Con la llegada del frío es muy habitual pillar algún resfriado. Además de los cambios de temperatura, una alimentación desvitalizada y el estrés nos pueden jugar una mala pasada porque nos bajarán las defensas. Tos, mocos, dolor de garganta, congestión, cansancio… Los síntomas de los resfriados pueden ser muy molestos, aunque no cursen con fiebre.

Prevención de los resfriados
La mejor herramienta para combatir cualquier virus o bacteria es la prevención. «El terreno lo es todo, el virus no es nada». Así decía Claude Bernard en la época de Pasteur (padre de la penicilina), que solo se focalizaba en los microorganismos como seres malignos a atacar. Años más tarde, Pasteur reconoció la teoría de Bernard como válida.
Para potenciar nuestro sistema inmunitario debemos asegurarnos de que nuestra microbiota intestinal esté saludable
Esto quiere decir que si cuidamos nuestro organismo (terreno), lo nutrimos correctamente y tenemos unos hábitos que potencien nuestras defensas, será más difícil que seamos el blanco de virus o bacterias. La primera línea de defensa de nuestro cuerpo frente a antígenos externos se encuentra en las mucosas. De hecho, el 80% de las reacciones inmunitarias ocurren en nuestro intestino. Por lo tanto, para potenciar nuestro sistema inmunitario debemos asegurarnos de que nuestra microbiota intestinal esté saludable.
Alimentos para fortalecer el sistema inmune
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para alimentar nuestra microbiota y favorecer así nuestras defensas es evitar los productos ultraprocesados y los refinados ricos en azúcares. En cambio, una despensa llena de frutas y verduras nos aportarán los micronutrientes (vitaminas, minerales, oligoelementos) y también fibra prebiótica, alimento para nuestra preciada flora intestinal.
Además, hay algunos alimentos específicos que no pueden faltar en nuestra despensa:
- Alimentos de color naranja como la calabaza, la zanahoria o el boniato. Son ricos en Provitamina A, que protege las mucosas contra los microorganismos invasores.
- Alimentos ricos en vitamina C que tiene una función inmunomoduladora e interviene en la formación de anticuerpos.
- Setas shiitake, ya que son muy valoradas y apreciadas por tonificar el sistema inmunitario.
- Ajo, por contener principios activos de carácter antiséptico muy potente si se toma crudo.
- Jengibre, porque estimula la inmunidad. Además, es una especia que calienta el organismo desde dentro y ayuda movilizar los fluidos. La podemos añadir a caldos o tomarla en infusión.
- Es recomendable también incluir alimentos probióticos cada día como el chucrut, kéfir, yogur, kombucha, etc.
Suplementos para evitar resfriados
La Vitamina D tiene una acción moduladora del sistema inmunitario, tanto en la respuesta innata como adaptativa. Se hace prácticamente imprescindible suplementarse con Vitamina D en los meses fríos porque todos tenemos niveles muy bajos o, incluso, déficit. La forma ideal para ser absorbida es la Vitamina D3.
La Equinácea estimula las defensas formando glóbulos blancos, neutraliza virus y tiene propiedades antivíricas y antibacterianas. Lo puedes encontrar en gotas, cápsulas, jarabes o espray. Sirve tanto para prevenir como para aliviar resfriados y gripes.
Uña de gato es una planta medicinal que aumenta las defensas y actúa como antibiótico natural. Se suele vender en cápsulas ya combinada con equinácea, vitamina C o zinc.
El Própolis se obtiene de las abejas y actúa como un antibiótico natural para tratar las infecciones de las vías respiratorias altas. Disponible en gotas, comprimidos, jarabe o espray.
Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa
PATROCINADO POR
Herbolario Navarro | Casa Fundada en 1771
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Enero 2022