La acupuntura- medicina tradicional china, es un recurso terapéutico, seguro y eficaz en un período en el que la mayoría de fármacos están contraindicados. La OMS elaboró una lista en la que indica, de forma específica, las enfermedades y síntomas en los que la acupuntura ha demostrado ser eficaz e incluye muchos de los trastornos que son frecuentes durante el embarazo y postparto. Sin embargo, hay algunos puntos que es mejor no tocar durante esta etapa, por ello es fundamental ponerse en manos de un profesional cualificado.

acupuntura embarazo
123rf Limited©Elnur

Acupuntura y embarazo

El embarazo es la etapa donde el estado del cielo anterior (jing o esencia) y el cuidado del cielo posterior toman aún más protagonismo. El cielo anterior forma parte del material genético y la reserva energética heredada de nuestros padres que consumimos a lo largo de nuestra vida. Se relaciona con el crecimiento, desarrollo y la resistencia a enfermedades. Su buen estado y cuidarla evitando un desgaste excesivo como falta de sueño, tensión emocional, mala alimentación, entre otros, es lo que vamos a transmitir a nuestro hijo. Una vez iniciado el embarazo, los cuidados se centran en el cielo posterior. Podemos incidir en él de forma diaria y así evitar gastar la reserva del cielo anterior. Se relaciona con el bazo encargado de obtener la quintaesencia de los alimentos y transformarlos en energía y sangre. De la energía del bazo, la calidad de los alimentos, un buen descanso y equilibrio emocional, dependerá el crecimiento y desarrollo del bebé y el buen embarazo, parto y post parto de la madre. Pero concretamente, ¿en qué nos puede ayudar la acupuntura?

Embarazo

Náuseas y vómitos: provocados por una debilidad del qi de estómago. Cuando la madre queda embarazada puede que ya estuviese débil o sea provocado por la presencia del feto en el vientre materno. La mayoría de energía y sangre están en la zona abdominal para nutrir al embrión, produciendo una plenitud que impide que la energía del estómago pueda descender y se mueve contra sentido, produciendo sensación de náuseas, eructos, hipo, ardores y estreñimiento.

Otra causa puede ser el bloqueo de qi del hígado. El hígado es el encargado de que la energía fluya libremente, si se ha estancado por la emoción de la noticia del embarazo, mezcla de miedo e ilusión, también impedirá que la energía de estómago se mueva libremente, descienda y provocará desequilibrio emocional.

Prevenir el aborto: El bazo tiene una energía ascendente y se encarga de mantener los órganos en su sitio y que no desciendan. Si la energía de bazo de la madre está débil, habrá tendencia a las pérdidas, hemorragias y abortos espontáneos de repetición.

Combatir la anemia, el cansancio y controlar el azúcar: Tonificar la energía de bazo ayudará a metabolizar mejor los alimentos y tonificar la sangre. La calidad de la sangre será buena, nutrirá mejor al bebé y la madre tendrá menos cansancio. La anemia afecta a la madre y, en casos graves, al feto, produciendo hipoxia intrauterina y riesgo de parto prematuro. Otros signos de sangre deficiente son dolor de cabeza, cansancio, mareos, palpitaciones, palidez de piel y mucosas, dificultad para respirar.

Dolor de espalda y/o pelvis: provocado por el cambio posicional del cuerpo y el aumento de peso corporal.

Calambres, mejorar la circulación sanguínea, hemorroides y sensación de pesadez de piernas son signos de que la energía y sangre están estancadas y ello no permite que la sangre circule correctamente. El meridiano del bazo es responsable de la regulación del agua en los tejidos. Si el qi del meridiano del bazo ha disminuido o está bloqueado, faltará la energía necesaria para poder eliminar líquidos y se produce un incremento de la retención de líquido en los tejidos.

Insomnio y ansiedad: La sobrecarga de trabajo mental y físico, así como la tensión, conducen a un desgaste de la sangre y la parte yin del riñón. Si la sangre no nutre bien al corazón -shen- (mente) se generará una hiperactividad produciendo insomnio y ansiedad. Un déficit de yin que no puede hacer descender al yang. Las preocupaciones afectan al bazo produciendo deficiencia de sangre de bazo – corazón y afectando al shen (mente) provocando dificultad para conciliar el sueño, palpitaciones, cansancio, mala memoria y ansiedad leve que puede estar relacionada con la deficiencia de yin y xue. Las preocupaciones, el miedo y la ira estancan el qi de hígado produciendo cambios de humor e irritabilidad.

Tonificar la energía de bazo ayudará a metabolizar mejor los alimentos y tonificar la sangre

Preparación al parto

Bebé de nalgas: Uno de los objetivos de la OMS es que las cesáreas disminuyan a un 21%. La acupuntura combinada con moxibustión es una alternativa que puede ayudar a reducir hasta un 25% el número de cesáreas para estimular el giro del bebé a la posición cefálica. La moxibustión es un método terapéutico declarado en 2010 por la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se realiza con una planta conocida como artemisa, a la que se da forma de puro denominado moxa y se aplica con calor en el cuerpo del paciente. (Investigación publicada en la revista ‘Acupuncture Medicine’, de la British Medical Acupuncture Society). Se utiliza después de la semana 36. En la consulta se explica el método de aplicación para que la mujer pueda aplicarla también en casa.

acupuntura y embarazo
123rf Limited©leaf

Parto

Si el qi es correcto y la sangre circula bien, el parto será armonioso.Es fundamental mantener una buena circulación del qi y evitar un bloqueo durante el embarazo.

Calmar el dolor de parto. La aurículopuntura y la acupuntura ayudan a la segregación de endorfinas naturales- Esta aplicación aquí no es muy frecuente pues en el paritorio no suelen acceder acupuntores. Caminar durante la dilatación mueve el qi y facilita el descenso del feto. Una bolsa caliente en el sacro calma el dolor y facilita la circulación. Las bebidas muy frías bloquean el qi y producen dolor.

La sangre se tonifica a través de la alimentación, que debe ser cuidada y completa, se esté o no amamantando

Post parto

Cansancio, debilidad y anemia: Después de dar a luz se ha perdido sangre- xue, energía-qi y energía defensiva.  La sangre se tonifica a través de la alimentación, que debe ser cuidada y completa, se esté o no amamantando, y del qi de bazo primordial para que éste transforme en energía los alimentos y asimilarlos de forma óptima. Se tonifica con el descanso. La pérdida del cabello, piel mate, mareos, bajas defensas y cansancio, indican mala calidad de la sangre. La fitoterapia china puede ser un apoyo considerable durante esta etapa.

Depresión post parto: Cerca del 80% de las mujeres sufren este trastorno después del parto, de las cuales 16% evolucionan con trastornos más graves. El déficit de xue no nutre bien al shen, afectando al corazón – emociones. La falta de energía, la frustración e inseguridad de los primeros días o meses puede repercutir en un estancamiento de qi de hígado con cambios de humor irritabilidad y depresión.

Favorece la lactancia: La leche materna está formada de xue. Si es insuficiente, el qi de bazo también lo será y la leche también será insuficiente o de mala calidad.

Sueño reparador y regenerador: aunque en esta etapa se duerma a trompicones, al tonificar el bazo se nutre la sangre y el yin, encargado también de la regeneración de nuestro organismo y de la calidad del sueño profundo.

La acupuntura, fitoterapia china y la alimentación energética se pueden aplicar en muchas etapas vitales de la mujer: desarreglos menstruales, sofocos, síntomas pre menopáusicos, menopáusicos y mejorar el estado físico y anímico antes o después de un tratamiento de reproducción asistida.

Autora: Elisenda Codina, Diplomada en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC y por CENAC. Naturópata y Homeópata

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2022