Muchas personas tienen una especial sensibilidad a los cambios de estación y se sienten cansados, fatigados, con apatía, irritabilidad e incluso desánimo. Este conjunto de síntomas se conoce como astenia y es más frecuente sentirla en primavera.

¡Primavera, con energía y vitalidad!
123rf Limited©nd3000

Efectos de la primavera

También puede ir acompañada de pérdida de apetito, dolor de cabeza, molestias musculares, trastornos del sueño y, en consecuencia, un agotamiento general que hace difícil sobrellevar el día a día.

Todo el florecimiento de la naturaleza que se da en la primavera comporta también un despertar en nuestro cuerpo para adaptarse a los días más largos y cambios de temperatura (frío a primera hora de la mañana y calor al mediodía). Sentirse fatigado puede ser a causa de una mala adaptación al cambio de estación y puede comportar una bajada de defensas, por lo que hay que reforzar el sistema inmune y evitar enfermedades oportunistas. También hay que tener en cuenta que venimos del recogimiento del invierno con una alimentación más calorífica para hacer frente al frío y el cuerpo puede estar trabajando duro para deshacerse de las toxinas acumuladas.

Hay que reforzar el sistema inmune y evitar enfermedades oportunistas

Aprovecha las bondades de alimentos-medicamento, plantas y suplementos a base de vitaminas y minerales para sentirte con energía y vitalidad esta primavera.

Alimentos medicinales para la primavera

Espirulina

Es un alga muy rica en clorofila que nutre la sangre, mejora el rendimiento físico y favorece la eliminación de tóxicos. Además, ayuda a combatir la anemia.

Polen

Contiene una gran cantidad de nutrientes que le otorgan un efecto reconstituyente y vigorizante físico y mental. Es una gran ayuda para la astenia y aumenta las defensas.

Jalea real pura

Equilibra el sistema nervioso y estimula el sistema inmunitario gracias al aporte de vitaminas antioxidantes C, E y D. Es un gran reconstituyente mental y físico.

Reishi

Es un hongo medicinal inmunomodulador (aumenta las defensas y el número de células del sistema nervioso) y adaptógeno (estimula el organismo y modula el cortisol -hormona del estrés- para adaptarnos a los cambios).

Ginseng siberiano (Eleuterococo)

Estimula el sistema inmunológico y mejora el rendimiento, pero sin acelerarnos.

Suplementos

Hay una amplia gama de suplementos indicados especialmente para restablecer la energía y vitalidad incidiendo en algunos de los desajustes más típicos que se pueden dar con la astenia:

Vitaminas del Grupo B con magnesio y ascorbato (vitamina C)

Tienen un efecto calmante y relajante del sistema nervioso, reduciendo el cansancio y la fatiga y mejorando el rendimiento mental. La vitamina C interviene en la regulación de la actividad hormonal derivada en estados de estrés y el funcionamiento del sistema inmunitario.  El magnesio apoya al grupo B en la salud del sistema nervioso.

Hay una amplia gama de suplementos indicados especialmente para restablecer la energía y vitalidad

Magnesio

Es un relajante muscular adecuado para casos de estrés en los que hay mucha tensión y también contribuye a la regulación del sueño. Además evita calambres y tics nerviosos.

Vitamina C

Implicada en la síntesis de serotonina (hormona de la felicidad) a partir del triptófano. Participa en la desintoxicación hepática y también tiene actividad antihistamínica, que será útil en personas que tienen alergias primaverales.

Hierro líquido

Si el cansancio y la fatiga vienen por una deficiencia de hierro, este suplemento de hierro líquido te puede ayudar a resolverlo. Contiene vitaminas y minerales que facilitan su absorción.

* La suplementación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud.

Autora: Lluca Rullan, periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Mayo 2021