La alimentación mejor es la ecológica. Sin lugar a dudas. Y, mejor aún, si es local, de temporada, mayoritariamente vegetal, lo más artesanal posible y no procesada. Lo mejor es lo “bio”, sí o sí y es muy importante consumir productos ecológicos correctamente certificados.

¿Por qué consumir productos ecológicos certificados?

¿Por qué optar por productos ecológicos?

Por muchas razones. Respeta el equilibrio interno de nuestro cuerpo porque no contiene elementos químico-sintéticos que interfieren en nuestras hormonas y que causan desequilibrios y enfermedades, por ejemplo. También respeta la salud de los campesinos, liberados de usar productos químicos muy tóxicos que alteran su salud (las tasas más altas de cáncer, en general, las encontramos entre los trabajadores del campo). Al mismo tiempo, protege la biodiversidad, los acuíferos, el aire, etc. No contamina aquello que nos protege y que nos salva: la Naturaleza. No contiene aditivos artificiales. Se ha elaborado respetando los ritmos de la Naturaleza.

Consumiendo alimentos ecológicos favorecemos la economía nacional y luchamos contra los monopolios de grandes empresas de distribución de alimentos que pretenden controlar el mercado y los precios. Al ser de temporada, comemos lo que la Naturaleza da en el momento en que tiene que darlo y que es lo mejor para nuestra salud. Fijamos población en los entornos rurales y respetamos los derechos de los trabajadores al tiempo que repartimos mejor la riqueza que la tierra otorga. La agricultura ecológica es una eficaz herramienta para combatir el cambio climático y la desertificación, fortalece nuestro sistema inmunitario y la inmunidad del planeta. El desequilibrio está en el origen de la mayor parte de enfermedades, por ello es importante nuestro equilibrio y el de nuestro entorno, ya que formamos parte de la Naturaleza también. Una dieta mayormente vegetal ahorra energía, sufrimiento animal y despilfarro energético.

La agricultura ecológica es una eficaz herramienta para combatir el cambio climático y la desertificación, fortalece nuestro sistema inmunitario y la inmunidad del planeta

Diferentes estudios defienden el sector ecológico

Todo esto no es una opinión personal. Cada una de estas aseveraciones está refrendada por cientos, miles… de artículos científicos publicados en revistas de prestigio, nacionales e internacionales, por notables investigadores/as de todo tipo de instituciones privadas y públicas. También es importante corroborar que la alimentación ecológica tiene más nutrientes que la alimentación convencional: investigadores de diversas procedencias, como la doctora Dolores Raigón, de la Universidad Politécnica de Valencia, han demostrado la abrumadora superioridad nutricional de los alimentos ecológicos. Lo “bio”, además, está libre de modificación genética o transgenia.

Entendiendo que los establecimientos farmacéuticos son dispensadores de propuestas de salud (no únicamente de remedios para las enfermedades o desequilibrios) deben tener una buena oferta de complementos alimenticios, preparados de plantas medicinales, y otros productos para deportistas por ejemplo, certificados ecológicos, que son los mejores, y los que aseguran una trazabilidad libre de elementos tóxicos, desde el campo hasta la mesa.

Y quiero señalar que alimentarse con productos ecológicos es más loable que hacerlo con alimentos convencionales (siempre que ello sea posible). Pues todo aquello que protege y conserva la Naturaleza y que no destruye ni la salud ni el futuro… resulta más benefactor y necesario que todo aquello que, en vez de regenerar, degenera y destruye. La alimentación ecológica no es una moda, es una revolución que está haciendo despertar a mucha gente en todo el planeta. La cuenta atrás ya ha empezado. El futuro será ecológico o no será. Y el poder del consumidor es grande.

Autora: Ángeles Parra, Presidenta Asociación Vida Sana, Directora de BioCultura

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2021