En invierno, las bajas temperaturas condicionan el bienestar de la población. Sin embargo, algunas personas parecen adaptarse al frío mejor que otras, como si su organismo tardara menos en regularse a la temperatura ambiental.

Alimentos que influyen en la temperatura de nuestro cuerpo
Hay muchos factores que influyen en esta situación, como las horas de descanso y la realización de ejercicio físico. Igualmente, la alimentación es uno de los factores que puede regularse para conseguir que el cuerpo se adapte al frío aumentado su temperatura interna para hacer frente a estos rigores.
Calorías saludables
Alimentos que proporcionen una gran cantidad de energía, ya que el organismo la necesita para mantener la temperatura constante a pesar del frío:
- Frutos secos y semillas: Ricos en grasas insaturadas, proteínas, minerales y vitamina E antioxidante. Se usan en mueslis, ensaladas, patés, salsas y rellenos.
- Frutas desecadas: El invierno es la mejor temporada para endulzar con ellos desayunos, bebidas y postres con dátiles, pasas, higos, orejones y bayas goji.
- Legumbres: Tomar tres veces por semana, al menos. Es el momento de potajes y guisos de cuchara. Son complemento de muchos platos e imprescindibles en pates como el hummus.
- Cereales integrales: Especialmente avena, alforfón y quinoa, por su riqueza en fibra que ayuda a elevar la temperatura corporal. Muy recomendables las gachas de copos de avena y las crepes de alforfón, que contiene quercetina y rutina.
- Raíces: Como boniatos, patatas, zanahorias y remolacha aportan calorías en forma de carbohidratos sanos. Son ideales para los guisos de temporada. Igualmente, algunas hortalizas como la calabaza y frutas como el plátano y el aguacate.
Ajos y cebollas aportan compuestos azufrados y quercetina, que protegen contra las infecciones víricas y bacterianas
Elementos termogénicos
Son alimentos y especias que tienen la capacidad de aportar calor al cuerpo. En su proceso de digestión aceleran el metabolismo, estabilizando la subida térmica en torno a los 37ºC, de modo que el frío ambiental resulta fácilmente soportable.
- Jengibre: Rico en gingerol, antiinflamatorio, vasodilatador y digestivo. Se usa en infusiones y guisos, pero también rallado en crudo con zumos o ensaladas. Se recomienda tomar de 0,5 a 1g. por día.
- Canela: Contiene cumarina, que favorece la circulación porque diluye la densidad de la sangre y estabiliza la glucosa. Media cucharadita al día en desayunos, meriendas, infusiones o batidos.
- Pimientos picantes: Chiles, cayena y guindillas aportan capsaicina, que genera una gran cantidad de calor en el organismo. Son un exquisito condimento por su característico sabor picante.
- Pimienta negra: Rica en piperina que eleva la temperatura corporal. Se incluye en numerosos platos en invierno, así como en infusiones.
- Cúrcuma: Su componente es la curcumina, un potente antiinflamatorio y antioxidante con propiedades termogénicas. Esencial en el curry, se usa en caldos y bebidas.
- Vinagre de manzana: Su efecto termogénico es similar al pimiento, se usa una cucharadita al día, como aderezo en ensaladas.
- Bebidas estimulantes: El café, la yerba mate y el té verde tienen efecto termogénico gracias a la presencia de cafeína y catequinas. El chocolate negro, gracias a la teobromina del cacao.
El Jengibre se usa en infusiones y guisos, pero también rallado en crudo con zumos o ensaladas
Antioxidantes y vitaminas
Incrementan las defensas del organismo para generar vitalidad e impedir infecciones. Los más conocidos son:
- Fruta: Los cítricos están de temporada, igual que el kiwi y las manzanas. Son un excelente aporte de vitamina C, el antioxidante más idóneo para subir las defensas. Tres o cuatro piezas al día.
- Verduras: Las verduras de hoja como acelgas y espinacas aportan vitamina A en forma de betacarotenos antioxidantes. Las coles, brócolis y coliflores aportan antioxidantes azufrados, mientras que las escarolas y endibias contienen polifenoles antioxidantes. No pueden faltar las ensaladas en los meses fríos.
- Ajos y cebollas: Aportan compuestos azufrados y quercetina, que protegen contra las infecciones víricas y bacterianas.
Líquidos
El agua mantiene el calor corporal, se necesitan dos litros de líquido al día. Es imprescindible garantizar una correcta hidratación para que la circulación sanguínea pueda llegar a calentar toda la superficie del cuerpo.
- Agua: Es conveniente tener siempre a mano una botella, para ir bebiendo a lo largo del día, incluso sin sed.
- Infusiones y tes: La combinación de hierbas medicinales con especias termogénicas es ideal para los ponches invernales.
- Caldos y sopas: Aportan los nutrientes de los elementos que se han cocido en ellos.
Autora: Mercedes Blasco. Nutricionista, Máster en Nutrición y salud
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Marzo 2022