El llamado síndrome post-vacacional se refiere a la ansiedad o presión emocional que debemos afrontar al readaptarnos a las tareas laborales después de un período vacacional.

la vuelta al cole
123rf Limited©lacheev

Algunos consejos para afrontar «la vuelta al cole»

El primer efecto negativo es el estrés al que nos sometemos con esta vuelta a la rutina. Debemos prepararnos para que nuestro cuerpo no sufra los efectos del estrés continuado. Nos ayudará la planificación de tareas y no sobrecargar la agenda personal ni profesional. Será útil dedicar unos minutos al día a alguna técnica de relajación y practicar la calma. No hay que olvidar que los estados de ansiedad son contagiosos y los de calma también y que la calma no significa «no hacer nada».

Lo segundo más importante es dormir y descansar adecuadamente para permitir que nuestro organismo se repare y se recupere de la jornada de vigilia. Para ello es indispensable lograr un entorno cómodo, oscuro y silencioso. No realizar comidas pesadas y evitar el consumo de tabaco, alcohol y bebidas excitantes antes de acostarse. Nos ayudará realizar ejercicio moderado y periódico y si es al aire libre mejor. No son indispensables intensas sesiones de ejercicio, bastará de 30 a 60 minutos de caminata a buen ritmo 5 veces por semana y si es en compañía mucho mejor.

Los complementos alimenticios pueden trabajar en sinergia y sintonía ayudando a conseguir las cantidades mínimas que requiere la bioquímica de nuestro organismo para poder funcionar de forma normal

Como en toda situación, la alimentación sana y equilibrada es la base del bienestar. Consumir productos de temporada, eliminar los fritos, los productos ultra procesados y con ellos las grasas trans, y reducir el consumo excesivo de proteínas, son las pautas para seguir. Ayudará si los alimentos que están en nuestra despensa son ecológicos y con abundantes frutas, verduras multicolores y legumbres. No hay que olvidar la hidratación suficiente a lo largo del día ¡es fundamental!

Apoyarse en complementos alimenticios

Los complementos alimenticios de fuentes seleccionadas y en formulaciones diseñadas por especialistas, nos permiten aportar de forma garantizada a nuestra dieta, nutrientes en la cantidad adecuada. Los cinco complementos alimenticios naturales más recomendables para la «vuelta al cole» son:

Un buen multivitamínico

Un buen multivitamínico nos ayuda a mantener el equilibrio adecuado de nuestra homeostasis interna. Los encontramos con diferentes perfiles que se adaptan a los distintos consumidores, para deportistas, para reforzar épocas de mucho esfuerzo mental, para mujeres, para hombres, para favorecer la fertilidad, para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Los hay, no tan sólo aptos para veganos, sino también formulados especialmente para personas que siguen dietas veganas o flexiveganas. Un buen multivitamínico debe contener no menos de 23 nutrientes con especial atención a las cantidades de vitaminas D3, B12, B6, biotina, colina, hierro, yodo y zinc.ç

123rf Limited©lacheev

Los adaptógenos

Son aquellos alimentos o nutrientes que nos ayudan a sobrellevar y modular los efectos negativos del estrés, aumentando la resistencia del cuerpo a sus múltiples factores, incluidos los físicos, emocionales, químicos y ambientales. Un buen complemento alimenticio «adaptógeno», es que el que incluye, de forma equilibrada y sinérgica, nutrientes tales como Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus), Ashwagandha (Withania somnifera), Regaliz (Glycyrrhiza glabra), Esquisandra (Schisandra chinensis) y Rodiola (Rhodiola rosea). Todas estas especies vegetales tienen numerosos estudios y una larga historia de uso en las prácticas de medicina tradicional en todo el mundo. Estos complementos nos ayudan a restaurar y mejorar la energía y resistencia tanto física como mental, y a compensar los ciclos de sueño y de descanso.

El magnesio

El magnesio es uno de los diez minerales más importantes, versátil y necesario en muchas de las funciones de nuestro organismo. Mantener unos niveles óptimos es vital. Un cuerpo rico en magnesio será más fuerte, más flexible y capaz de resistir el estrés tanto físico como emocional. Varios tipos de quelatos de magnesio están aprobados para su uso en la UE: citrato, óxido, bisglicinato y taurato, son los que presentan las mejores tasas de absorción. Existen en el mercado presentaciones en polvo, en cápsulas, en comprimidos y de aplicación transdérmica. Los niveles óptimos de magnesio en el organismo son difíciles de conseguir debido a la deficiencia en la alimentación y al empobrecimiento de los suelos, es por ello importante ayudar a nuestro cuerpo con un complemento alimenticio de magnesio, y especialmente adecuado en aquellas personas que realizan alguna actividad deportiva regularmente.

Planifica la vuelta de vacaciones, ¡el camino es tan importante como el destino!

Probióticos y prebióticos

Los probióticos son bacterias buenas que pueden ayudar a mejorar la salud del intestino al restaurar su equilibrio natural ayudando, por ejemplo, a reducir los problemas digestivos y apoyando nuestro sistema inmunológico. Se deben elegir preferentemente probióticos que presenten cepas de bacterias bien estudiadas (como el Lactobacillus acidophilus DDS-1) y que también incluyan prebióticos de espectro completo (simbióticos) que proporcionan sustrato para el crecimiento de las cepas mejorando así sinérgicamente la actividad de la fórmula. Si está presente la levadura no patógena Saccharomyces boulardii, tendremos una formulación especialmente beneficiosa en caso de estar tomando antibióticos.

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, omega-6 y omega-9 pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento de la salud mental y contrarrestar el estrés, la ansiedad y los trastornos depresivos. Hay disponibles en el mercado distintas opciones y presentaciones. Desde los OMEGA-3 en cápsulas a partir de pescado hasta presentaciones vegetales en aceite de fuentes tales como Lino Dorado, Comino Negro, Aguacate, Prímula o Calabaza.

Para concluir

Todos estos complementos alimenticios, si están formulados de forma equilibrada, de buenas fuentes veganas 100% naturales, en formas altamente biodisponibles y sin excipientes indeseados, pueden trabajar en sinergia y sintonía ayudando a conseguir las cantidades mínimas que requiere la bioquímica de nuestro organismo para poder funcionar de forma normal. Aquellas personas que sigan protocolos con medicamentos deben consultar con el especialista antes de tomar cualquier complemento alimenticio. Planifica la vuelta de vacaciones, ¡el camino es tan importante como el destino!

Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Septiembre 2023