Actualmente hay muchas personas aquejadas de cefaleas de forma habitual cuya solución termina en tomar un calmante, a veces de forma casi diaria. Pero, ¿realmente esta es la solución? Paliamos un síntoma y seguimos sometidos a la incertidumbre de la periodicidad y a la limitación del malestar. ¿Qué nos está diciendo el organismo a través de estas señales?

Paliar el dolor desde la raíz
Según la OMS, la migraña está en el puesto 19 de las enfermedades más dolorosas e incapacitantes, y recomienda la acupuntura para su tratamiento. La medicina tradicional china – acupuntura, a través de la observación, determina el origen del dolor y encuentra una solución doble: paliar el dolor e ir a la raíz para que la frecuencia e intensidad del dolor disminuya o desaparezca. Según ésta, las cefaleas indican que algo está en desequilibrio. Son debidas a un vacío, plenitud o estancamiento de: qi – energía, xue – sangre, que afecta a los órganos internos y meridianos o a un ataque de energías patógenas externas (viento, frío…) al organismo.
Cefaleas por factores externos y por estancamiento
Las cefaleas por factores patógenos externos son agudas. El viento ataca a la parte alta del cuerpo y tiene la capacidad de entrar rápido en el organismo. Suele ir acompañado de frío o calor. Un golpe de frío contrae los trapecios y bloquea la circulación de energía y sangre, dando lugar a cefalea occipital y resfriado, un golpe de calor podría ser una insolación con cefalea pulsátil.
Las cefaleas por estancamiento presentan con dolor punzante y contractura en los trapecios y cervicales que sube hacia la cabeza
El estrés, la frustración y posturas prolongadas en el tiempo, producen un estancamiento del qi- energía. El hígado es el encargado de que el qi fluya en todas direcciones. Si no puede fluir, se estanca e impide que la sangre fluya correctamente. Las cefaleas por estancamiento presentan con dolor punzante y contractura en los trapecios y cervicales que sube hacia la cabeza. Para desestancar es necesario movilizar con un poco de ejercicio físico, socializar, reír etc. para que la energía vuelva a fluir libremente y ayude a soltar la tensión diaria. Junto a la acupuntura, el uso de ventosas por un terapeuta es una solución rápida, pero solo a corto plazo. Encontrar la razón del exceso de tensión y encontrar la forma de mejorarlo o soltarlo es la solución a largo plazo.
Cefaleas por plenitud
Cuando el estancamiento es habitual, la energía no puede moverse ni circular correctamente y produce calentamiento y fuego. El fuego asciende hacia la cabeza. La frustración acumulada, un ataque de ira o un disgusto, pueden manifestarse como la explosión de una olla a presión. El fuego asciende de golpe y el agua no tiene tiempo de controlarlo. Son cefaleas por plenitud que se manifiestan con ojos rojos, cara enrojecida, visión borrosa, ojos secos, dolor pulsátil e incluso sangrado nasal y tinitus. Al haber un exceso, el dolor agrava con la palpación y estando tumbado ya que la sangre tiene mayor facilidad de llegar a la cabeza y habrá más plenitud.
La ingesta de excitantes, vino y alcohol genera calor y agrava la plenitud, evitarlo espaciará las crisis. El uso de calmantes en estos casos es efectivo puesto que ayuda a descender, desinflamar, pero debemos revisar por qué las tenemos a menudo y así evitar o espaciar posibles recaídas. Aliviar la plenitud con actividad física, alimentos más refrescantes y descanso será de gran ayuda. La acupuntura es muy eficaz y rápida en casos agudos.

El estrés constante, mal descanso y mala alimentación de forma habitual, desgasta el yin – agua que nos nutre y equilibra. Puede aparecer después de la prolongación en el tiempo del cuadro anterior o bien por un desgaste. El agua se relaciona con la sangre y la nutrición, en este caso es insuficiente y no puede hacer que el fuego descienda. Se trata de un cuadro mixto con manifestaciones de plenitud, pero la base es una deficiencia. Encontramos síntomas similares, pero no tan agudos ni punzantes.
Cefaleas por vacío
Las cefaleas por vacío son el resultado de un desgaste prolongado. El exceso de trabajo intelectual y el estrés consumen sangre y debilitan la energía de bazo, encargado de extraer la quintaesencia de los alimentos y transformarlo en energía y xue – sangre. Si no tiene suficiente energía, la sangre generada también será insuficiente y de mala calidad. Si además hay mala alimentación, la calidad será aún más deficiente, nos encontramos ante un vacío. La falta de descanso agota al riñón encargado de nutrir a la médula y al cerebro. Su alimento y el oxígeno llegan a la cabeza a través de la sangre. Estas cefaleas se manifiestan con dolor sordo, que mejora con la palpación (al tocar, es como si la mano llenase ese vacío) y alivia estando tumbado ya que de esta forma es más fácil que la sangre llegue a la cabeza. A veces va acompañada de sensación de embotamiento o inestabilidad. Puede agravar en los días de viento, en medicina china se dice que donde no hay sangre hay viento, por tanto, en casos de vacío, el viento agravará el malestar. Otra cosa a observar es la agravación o aparición de la cefalea cuando hace horas que la persona no ha comido, la deficiencia aumenta.
Las cefaleas por vacío son el resultado de un desgaste prolongado
En mujeres que ya tienen un déficit de sangre, estas cefaleas pueden agravar durante la menstruación. Durante estos días, la xue está más concentrada en la zona pélvica y, en otras partes del cuerpo como la cabeza no llega suficiente. Las molestias y síntomas sean más evidentes. Sensación de vacío en la cabeza, mareo, ojos secos, fotofobia.
Los ojos están regidos por el hígado, encargado de almacenar la sangre. Si este déficit de sangre es más crónico o más grave, incluso en los días donde no hay menstruación, el cuerpo no puede nutrir a todo el organismo porque la calidad de la sangre no es buena ni hay suficiente. Entonces encontraríamos fotofobia de forma habitual y otros síntomas de vacío de sangre y de yin (la sangre es yin) como sequedad en los ojos, piel seca, boca seca, parestesias, picores, visión borrosa, temblores musculares, tics… Los hombres deportistas que consumen mucho por el deporte también pueden sufrir de estas cefaleas. Los músculos necesitan nutrirse de sangre y si es insuficiente por un exceso de ejercicio y mala alimentación producirán también este vacío.
Otro ejemplo con el mismo origen son las cefaleas de fin de semana. Cuando la persona se relaja después de una semana de tensión aparecen, ya que el cuerpo no bombea con la misma fuerza. Revisar los hábitos y la dieta, añadir una sopa de miso, comida caliente y nutritiva (cereales integrales, legumbres etc.), actividad física suave y, si el acupuntor considera oportuno, alguna formula fitoterápica, para que tonifiquen ese qi y xue.
Las cefaleas por plenitud se manifiestan con ojos rojos, cara enrojecida, visión borrosa, dolor pulsátil e incluso sangrado nasal y tinitus
Además, el acupuntor tendrá en cuenta la región de la cabeza donde se localiza el dolor para determinar qué meridianos están afectados: Temporo parietal y sienes, nos hará pensar en vesícula biliar. Dolor exclusivamente en la parte más alta de la cabeza y detrás de los ojos, hígado. Región occipital y luego alcanza el vértex, vejiga o afectación de un patógeno externo. Cefalea frontal se relaciona con el estómago. La cefalea crónica que comprometa toda la cabeza corresponde generalmente a un déficit de Jing- esencia de riñón.
Visión global de la acupuntura
Una visión y tratamiento global con acupuntura – medicina tradicional china, siempre en manos de un profesional cualificado y descartadas otras causas por parte del médico, aporta múltiples beneficios. Aparte de mejorar el síntoma del dolor, tratará la raíz del desequilibrio y, como consecuencia, mejorará el estado general de nuestro organismo, siendo palpable incluso en síntomas que no tengan una relación aparente.
Autora: Elisenda Codina, Diplomada en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC y por CENAC. Naturópata y Homeópata
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Julio 2022