Según textos antiguos chinos y por su experiencia milenaria, se sabe de la utilización de puntos de acupuntura que inciden en la función de la visión. Numerosas investigaciones demuestran que la acupuntura aplicada a trastornos de visión, incrementa el flujo de sangre hacia los ojos a través de los meridianos, interactúa a nivel bioquímico, siendo capaz de modificar y regenerar tejidos, estimula el córtex visual y el área cerebral donde se produce la visión, entre otras, con un elevado porcentaje de mejoría o remisión de los síntomas. Veamos la relación entre la acupuntura y la vista.

fatiga ocular
123rf Limited©sebra. Fatiga ocular

Buscar el origen de la enfermedad

La medicina tradicional china- acupuntura no tiene un tratamiento estándar para cada alteración, sino que es individualizado. Un problema de vista es una señal externa de un desequilibrio interno. Posiblemente se manifieste junto a otros síntomas que aparentemente no tengan relación con los ojos y que un buen profesional de la medicina china relacionaría con toda la sintomatología de la persona, para tratar el origen del desequilibrio y no solo el síntoma.

Imaginemos una pared con una mancha de humedad, si solo pintamos la pared, no veremos la mancha, pero la humedad seguirá provocando desperfectos en la pared y, a la larga, se expandirá, afectando al edificio y otras instalaciones como la luz, etc. En cambio, si buscamos el origen, quizás necesitemos más tiempo inicial, pero repercutirá en la mejora y prevención del estado del edificio.

Enfermedades oftalmológicas

Según la OMS existe una población mundial de 161 millones de personas con discapacidad visual, de los cuales 124 millones son déficits visuales de diferente etiología. Cada vez son más personas las afectadas con problemas de visión mucho antes de lo que tocaría por edad: edema ocular, síndrome del ojo seco, vista cansada, moscas volantes, etc. El uso de ordenadores durante horas en el trabajo, móviles, televisión y videojuegos, junto al estrés, falta de descanso y de buena alimentación, repercute incidiendo no solo en la visión sino en otros aspectos del organismo. A groso modo diríamos que el estilo de vida actual consume el yin en exceso.

A groso modo diríamos que el estilo de vida actual consume el yin en exceso

En otras enfermedades oftalmológicas, además de lo mencionado anteriormente, su etiología será distinta y darán lugar a disfunciones denominadas por la medicina occidental como catarata, miopía, síndrome Sjögren, astigmatismo, glaucoma, degeneración macular, algunas enfermedades de la retina, ulcera corneal, etc.

Ojos, hígado y elemento madera

La medicina china relaciona los ojos y la visión con el hígado y el elemento madera. Una disfunción energética de éste afectará a la visión, pero no sólo el hígado se relaciona con la vista. El agua de los riñones debe igualmente ser tenido en cuenta, para mantener el equilibrio.

Cada parte del ojo refleja el estado de otros órganos: esclerótica – pulmón, párpados -bazo, pupila – riñón, comisura – corazón, ojeras – riñón. Las tonalidades que podamos observar, rojo – corazón y fuego, amarillo – bazo, verde – hígado, tono oscuro – riñones, servirán para la valoración energética global junto a la palpación del pulso y un interrogatorio detallado que interrelacionará otros síntomas, aunque aparentemente no tengan nada que ver.

acupuntura vista
123rf Limited©kzenon

Origen de los problemas de visión

La mayoría de veces los problemas de vista son de origen multifactorial:

  • Factores patógenos externos: el viento es el más habitual. Su rapidez e intensidad permite que entre con facilidad y que el sistema defensivo a veces no pueda evitarlo. Produce picazón constante y sensación incomoda ocular como en una conjuntivitis aguda. Otras veces, el viento será más suave, pero la barrera defensiva estará débil y entrará igualmente. Esta debilidad facilita las cronicidades como en la conjuntivitis alérgica estacional. Si el viento va acompañado de calor, los ojos estarán rojos, con gránulos rojizos en la zona palpebral y fotofobia. O de humedad, en este caso habrá secreción mucosa en los ojos. La función de la acupuntura y fitoterapia será mejorar el estado de la energía defensiva y la nutrición del ojo para evitar recidivas estacionales.
  • Exceso de yang – fuego: asociado al calor y la función. El hígado pertenece a la madera, fácilmente inflamable. El calor – fuego sube rápido hacia arriba. En la vista se manifiesta por ojos rojos y doloridos, retinitis acompañada de otras señales de calor como cara roja, hipertensión, dolor de cabeza, calor, irritabilidad.

El yin se consume en enfermedades crónicas, con la falta de descanso, estrés, abuso de estimulantes y medicación

  • Déficit de yin: asociado al agua, la hidratación, los tejidos. El agua se ha gastado en exceso, encontramos sequedad general: mucosas, conjuntiva, lagrimal, piel, boca, garganta, sed, sudor nocturno, orina oscura. Y en la vista, ojos secos, sensación de arenilla, picor, molesta la luz, lagrimeo, irritación, ulcera corneal, señal de que el yin de riñón está débil y no puede nutrir yin de hígado que nutre los ojos. Se manifiesta como un exceso de calor aparente que consume los tejidos. El yin se consume en enfermedades crónicas, con la falta de descanso, estrés, abuso de estimulantes y medicación. En la menopausia empieza a decaer de forma natural y se hace más evidente en la vejez. Encontramos casos como la pérdida de visión central en personas de edades avanzadas, donde las posibilidades son limitadas, pero quizás se puede ralentizar la evolución (Dra. Henrike Krenn) o casos combinados como el glaucoma, donde un desequilibrio entre la formación de líquido y la salida del humor acuoso causa presión intra ocular.
  • Déficit de xue: relacionada con la nutrición y la hidratación. Cuando la sangre de hígado es insuficiente, hay una insuficiencia de base. La barrera defensiva está débil y aparecen de forma periódica ataques de patógenos externos como el viento en forma de conjuntivitis alérgicas. Aquí la sintomatología no será tan aguda ni exagerada como en los otros casos, pero sí será molesta y persistente. También podremos encontrar “moscas volantes”, ceguera nocturna junto a otros signos visibles de un déficit más profundo como piel seca, boca seca, pelo deshidratado, hormigueos, tics. Es primordial tonificar la sangre para nutrir los ojos y que no vuelva a aparecer.
  • Humedad: es un factor patógeno interno del elemento tierra, provocado por una disfunción del bazo, encargado de transformar los alimentos en quintaesencia y ascender al pulmón. Sino, la acumulación de éstos se transforma en humedad. La función del bazo es ascendente, por eso en los ojos la humedad aparece en forma de secreciones purulentas y sensación de pesadez en los párpados, también relacionados con el bazo, párpados hinchados, orzuelos o caída de párpados que en este caso indicará que no puede hacer la función de ascender. Moscas volantes, cataratas. La parálisis óculo motora y la diplopía también se relacionan con las funciones del bazo y del hígado.

La parálisis óculo motora y la diplopía también se relacionan con las funciones del bazo y del hígado

¿Qué podemos hacer para mejorar la visión?

Reducir el uso de los dispositivos electrónicos, diariamente asegurarnos un buen descanso y una buena alimentación junto a masajes alrededor de los ojos y ejercicios visuales para descansar la vista si es el caso y si es necesario, acudir a un profesional cualificado de la medicina tradicional china. Las afecciones oculares pueden tratarse con acupuntura y en muchos casos la fitoterapia china es imprescindible. A veces con resultados plenamente satisfactorios y remisión total de los síntomas. Otras, ralentizará el proceso o paliará el malestar y otras podemos encontrarnos en que el síntoma ocular no mejora, pero sí el estado general físico y anímico, con la ventaja de que está exento de efectos secundarios. Eso sí, debe ir siempre acompañado de un control oftalmológico.

Autora: Elisenda Codina, Diplomada en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC y por CENAC. Naturópata y Homeópata

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Febrero 2022

1 COMENTARIO

  1. Me interesaria recibir mensualmente correo sobre el Botiquin Natural. Gracias

Los comentarios están cerrados.