¿Tienes algún tipo de afección digestiva, irritación intestinal o acidez estomacal? Cada vez son más las personas que se acercan a los suplementos de enzimas digestivas para tratar este tipo de molestias. Estos nos ayudan a descomponer los alimentos más fácilmente para una mejor digestión y consumo de nutrientes. Tener una digestión y nutrición adecuadas es crucial para fortalecer tu sistema inmunológico, apoyar la pérdida de peso, mejorar el aspecto de la piel y promover la salud en general.

Además, los complementos de enzimas digestivas pueden contribuir a aliviar la sensación de hinchazón tras una comida pesada o mejorar la digestión de ciertos macronutrientes. Las enzimas digestivas son ideales para ayudar a descomponer los alimentos y optimizar la digestión, por lo que su consumo se puede adaptar a todo tipo de personas y dietas.

¿Qué son las enzimas digestivas?

Concretamente, las enzimas digestivas naturales son proteínas que descomponen los macronutrientes como los carbohidratos, las proteínas y las grasas en componentes más pequeños para ayudar a que se absorban desde el intestino delgado hacia el torrente sanguíneo. El objetivo de su proceso es utilizar los nutrientes que se encuentran en los alimentos para aportar energía al cuerpo e intervenir en su desarrollo y crecimiento.

Has de saber que tu estómago, intestino delgado y páncreas producen enzimas digestivas, pero no siempre lo hacen en cantidades adecuadas. Por ello, es recomendable acudir a un profesional de la salud para que te asesore acerca de los suplementos de enzimas digestivas que se pueden adaptar mejor a tus necesidades, dependiendo también de tu dieta.

Por otra parte, la secreción inadecuada de enzimas digestivas da como resultado una digestión inadecuada que podría conducir a intolerancias alimentarias.

Beneficios de los suplementos de enzimas digestivas

Diversos factores ambientales y de estilo de vida pueden agotar nuestros recursos enzimáticos naturales. Por esa razón, puede ser útil incorporar en nuestra dieta alimentos o suplementos ricos en enzimas digestivas. Asimismo, ciertas condiciones médicas pueden hacer que tu cuerpo produzca menos enzimas, por lo que te podrías beneficiar de las ventajas de una suplementación saludable y segura.

Ayuda a reducir la hinchazón, los gases y la diarrea

Uno de los principales beneficios de las enzimas digestivas es la reducción de la hinchazón y los gases después de las comidas. Cuando a tu cuerpo le faltan las enzimas necesarias para descomponer los alimentos, puede provocar que trozos de alimentos no digeridos se asienten en tus intestinos, donde pueden comenzar a fermentarse. El proceso de fermentación produce gas que puede provocar hinchazón. Los alimentos no digeridos también pueden llevar agua al colon, lo que provoca diarrea o heces blandas.

Mejora la absorción de nutrientes

Las enzimas digestivas garantizan que los alimentos se descompongan adecuadamente, esto es importante para que tu organismo obtenga los nutrientes que necesita de los alimentos que consumes. Por el contrario, si presentas una producción insuficiente de enzimas, es posible que tengas malabsorción de nutrientes, lo que puede conducir a deficiencias vitamínicas.

Facilita la digestión

Tomar un suplemento de enzimas digestivas antes de la comida puede ayudar a que esta sea más agradable, especialmente si padeces algún tipo de intolerancia o sensibilidad (como a la lactosa, por ejemplo). Una ayuda de este tipo puede hacer que algunos alimentos, a los que no estamos acostumbrados o que no nos suelen sentar bien, terminen gozando de una exitosa digestión.

Los mejores suplementos de enzimas digestivas para tu cuerpo

Según tus condiciones y tu organismo puedes necesitar un tipo de enzima digestiva u otro. A continuación, presentamos algunas de las enzimas que puedes encontrar en forma de suplementación en tu herbolario de confianza:

Bromelina

Se trata de una de las mejores enzimas para la digestión. La bromelina se puede encontrar principalmente en la piña, aunque hay una variedad de suplementos alimenticios y laboratorios que ofrecen la opción de tomar cápsulas de bromelina en cualquier época del año y con la cantidad adecuada para cubrir tus necesidades y mejorar tu digestión. Según la investigación, esta enzima tiene propiedades antiinflamatorias e incluso interviene en el bienestar de las articulaciones.

Papaína

Puede servir de ayuda a la hora de descomponer las proteínas en péptidos y aminoácidos, lo que facilitaría tu digestión. La papaya es una fuente natural que explica por qué es una fruta tan popular para aliviar la hinchazón y el estreñimiento. Además, la papaína combina bien con la bromelina, mencionada en el párrafo anterior.

Lactasa

Se trata la enzima responsable de descomponer la lactosa, un azúcar que está presente en los productos lácteos. Nuestros cuerpos producen mucha lactasa cuando somos bebés y dependemos de la leche materna para nutrirnos. Pero, a medida que envejecemos, nuestra producción de lactasa disminuye. Para algunas personas, los niveles de lactasa llegan a ser tan bajos en la edad adulta que se vuelven intolerantes a la lactosa. Esto deriva en gases incómodos e indigestión para las personas intolerantes a la lactosa cuando consumen productos lácteos. Por ello, un suplemento de lactasa puede servir de apoyo para estas personas, con la aprobación de un profesional de la salud.

Proteasa

Se encarga de descomponer las proteínas en componentes básicos. Esta es una enzima que nuestro tracto digestivo crea naturalmente. Sin embargo, producimos menos a medida que envejecemos, por lo que, en algunos casos, es recomendable tomar un suplemento que incluya esta enzima específica. La proteasa es beneficiosa para promover la digestión general e incluso el bienestar del sistema inmunitario.

¿Por qué tomar enzimas digestivas?

Si los consejos que hemos dado acerca de la suplementación con enzimas digestivas te siguen haciendo dudar sobre cuándo o por qué tomar este tipo de productos, ahora te vamos a concretar los casos más comunes en los que es aconsejable recurrir a estos complementos nutricionales.

Hay personas con ciertas condiciones de salud que podrían beneficiarse al tomar este tipo de productos. No obstante, lo mejor es hablar en primer lugar con tu médico, para que evalúe la situación de tu sistema digestivo e idear un plan de tratamiento que funcione para ti:

Intolerancia a la lactosa: Ciertas enzimas pueden ayudar a las personas que tienen dificultades a la hora de digerir la lactosa, que es el carbohidrato principal en la leche y los productos lácteos. En estos casos, un suplemento rico en lactasa puede ser el más apropiado.

Insuficiencia exocrina: Esta condición ocurre cuando el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas o esas enzimas no hacen su trabajo de manera eficiente. Tomar ciertas enzimas digestivas puede ayudar a garantizar que tu cuerpo obtenga los nutrientes que necesita.

Además de estos dos ejemplos, que pueden ser los más habituales, otras personas también pueden beneficiarse de las enzimas complementarias: aquellos que han sido sometidos a ciertos tipos de cirugía bariátrica (como el bypass gástrico), afectados por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (SII) o incluso para prevenir o tratar la indigestión.

Artículos de Referencia:

  • ROBERTS PJ, WHELAN WJ. The mechanism of carbohydrase action. 5. Action of human salivary alpha-amylase on amylopectin and glycogen. Biochem J. 1960 Aug;76(2):246-53.
  • Nikitkova AE, Haase EM, Scannapieco FA. Effect of starch and amylase on the expression of amylase-binding protein A in Streptococcus gordonii. Mol Oral Microbiol. 2012 Aug;27(4):284-94.
  • Brien S, Lewith G, Walker A, Hicks SM, Middleton D. Bromelain as a Treatment for Osteoarthritis: a Review of Clinical Studies. Evid Based Complement Alternat Med. 2004 Dec;1(3):251-257.
  • Weithauser A, Rauch U. Role of protease-activated receptors for the innate immune response of the heart. Trends Cardiovasc Med. 2014 Aug;24(6):249-55.
  • Hamosh M. Lingual and gastric lipases. Nutrition. 1990 Nov-Dec;6(6):421-8.

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2023