Evitar las picaduras de mosquitos de forma respetuosa es posible y te vamos a explicar cómo hacerlo.


Los mosquitos hembra pican a la víctima para conseguir unos pocos mililitros de sangre, necesarios para la producción de sus huevos. Al picar, inyectan con su saliva una sustancia vasodilatadora y anticoagulante que mantiene abierto el vaso sanguíneo subcutáneo manteniendo el flujo de sangre.
Estos consejos nos ayudarán a evitar las picaduras de mosquitos:
- Utilizar ropa que cubra la mayor superficie de piel posible.
- Evitar que el agua se estanque al regar, así mismo como evitar zonas de paso con agua estancada.
- Utilizar mosquiteras.
- No utilizar perfumes dulces. Algunos resultan demasiado atractivos para los insectos.
- Mantener una correcta higiene personal. Se sienten especialmente atraídos por el sudor con olor fuerte.
- Especial precaución en zonas húmedas, calientes y con gran vegetación.
- Especial precaución al amanecer, al atardecer y por la noche, es cuando más pican.
- Evitar encender luces por la noche si no está todo cerrado, o no estamos protegidos con mosquiteras.
- Utilizar repelentes de mosquitos.
Varios estudios avalan la eficacia repelente de los aceites esenciales. El método general más citado para aumentar la eficacia de un repelente es combinar varios aceites esenciales de diferentes plantas, lo que produce un efecto sinérgico que proporciona una actividad repelente más alta que la obtenida con componentes aislados individuales.
Los aceites esenciales más efectivos son el aceite esencial de citronela, lemongrass, eucalipto citriodora, cajeput, romero, sándalo y litsea cubeba. Aquí te muestro algunas de mis fórmulas favoritas:
Fórmulas antimosquitos
Poseen una gran concentración de aceites esenciales. Antes de utilizar, aplica en una zona pequeña y poco visible y espera 48 horas por si se produjera alguna reacción. No utilizar en caso de escozor, picazón, inflamación o eritema.
*Todas las cucharadas son soperas
Aceite repelente de lemongrass
Para 10 gramos, aproximadamente, mezclamos:
- Una cucharada de aceite vegetal de coco fraccionado
- 60 gotas de aceite esencial de lemongrass
Según estudios, esta mezcla ofrece una protección del 100% durante 8 horas. El aceite de oliva, la manteca de karité y el aceite de coco son los aceites vegetales más óptimos por su capacidad repelente. En la fórmula propongo aceite de coco fraccionado por resultar más cómodo a la hora de extenderlo por todo el cuerpo.
Aceite repelente de neem
Apto para bebés desde 0 meses.
Para 10 gramos, aproximadamente, mezclamos:
- ¼ de cucharada de aceite vegetal de neem
- 1 cucharada y media de aceite vegetal de almendras
Un estudio demostró que esta proporción de aceite de neem ofrece una protección del 71% durante 3 horas.
Aceite repelente para niños a partir de 6 años
Para 10 gramos, aproximadamente, mezclamos enérgicamente:
- 2 cucharadas y ¼ de aceite vegetal de almendras
- 10 gotas de aceite esencial de eucalipto citriodora
- 11 gotas de extracto de vainilla
Manteca repelente
Para 10 gramos, aproximadamente, derretimos al baño maría:
- ¼ de cucharada de manteca de karité
- 1/2 cucharada de cera de abejas
- 2 cucharadas de aceite de almendras
Cuando esté derretido, retiramos del baño maría y añadimos:
- 70 gotas de aceite esencial de cajeput, y removemos.
Spray repelente para aplicar sobre ropa, tejidos y ambiente.
Apto para niños a partir de un año, embarazadas y lactantes
Para 10 gramos, aproximadamente, mezclamos:
- 2 cucharadas de alcohol 96º
- 50 gotas aceite esencial de eucalipto citriodora
- 12 gotas aceite esencial lemongrass
- 5 gotas aceite esencial lavanda
- 6 gotas aceite esencial geranio
- 5 gotas aceite esencial árbol de té
- ½ cucharada de agua destilada
¿Cuándo aplicar el repelente para mosquitos?
Siempre en último lugar. Encima del protector solar, si es que llevaras. Encima del maquillaje, encima de la crema, encima de cualquier producto que lleves. Debemos repetir con la frecuencia adecuada especialmente tras el baño, o si estamos sudando mucho.
Y una precaución. No debemos aplicar repelente de insectos a los niños ni en las manos, ni en los ojos, ni sobre la piel cortada o irritada. Antes de aplicarles repelentes en la cara a los niños, nos lo pondremos primero en las manos.
Fórmula calmantes tras la picadura de mosquito
Aceite calmante
Apto para niños a partir de 3 años, embarazadas a partir del 4º mes de embarazo y madres lactantes. Embarazadas no aplicar en la zona del vientre y lactantes no aplicar en la zona del pecho.
Para 10 gramos, aproximadamente, mezclamos:
- 2 cucharadas de aceite de caléndula
- 6 gotas aceite esencial árbol de té
- 6 gotas aceite esencial de lavanda
Autora: Victoria Moradell, Licenciada en periodismo, máster en dermofarmacia y formulación cosmética
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Agosto 2021