Los superalimentos son alimentos que se caracterizan por tener una alta densidad nutricional. Esto quiere decir que en poquita cantidad aportan una concentración elevada de micronutrientes: vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra, fitonutrientes o enzimas digestivas. Es importante que sean de origen orgánico y crudos para conservar al máximo sus propiedades y que estén libres de pesticidas u otros tóxicos.
Beneficios de los superalimentos
Aunque sean alimentos muy ricos en micronutrientes y aporten múltiples beneficios a la salud, no les podemos conferir un efecto milagroso. Es decir, no tiene sentido comer cualquier cosa y luego consumir superalimentos y pensar que lo hacemos bien.
Tenemos que basar nuestra alimentación en alimentos reales y, evidentemente, también nos podemos ayudar de los superalimentos para potenciar la ingesta de algunos nutrientes o como estrategia para mejorar nuestro bienestar.
Es importante que sean de origen orgánico y crudos para conservar al máximo sus propiedades
En los últimos años nos han llegado infinidad de superfoods de sitios remotos. Algunos han sido modas pasajeras y otros han venido para quedarse. Descubrid los 10 superfoods que más se consumen actualmente:
Açaí
Bayas de origen brasileño muy ricas en antocianinas, antioxidante muy potente para combatir los radicales libres, con efecto antiedad y beneficiosas para el sistema inmune.
Baobab
Fruta originaria de África oriental, rica en vitamina C, potasio, calcio, zinc y fibra. La vitamina C contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune, protege a las células del daño oxidativo y disminuye el cansancio y la fatiga.
Cacao
Es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales. Cuida la salud cardiovascular y contiene sustancias que ayudan a subir el ánimo provocando bienestar y placer.
Té Matcha
Aporta más beneficios que el té normal porque no se infusiona. Se trata de la hoja de té verde molida y se añade directamente al agua, leche vegetal o batido. Aporta vitamina C, B6, B2, E, minerales y fibra. Al liberar la cafeína de manera gradual, activa, pero no hiper estimula o dificulta conciliar el sueño.
Cáñamo
Fuente de proteína vegetal, que contribuye a conservar y aumentar la masa muscular, y omega-3 y omega-6, que ayudan a mantener los niveles normales de colesterol sanguíneo. Las semillas no tienen el compuesto THC con efecto psicoactivo que sí tiene la planta de cannabis.
Espirulina
Alga de color azul verdoso rica en clorofila. Es ideal para aumentar la energía, especialmente en primavera, y también ayuda a resolver la anemia ferropénica.
Reishi
Hongo de China y Japón, antiguamente reservado a los emperadores. Contiene polisacáridos que refuerzan el sistema inmune y ayuda a aumentar la resistencia frente a los virus. También reduce algunos síntomas de enfermedades autoinmunes.
Moringa
Rica en hierro, calcio, potasio, magnesio, antioxidantes y fitonutrientes. Interesante para limpiar el cuerpo de toxinas, ayuda en la formación de hemoglobina, mejora la salud cardiovascular y tiene efectos antiaging.
Maca
Tiene propiedades energéticas y estimulantes para la fertilidad, mejorando la producción y motilidad del esperma (especialmente la maca negra). También es interesante en la menopausia porque tiene efectos remineralizantes ayudando a proteger la estructura ósea.
Levadura nutricional
Rica en proteínas, vitaminas del grupo B, minerales y fibra. Muy valorada por vegetarianos y veganos, ayuda a modular la microbiota intestinal, estimula el sistema inmune y es beneficiosa en caso de diabetes o problemas digestivos.
Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Enero 2021