La arginina, o L-arginina, es un aminoácido semiesencial que nuestro organismo es capaz de sintetizar en las cantidades adecuadas a partir de la L-glutamina, aunque de habitual, lo obtiene vía externa como parte de los alimentos que ingerimos. Es un aminoácido que juega un papel transcendental en múltiples funciones del organismo, como la endotelial, inmunitaria, gastrointestinal y renal, la reproducción, el desarrollo neonatal, la curación de heridas, siendo el precursor de la creatina y participando en la síntesis de proteínas.

arginina
123rf Limited©dolgachov

Papel de la arginina en funciones del organismo

La arginina favorece la salud cardiovascular debido a su acción vasodilatadora. El aminoácido es transformado por el organismo en óxido nítrico (NO), sustancia que actúa como vasodilatador y antiagregante plaquetario, ayudando a relajar los vasos sanguíneos y mejorando la salud del corazón. La producción de NO favorece el flujo de sangre arterial y aumenta el suministro de sangre y nutrientes a los distintos órganos y músculos. La arginina reduce la presión arterial, mejora los síntomas de arterias obstruidas e insuficiencia cardiaca, el dolor de pecho o angina, la enfermedad de las arterias coronarias y las migrañas. Debido a su acción relajante arterial es eficaz frente a problemas de disfunción eréctil. Tomar suplementos de L-arginina oral puede mejorar la función sexual en hombres con disfunción eréctil por una causa física.

Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune, manteniendo la función inmunológica y favoreciendo la producción de células blancas. Los linfocitos juegan un papel importante en el sistema ya que se encargan de combatir los virus, las bacterias y las células cancerosas. Participa en la función hormonal, siendo necesaria para la síntesis y secreción de hormonas, en especial de la hormona de crecimiento. Favorece el desarrollo y la ganancia de masa muscular, y estimula la liberación de insulina en el cuerpo.

La arginina favorece la salud cardiovascular debido a su acción vasodilatadora

Su función excretora es vital. Participa en la eliminación corporal del amoníaco, un producto de desecho del metabolismo del nitrógeno, que permite a los riñones eliminar estas excretas del cuerpo. Esta actividad posibilita la recuperación muscular tras el ejercicio físico. El amoniaco se origina en los músculos por la práctica de entrenamiento anaeróbico. La arginina permite que el amoniaco se convierta en urea y sea enviado al exterior por medio de la orina.

Fuentes de arginina

La arginina se encuentra en los alimentos que contienen un alto porcentaje de proteínas, no estando condicionado por su origen animal o vegetal. Los lácteos, huevos, mariscos, pescados, las aves y otras carnes lo contienen en abundancia. Pero la arginina también la encontramos en gran cantidad en alimentos vegetales, especialmente en semillas y granos integrales, legumbres, frutos secos, frutas y algas. Todos ellos son muy ricos en este aminoácido.

Las semillas y los granos integrales son una fuente importante de arginina. El trigo integral, en sus distintas formas, aporta 0,3 gramos (g) de arginina por cada 100 g, mientas que la avena proporciona 0,16 g por dicha cantidad. Entre las semillas, es el amaranto el que tiene una de las concentraciones más altas del aminoácido, ya que 100 g aportan 1,06 g. También son buena fuente del aminoácido las semillas de calabaza y de sésamo.

Tomar suplementos de L-arginina oral puede mejorar la función sexual en hombres con disfunción eréctil por una causa física

Las legumbres como guisantes, lentejas y garbanzos son una excelente fuente de proteína, y por ello, contienen una buena cantidad de ella. De media aportan entre 1,5 y 2 gramos de arginina por cada 100 gramos de producto. La legumbre que aporta más arginina es la soja, ya que proporciona 4 g de aminoácido por cada 100 g del alimento.

La arginina también la obtenemos de los frutos secos. Abunda en las nueces, avellanas, anacardos, almendras, pistachos, piñones y cacahuetes. Las nueces aportan 4 g de aminoácido por cada 100 g, las avellanas 2 g, los anacardos 2,2 g, los cacahuetes 3 g y el cacao 1,1 g de arginina por cada 100g.

La fruta, además de aportar vitaminas y antioxidantes, también proporciona arginina. La encontramos en el aguacate, la naranja, la sandía, uvas, fresas y kiwis. Las uvas pasas aportan 0,3 g del aminoácido por cada 100 g.

Las algas marinas son un alimento extraordinariamente saludable que aporta buenos niveles de arginina. El alga espirulina contiene 0,43 g por cada 100 g de alga fresca. Las verduras como las espinacas, cebollino, cebolla, pimientos, puerros, ajo y champiñones son alimentos a nuestra disposición que igualmente proporcionan arginina, además de aportar nutrientes necesarios para la salud.

Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Septiembre 2022