Los productos de limpieza que utilizamos son una de las vías más comunes de introducción de productos químicos en nuestros hogares. Además, su uso es frecuente y llega hasta el último rincón de la casa, y también del planeta a través de las aguas residuales. Por eso hemos de ser especialmente cuidadosos cuando los elegimos y debemos optar por un producto de limpieza ecológico.

producto de limpieza ecológico

La certificación de un producto de limpieza ecológico

Elegir un producto de limpieza “ecológico” no es fácil. Para empezar la industria que los fabrica, a diferencia de lo que pasa en cosmética, no está obligada a declarar en su etiqueta todo el listado de ingredientes.

La industria que los fabrica no está obligada a declarar en su etiqueta todo el listado de ingredientes

No hay muchas entidades que estén ofreciendo actualmente una certificación para productos de limpieza con ingredientes ecológicos. En el mercado español podemos encontrar tres: Ecocert, ICEA y AIAB. Las tres son entidades de reconocido prestigio y larga trayectoria en el sector de la certificación ecológica.

Ecocert

Ecocert ofrece dos categorías: una categoría natural y otra natural con ingredientes ecológicos.

La categoría natural promueve el uso de ingredientes naturales y permite sólo un 5% de ingredientes químicos de una lista restrictiva para evitar aquellos más perjudiciales para el medio ambiente. La segunda categoría obliga a que el 95% de los ingredientes sean de origen natural y al menos un 10% de los ingredientes sean ecológicos. Además es más restrictiva respecto a los ingredientes químicos permitidos. En ambas categorías se prohíbe el uso de enzimas obtenidas de microorganismos modificados genéticamente.

ICEA

ICEA también ofrece dos categorías: Ecodetergentes y EcoBiodetergentes. La certificación ICEA se basa en el Ecolabel europeo respecto a los límites impuestos a los ingredientes químicos. Al menos un 95% de los ingredientes han de ser naturales o de origen natural. En el caso de los EcoBiodetergentes, además, un 20% de los ingredientes han de ser ecológicos. Incorpora normas específicas para el aceite de palma y sus derivados para asegurar que proviene de gestión sostenible. ICEA permite el uso de enzimas de microorganismos modificados genéticamente si estos están debidamente confinados.

AIAB

AIAB ofrece una única categoría en la que se obliga a que el 95% de los ingredientes sean de origen vegetal o animal y que al menos uno de los ingredientes sea ecológico certificado. Si contiene algún ingrediente de origen animal este ha de ser obligatoriamente ecológico como garantía del bienestar animal.

Ecocert, ICEA y AIAB. Las tres son entidades de reconocido prestigio y larga trayectoria en el sector de la certificación ecológica

¿Y la Ecoetiqueta Europea?

Es la más frecuente en nuestro país. Es un sistema voluntario y público para las empresas y está impulsado por la Comisión Europea. Se basa sobre todo en limitar al máximo la presencia de compuestos perjudiciales para el medio ambiente pero no hay limitaciones respecto a la cantidad de ingredientes químicos en el producto. Es un sistema que se revisa y mejora periódicamente y muchas empresas que disponen de esta etiqueta aplican criterios más estrictos. Pero es la menos exigente y sin indicaciones sobre el origen de los ingredientes ya sea para promover los ecológicos o para evitar los modificados genéticamente.

Autora: Montse Escutia, Co-fundadora del Proyecto Red Ecoestética Asociación Vida Sana

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Mayo 2021