Las articulaciones, nuestras articulaciones… Gracias a ellas caminamos, corremos, comemos, jugamos… Verdaderos engranajes de la máquina que es nuestro cuerpo, nos permiten transformar nuestra fuerza muscular en movimiento. Están activas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En este artículo, descubriremos por qué pueden doler las articulaciones y cómo puede ayudar nuestra gama SI+ con silicio orgánico.

articulaciones
123rf Limited©dolgachov

¿Qué causa el dolor articular?

El dolor articular puede producirse como resultado de un traumatismo, es decir, una caída, un accidente, un esguince, un «mal movimiento». En este caso, se suele hablar de dolor «agudo», es decir, no recurrente, porque el reposo es suficiente para reconstruir el ligamento. Sin embargo, en los casos más graves, el traumatismo puede llegar al cartílago, lo que puede provocar un dolor «crónico» y recurrente.

Una articulación puede volverse dolorosa cuando el cartílago se desgasta. Esto se llama osteoartritis

Una articulación puede volverse dolorosa cuando el cartílago se desgasta. Esto se llama osteoartritis. Es la causa más común de dolor articular. La artrosis puede producirse como resultado de un traumatismo, un uso excesivo o repetido de la articulación, o simplemente con la edad, lo que provoca inflamación y dolor. La artrosis no debe confundirse con la artritis. Mientras que la primera es mecánica, porque se trata de un desgaste, la segunda puede ser infecciosa, genética o metabólica. Por último, otro tipo de dolor puede ser causado por la inflamación del tendón muscular, la llamada tendinitis. Esto ocurre cuando el tendón se estira demasiado y roza fuertemente contra el hueso.

¿Por qué el silicio?

El silicio se ha utilizado desde la antigüedad por sus propiedades antirreumáticas, pero no se estudió formalmente hasta la década de 1950.

El papel del silicio en el cuidado de las articulaciones

Las investigaciones han demostrado que el silicio es uno de los elementos clave que los condrocitos utilizan para producir el colágeno y los proteoglicanos que se encuentran en el cartílago. Una disminución de la concentración de silicio en la articulación conduciría a una menor síntesis de estos elementos estructurales por parte de los condrocitos, lo que favorecería el desgaste prematuro del cartílago.

Por otra parte, las investigaciones han demostrado que el silicio promueve y regula la producción de fibroblastos. Los fibroblastos son las moléculas responsables de la síntesis del colágeno presente en los tendones, músculos, huesos y otros tejidos conectivos. Así, el silicio favorecería la producción y el mantenimiento del colágeno utilizado en el tejido conectivo y otros elementos de la articulación.

El silicio se ha utilizado desde la antigüedad por sus propiedades antirreumáticas

El problema del silicio

Nacemos con una reserva de silicio que consumimos a medida que envejecemos. Presente de forma natural en plantas como la ortiga, nuestra única fuente de silicio es la dieta. Sin embargo, los cambios en nuestra dieta y la sobreexplotación del suelo han provocado una desmineralización de las plantas. Por lo tanto, ahora es necesario complementar nuestra dieta con silicio.

¿Cómo puede ayudarle nuestro silicio SI+?

La formulación que constituye la base de nuestro producto ha sido investigada, desarrollada y patentada por Soles Mundi. Esta formulación contiene la forma más biodisponible de silicio (silicio orgánico, o monometilsilano-triol), en las más altas concentraciones. Nuestro silicio SI+ no tiene contraindicaciones conocidas. Por lo tanto, puede utilizarse a su conveniencia y sin efectos secundarios.

Nacemos con una reserva de silicio que consumimos a medida que envejecemos

Utilice SI+ para la prevención

Una ingesta diaria de 20mL, durante un mínimo de un mes, 3 veces al año, asegurará la presencia de suficiente silicio. Esto permitirá a su cuerpo mantener la buena calidad de sus articulaciones y evitar el desgaste prematuro. Del mismo modo, se recomienda una ingesta preventiva antes de un esfuerzo deportivo importante, o de un traumatismo previsible (por ejemplo, una operación quirúrgica). Su cuerpo podrá afrontar mejor los posibles daños articulares que dejarían estos traumatismos.

Utilizar SI+ para una cura ligera

Definimos «curativo ligero» como un traumatismo crónico o no, que genera un dolor débil a moderado (ej.: esguince, tendinitis, desgarro, artrosis ligera…). En este caso, recomendamos una cura con nuestro complemento alimenticio, de 1 mes como mínimo a 20mL/día.

Utilice SI+ para el tratamiento curativo fuerte

Definimos «curativo fuerte» como un traumatismo crónico o no, que genera un dolor violento (por ejemplo, artrosis avanzada, tendinitis crónica, artritis, luxación…). En este caso, recomendamos 60mL/día durante las primeras 2 semanas, seguidas de 2 semanas a 40mL/día. Lo idéal es continuar durante 2 meses con 20mL/día.

Autor: Carmelo Lancharro, especialista en alimentos probióticos y suplementos

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2022