Alrededor de los cincuenta años las mujeres empiezan a padecer sofocos, sequedad vaginal, sudores nocturnos y cambios de humor. En este proceso los ovarios dejan de producir óvulos y finalizan las menstruaciones y suele seguir un curso personal en cada caso.

plantas medicinales menopausia
123rf Limited©fizkes

Tratar y reducir las dolencias de la menopausia

En el tratamiento convencional suele seguirse una Terapia Hormonal de Reemplazo (THR). Esta terapia disminuye la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y suele aliviar algunos síntomas. Sin embargo, la THR puede aumentar el riesgo de cáncer de mama y provoca desagradables efectos secundarios. En todo caso, no se debe tomar la THR en caso de embarazo, sangrado vaginal, cáncer, trastornos circulatorios o enfermedad hepática.

Hay muchas plantas que pueden ayudar a reducir las dolencias de la menopausia sin producir efectos secundarios

Hay muchas plantas que pueden ayudar a reducir las dolencias de la menopausia sin producir efectos secundarios, pero no hay que combinarlas con la THR sin consultar previamente al médico. Veamos algunas de ellas. Junto con la recomendación de practicar ejercicio de forma regular, también incluimos una serie de consejos básicos, relacionados con la alimentación.

Cimicifuga

La mayoría de expertos coinciden en afirmar que esta planta (Cimicifuga racemosa), llamada también «raíz de serpiente» y conocida en Norteamérica como «black cohosh» reduce los síntomas de la menopausia. Hay quienes la recomiendan también para tratar la ansiedad, la irritabilidad y el insomnio. Algunos estudios revelan que tiene unos componentes similares al estrógeno que reducen los sofocos y la depresión. También puede aliviar la sequedad vaginal. Preparación: Decocción con media cucharadita de raíz en polvo y una taza de agua. Se toman dos o tres cucharadas soperas seguidas durante el día. Precauciones: No tomar en caso de problemas cardíacos, si se sigue tratamiento farmacológico para la hipertensión, o si notamos efectos secundarios, como por ejemplo mareos o malestar de estómago. No tomar durante más de seis meses seguidos sin interrupción, ni en caso de un posible embarazo.

Sauzgatillo

La mayoría de los estudios se han centrado en la capacidad del sauzgatillo (Vitex agnus-castus) para mitigar los síntomas premenstruales. También aliviará dolencias similares en la menopausia. La dosis diaria estándar es de 20-40 mg, aproximadamente la octava parte de una cucharadita de bayas secas picadas. Hervimos las bayas picadas en una taza de agua.

Angélica china

La Angelica polymorpha var. sinensis también suele hacer que la menopausia sea más soportable y llevadera. Hervir dos cucharaditas de raíz en polvo en una taza de agua durante dos minutos y tomar un máximo de dos tazas a lo largo del día. Precauciones: Debemos asegurarnos de que la raíz está seca, ya que fresca es venenosa. Tomar angélica con regularidad puede provocar hipersensibilidad a la luz solar.

Para tratar una depresión ligera durante la menopausia, tendremos en cuenta plantas como el hipérico, el regaliz, el ginseng siberiano o el ginkgo biloba

Salvia

Esta planta ayuda a combatir los sofocos y los sudores nocturnos. Hervimos una o dos cucharaditas en una taza de agua y la tomamos durante el día en caso de sentir sofocos y antes de dormir, si tenemos sudores nocturnos. Podemos tomar hasta tres tazas al día. Precaución. La salvia puede aumentar la sequedad vaginal. Para tratar la sequedad vaginal, podemos aplicar vitamina E o pomada de consuelda.

Valeriana

La valeriana es uno de los tranquilizantes naturales más conocidos y contribuye a combatir el insomnio en la menopausia. La parte de la planta que se utiliza en este caso es la raíz, tanto en forma fresca o liofilizada, para obtener un polvo de la raíz, disponible en gotas, cápsulas, tabletas y en tisana. También se puede combinar con otros extractos para potenciar su efecto, como el lúpulo.

plantas medicinales menopausia
123rf Limited©marika_san. Infusión de Salvia

Consejos básicos

Seguir un estilo de vida saludable a través de:

  • Alimentación dietética sana basada en alimentos vegetales.
  • La práctica de ejercicio: yoga, tai-chi o pilates o, sencillamente, caminar.
  • Mente positiva con técnicas de meditación o mindfulness.
  • Para tratar una depresión ligera durante la menopausia, tendremos en cuenta plantas como el hipérico, el regaliz, el ginseng siberiano o el ginkgo biloba. Todo ello en conjunto ayuda a sobrellevar mejor los síntomas asociados con la menopausia y permite vivirla de forma más natural con moderado bienestar.

El calcio y el mito de la leche

La osteoporosis es una enfermedad característica en esta etapa vital, durante la cual los huesos se vuelven más frágiles y más propensos a las fracturas. Para prevenirla, tradicionalmente se aconsejaba comer más lácteos. Sin embargo, la eficacia de los complementos de calcio es moderada, incluso si se toman junto con vitamina D. Hoy se está comprobando que es mejor el ejercicio físico al aire libre y tomar el sol a primera hora, todo ello practicado de forma regular y combinado con otros alimentos más ricos en calcio que la leche. La leche fresca de vaca tiene 120 mg de calcio por 100 g, pero se discute su facilidad de asimilación por el organismo. Sin embargo, hay unos cuantos alimentos que la superan… y son de mejor asimilación por el organismo humano:

  • Semillas de sésamo, 351 mg
  • Espinacas, 245 mg
  • Col rizada, berza, 266 mg
  • Melaza, 137 mg
  • Alga kombu (kelp), 136 mg
  • Tahini, 126 mg
  • Brécol, 124 mg
  • Acelga, 102 mg
  • Nueces, 87 mg
  • Nueces de Brasil, 98 mg
  • Apio, 81 mg
  • Almendras, 75 mg
  • Papaya, 73 mg
  • Semillas de lino, 52 mg
  • Naranjas, 52 mg

¿Por qué es mejor reducir el consumo de leche?

En la naturaleza la leche es sólo un alimento para los lactantes. Los seres humanos han extendido su uso más allá, pero, a pesar de lo que digan las campañas publicitarias, la leche no es un alimento imprescindible después de los dos años de edad y en cambio aumenta la formación de mucosidades y suele ser responsable de más de un trastorno. Los buenos hábitos alimentarios incluyen una depuración del organismo y el control de peso. Aumentaremos la ingesta de alimentos antioxidantes, de fermentados, de cereales integrales de cultivo ecológico, de semillas germinadas y de legumbres.

Las isoflavonas de soja son compuestos naturales ricos en fitoestrógenos que contribuyen a reducir la frecuencia de los sofocos característicos de la menopausia

Fitoestrógenos

Los fitoestrógenos –o fitohormonas– son estrógenos procedentes de las plantas que tienen afinidad con los receptores celulares de nuestro cuerpo. En el período perimenopáusico, el organismo produce menos estrógenos: por eso los fitoestrógenos son un buen complemento. Los encontraremos en alimentos como las legumbres: soja (en todas sus formas, excepto en el tamari); lentejas (especialmente germinadas); guisantes; alubias (blancas, pintas, negras, rojas); judías verdes. También en garbanzos, cereales integrales, semillas de sésamo y lino. Y en las frutas (cerezas; dátiles; manzanas; granadas) y hortalizas (hinojo; zanahoria; remolacha; patata; ñame, ajo).

Isoflavonas de soja ¿qué son y para qué sirven?

Las isoflavonas de soja son compuestos naturales ricos en fitoestrógenos que contribuyen a reducir la frecuencia de los sofocos característicos de la menopausia. Además, reducen las posibilidades de desarrollar los tipos de cáncer que dependen de la producción de estrógenos, como los de mama y de ovario y disminuyen la pérdida ósea. Hay muchas formas de consumir soja: en tofu, en hamburguesas vegetales, como germinados, en bebida, yogures, panes y condimentos.

Aromaterapia, acupuntura, homeopatía

En aromaterapia, entre los aceites esenciales más indicados durante la menopausia están los de salvia, hinojo, ciprés y geranio. La acupuntura es otro excelente recurso para el tratamiento de la menopausia, así como la homeopatía, según personalidad: Sepia, Lachesis, Sanguinaria, Lycopodium, Strontium carbonicum, Pulsatilla.

Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Abril 2022