La FP se está consolidando como una formación de futuro, de hecho, las empresas privadas comienzan a querer apoderarse de estos estudios que, hasta ahora, han estado en manos de las Administraciones Públicas. Y es que, en una sociedad cada vez más especializada y globalizada, los estudios de FP tienen el futuro en sus manos. Además, estudiar FP conlleva muchas ventajas: Menos años de estudio, formación más práctica, buena empleabilidad, es más económico y ofrece una amplia oferta educativa.

fp farmacia

Por otro lado, dentro de los estudios de FP, está la FP Básica para jóvenes de entre 15 y 17 años, con la que se consigue el título de Técnico Básico y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria; La FP de Grado Medio, que permite obtener el título de Técnico/a; y el Grado Superior que otorga el título de Técnico/a Superior. Si estudias, por ejemplo, técnico farmacia y parafarmacia al tratarse de un Grado Medio, obtendrás el Título de Técnico y podrás optar si quisieras al grado superior.

Esta titulación se engloba dentro de los estudios de FP Sanidad con los que, además, se puede cursar también otras especialidades como Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Grado Superior, Laboratorio Clínico y Biomédico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Grado Superior Radioterapia y Dosimetría, Grado Superior de Prótesis Dental, Grado Superior Higiene Bucodental, Grado Superior de Dietética, Grado Medio de Emergencia Sanitarias, Auxiliar de Enfermería, etc.

Qué trabajo puedes desempañar si estudias Farmacia y Parafarmacias

Al estudiar el Grado Medio Farmacia y Parafarmacias podrás incorporarte rápidamente al mundo laboral, tanto en el territorio español como en cualquier país de la Unión Europea, siempre que conozcas el idioma lógicamente. Se trata de una formación homologada que te permite acceder tanto a empresas privadas como públicas. Con este Grado Medio no solo obtendrás una preparación teórica de lo más completa, sino que también, gracias a las prácticas profesionales, tendrás experiencia en distintos niveles.

Como Técnico/a en farmacia podrás trabajar en farmacias dispensando medicamentos y productos para-farmacéuticos. También puedes acceder al puesto de Técnico/a en farmacia hospitalaria, encargándote del departamento de farmacia en hospitales y centros de atención médica. Esto te permitiría preparar y dispensar diferentes medicamentos, controlar el stock, asistir en la gestión de recetas y colaborar con el personal médico y de enfermería.

Otra salida profesional, si lo que te atrae es el mundo de la fabricación de medicamentos, es la de Técnico/a en laboratorios farmacéuticos, donde podrás trabajar en laboratorios de investigación y desarrollo de productos farmacéuticos. Tu trabajo consistirá en apoyar en la formulación y producción de medicamentos, realizar controles de calidad y participar en ensayos clínicos.

También puedes elegir ser Técnico/a en distribución y logística de dichos productos farmacéuticos. En este caso, tu cometido sería trabajar en empresas y almacenes encargadas de la distribución y logística de productos farmacéuticos. Te asegurarás del correcto almacenamiento, embalaje y transporte de los medicamentos, y estarás al tanto de todo lo relacionado con la logística y distribución de los mismos.

Pero, si lo que te atrae es el mundo natural, como Técnico/a en parafarmacia, podrás trabajar en todo tipo de establecimientos de venta de productos naturales y para-farmacéuticos. Tu labor aquí será asesorar a los clientes sobre el uso y beneficios de estos productos, además de venderlos y gestionar todo lo relacionado con su venta. Ahora que los productos naturales suponen una opción cada vez más demandada, esta podría ser una salida profesional perfecta para ti.

Ventajas de tener un Grado Medio en Parafarmacia

Con el cambio climático mostrando ya sus primeros signos de avance, cada vez más personas se muestran preocupadas por el medio ambiente. Como consecuencia de dicha concienciación, son cada vez más los consumidores que buscan vivir de una manera sostenible y respetuosa con la Naturaleza, para ello, no solo consumen productos biológicos y construyen casas pasivas o recurren a las energías limpias, sino que también, eligen los productos naturales como mejor alternativa a los de origen químico o farmacéutico.

El campo de la cosmética es un claro ejemplo de ello, con un crecimiento anual de más del 10% y donde cada vez más personas prefieren utilizar para su cuerpo lociones, cremas, geles y todo tipo de productos de belleza de origen vegetal, libres de sufrimiento animal y libres de químicos o ingredientes que supongan un peligro para ellos mismos o el medio ambiente. Tanto es así, que las grandes marcas de cosmética han optado por incluir en sus formulaciones productos naturales.

Lo mismo ocurre con otro tipo de productos como los de la limpieza del hogar o incluso el mobiliario y los materiales de construcción de viviendas y edificios. Ahora que el mundo está viviendo las temperaturas más altas y los desastres naturales cada vez más regulares, la sociedad está comenzando a adquirir conciencia de la importancia del respeto al medio ambiente, lo cual está propiciando importantes cambios en los hábitos de consumo.

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Agosto 2023