Todas las etapas de la vida son fisiológicas, pero requieren de una atención especial. A medida que nos vamos haciendo mayores hay procesos o funciones que se van atrofiando. Aquí tenéis los suplementos para apoyar la salud de los mayores.

Complementos para la salud de los mayores
Omega-3: la fracción de DHA es la más interesante. Actúa como antiinflamatorio -sobre todo en inflamación crónica de tejidos-, estimula el sistema inmunitario, es beneficioso para el funcionamiento del corazón, ayuda a mantener una presión arterial normal, y a controlar los niveles de triglicéridos. Además, refuerza el estado energético del organismo y da fluidez a todas las membranas celulares. Un complemento súper interesante para ir haciendo tandas de 3 meses. Cuidado si se toman anticoagulantes porque se tendría que ajustar la medicación.
Vitamina D: el déficit generalizado de Vitamina D es una realidad. Desde la medicina integrativa, se rigen por valores más estrictos, considerando niveles óptimos entre 40-80 ng/mL o incluso entre 50-80 ng/mL. Durante los meses de invierno se hace prácticamente imprescindible suplementarse y durante el verano se tendría que valorar con una analítica. La vitamina D ayuda a fijar el calcio en los huesos, por lo tanto, favorece la salud ósea, tan importante para evitar fracturas. También ayuda a modular el sistema inmune, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas e infecciones. Escoge un complemento de vitamina D3 y K2 para favorecer su absorción.
Durante los meses de invierno se hace prácticamente imprescindible suplementarse con vitamina D
Colágeno: es una de las proteínas más abundantes del organismo y forma parte de la estructura del tejido conjuntivo, como huesos y tendones. Con el paso de los años se va perdiendo la capacidad de producir el colágeno y es interesante tomar complementos. Mejora la elasticidad e hidratación de la piel y del tejido conectivo, contribuyendo a una mejor salud óseo-articular, ligamentos y fortalecimiento de los vasos sanguíneos. Podemos encontrar opciones veganas como el colágeno vegetal a base de mijo rojo y escaramujo.
Vitamina C: la vitamina C actúa de forma sinérgica con el colágeno y estimula la producción de articulaciones, huesos y piel. Así que tomados de forma conjunta aumentamos su eficacia. Además, la vitamina C contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune, disminuye el riesgo cardiovascular y mejora la absorción de hierro.
Ginkgo biloba: un complemento muy reconocido para estimular la mente. Es rico en flavonoides que estimulan la microcirculación del cerebro, aportándole oxígeno y glucosa. El ginkgo mejora la memoria a corto plazo, la atención y las acciones cognitivas. Además, tiene acción antioxidante, es decir, frena el daño causado por los radicales libres.
El ginkgo mejora la memoria a corto plazo, la atención y las acciones cognitivas
Probióticos: otro básico en cualquier franja de edad. Los probióticos son un gran apoyo para aportar diversidad a la microbiota intestinal y no solo después de tomar antibióticos. Expertos, como la Dra. Irina Matveikova, recomiendan tomar probióticos 10 días al mes, siempre. Para ella, lo ideal sería tomar cada mes uno diferente para asegurar un ecosistema rico y variado, porque cuanta más diversidad, más salud.
Zinc: un mineral esencial, que debemos obtener a través de la alimentación. Está implicado en múltiples procesos del organismo. Fortalece el sistema inmune, mejora la sensibilidad a la insulina, disminuye el estrés oxidativo, facilita la cicatrización de heridas, mejora el tándem piel-pelo-uñas y contribuye al correcto funcionamiento del sistema hormonal.
*Consultar con un profesional antes de tomar cualquier suplemento.
Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Marzo 2022