Hay muchas recetas que puedes elaborar en casa de cosmética natural infantil. Te dejamos algunas de ellas.

Recetas de cosmética natural infantil
123rf Limited©photodeti

Cosmética natural infantil

Es importante que los ingredientes que usemos nutran y reparen teniendo en cuenta las características de los más pequeños.

Crema corporal

Esta crema hidratará su piel y la nutrirá de forma natural. Pero, sin duda, lo mejor de todo es que pueden ayudarte a prepararla. Una vez que derritas la manteca de karité, los pequeños pueden ir batiendo el resto de ingredientes. Una manera divertida de iniciarse en la cosmética natural, mientras aprenden a cuidar su piel.

Ingredientes

  • 32 gramos de manteca de karité
  • 5 gramos de aceite de almendras
  • 60 gramos de gel de aloe vera comercial (no directamente de la planta)
  • 1 gramo de aceite esencial de petit grain
  • 1 gramo de vitamina E

Introducimos la manteca de karité en un recipiente resistente al calor y la derretimos al baño maría. Un golpe de calor será suficiente. Puedes incluso derretirla al sol con un poco de paciencia, o bien utilizar una fuente de calor como, por ejemplo, ponerla dentro de un recipiente cerca de una chimenea o de un radiador. Una vez derretida, añadimos el aceite de almendras y batimos con unas varillas manuales.

Esta crema hidratará su piel y la nutrirá de forma natural. Pero, sin duda, lo mejor de todo es que pueden ayudarte a prepararla

Después agregamos el gel de aloe vera, que debe ser comercial, porque éste trae consigo espesantes que nos ayudan a generar una pequeña emulsión. Seguimos batiendo. A continuación, añadimos el aceite esencial y la vitamina E. Envasamos. Caducidad: 1 año.

Bombas de baño

Cuando llega el momento del baño, a muchos niños les puede no apetecer por estar inmersos en el juego. Sin embargo, podemos convertir el baño en otro momento también muy divertido. Y más aún, si son ellos mismos los que nos ayudan a preparar estas bombas de flores, que al entrar en contacto con el agua empiezan a burbujear hasta que se deshacen, dejando a su paso aroma a naranjas dulces con pétalos de caléndula.

Ingredientes

  • 2 puñados de flores secas de caléndula
  • 150 gramos de bicarbonato de sodio
  • 125 gramos de ácido cítrico
  • 50 gramos de harina de maíz (maicena)
  • 1 gramo de aceite esencial de naranjas dulces
  • 20 – 25 gramos de agua destilada

En un cuenco grande, ponemos el bicarbonato de sodio, el ácido cítrico y la harina de maíz. Mezclamos bien con las manos. Añadimos el aceite esencial y volvemos a mezclar. Después, ponemos el agua en una botella de espray.

Estas bombas de flores, al entrar en contacto con el agua empiezan a burbujear hasta que se deshacen

Mejor que sea grande para no alargar mucho el proceso, pero sí es importante que pulvericemos el agua y no la añadamos tal cual, aunque sea poco a poco, porque el agua en contacto con la mezcla preparada comienza a burbujear y a agrandarse en volumen, lo que dificulta manejar su forma final. Así que, con paciencia vamos pulverizando y removiendo, pulverizando y removiendo. Poco a poco.

Y así, iremos mezclando hasta que se forme una especie de arena húmeda. Por último, agregamos los pétalos y volvemos a mezclar. Repartimos la mezcla en moldes de silicona y alisamos la base con ayuda de un cuchillo. Dejaremos que reposen unos 20 minutos antes de desmoldar. Caducidad: 1 año.

Aceite relajante

Podemos utilizar este aceite justo después del baño, con la piel todavía húmeda, mediante un suave masaje. Aunque también podemos utilizarlo en cualquier momento, y en especial antes de conciliar el sueño. El contacto físico les ayuda a relajarse y a sentirse reconfortados. Los aceites esenciales de lavanda y naranjas dulces crearán una atmósfera relajada y tranquila.

Ingredientes

  • 97 gramos de aceite de caléndula
  • 1 gramo de aceite esencial de lavanda
  • 1 gramo de aceite esencial de naranjas dulces
  • 1 gramo de vitamina E

Mezclamos todos los ingredientes e introducimos en una botella. El aceite esencial de naranjas dulces es fotosensibilizante y, por lo tanto, no conviene exponerse al sol hasta 8 horas después de su aplicación. Caducidad: 1 año.

Autora: Victoria Moradell, Licenciada en periodismo, máster en dermofarmacia y formulación cosmética

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Diciembre 2021