Rábano negro, cardo mariano, alcachofa y aceite esencial de manzanilla romana. Todos ellos son efectivos para depurar el hígado.

Proteger y depurar el hígado

Alimentos para proteger el hígado

Existen alimentos con beneficios para tu hígado, que ayudan a mantenerlo sano, a depurarlo y a protegerlo.

Rábano negro

El rábano negro posee un gran valor medicinal, la toma de su jugo concentrado bio tiene diferentes propiedades beneficiosas para la salud. Se describe un efecto estimulante de la producción y secreción de las sales biliares que facilita el vaciado de la vesícula biliar, favoreciendo el drenaje de los residuos que se eliminan a través de la vesícula, todo ello gracias a su contenido en compuestos azufrados.   Además, estos compuestos le confieren también una acción hepatoprotectora, diurético-depurativa, aperitiva, balsámica y expectorante.  El rábano negro es una fuente muy rica en glucosinolatos y sus metabolitos. Se trata en realidad de un potente inductor de las enzimas de detoxificación que contribuye a la protección contra el daño hepático en diferentes modelos experimentales.

Cardo mariano

El cardo mariano, y la silimarina que contiene, destaca por su efecto aperitivo, digestivo, hepatoprotector, anti-oxidante venotónico, diurético y hemostático, por lo que se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento y mejora de la función hepática y biliar.

En su composición destaca la presencia de un grupo de compuestos, denominados flavolignanos, responsables de los efectos hepatoprotectores atribuidos al cardo mariano, confiriéndole además un efecto hipocolesterolemiante, colerético y colagogo, puesto que incrementa la síntesis de sales biliares y su secreción.

El rábano negro posee un gran valor medicinal, la toma de su jugo concentrado bio tiene diferentes propiedades beneficiosas para la salud

Alcachofa

La alcachofa se considera también un buen protector de la función hepática y posee además una acción antioxidante, además, aumenta la eliminación de bilis, lo que tiene un efecto coadyuvante y facilita el drenaje de colesterol. Su toma reduce el valor de colesterol total y LDL. Además de prevenir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol “malo”).

Manzanilla romana

La manzanilla romana es una hierba perenne, que pertenece a la familia de las asteráceas. Conocida por sus propiedades digestivas cuando se toma en infusión, su aceite esencial es el responsable de su acción anti-inflamatoria, anti-espasmódica, carminativa, colerética, aperitivo-eupéptica o que favorece el proceso digestivo y anti-alérgica. Se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento del dolor de estómago, espasmos gastro-intestinales, síndrome del colon irritable, flatulencias o meteorismo y disquinesias hepatobiliares. Así como coadyuvante en las alteraciones del sistema nervioso, nerviosismo, sensación de “nudo en el estómago” y migraña de origen digestivo.

Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Febrero 2021