja:
- Descanso, hidratación, uso de ventosas o masaje en la zona del 13V para eliminar la mucosidad.
- Una cucharadita de raíz de loto en agua caliente y unas gotas de jugo de jengibre tres veces al día, facilita la respiración, calma la tos y elimina la mucosidad.
- Ejercicios de Qi Gong para profundizar la respiración.
- Reír dilata el tórax, libera las vías respiratorias y contrarresta la tristeza.
La neumonía es una inflamación de los pulmones o parte de ellos originada por una bacteria, el neumococo
Neumonía
Es una inflamación de los pulmones o parte de ellos originada por una bacteria, el neumococo. A consecuencia, éstos se llenan de líquido o pus limitando la absorción de oxígeno y provocando una respiración dolorosa, fiebre con escalofríos, tos con expectoración, dolor de cabeza, sudor y, en casos graves, falta de aire y dolor muscular u óseo. Las personas con problemas respiratorios crónicos son más propensas a contraerla. Las recaídas pueden ser muy graves. Es muy importante seguir las indicaciones del médico. Lo más probable es que recete antibióticos y si se presentan signos muy graves o existe riesgo de complicaciones, quizás la hospitalización. En occidente no se presentan estos pacientes en consulta.
El director del hospital de Medicina Tradicional China (Mtc) de Beijing, explicó que los casos asintomáticos o con síntomas leves se tratan principalmente con Mtc y los pacientes graves y críticos se abordan mediante la combinación de Mtc y medicina occidental en el tratamiento de pacientes confirmados de neumonía.
Energía vital débil, qi de pulmón débil y humedad favorecen agravamientos y recidivas. Una vez el organismo ha expulsado el factor patógeno, se debe empezar a reforzar el sistema inmunológico para evitar una próxima infección. Prevenir es una de las mejores opciones para seguir conservando una buena salud.
Autora: Elisenda Codina, Diplomada en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC y por CENAC. Naturópata y Homeópata
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Marzo 2022