«Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano, respétalo, estúdialo y concédele sus derechos» nos dice el filósofo Henri Frédéric Amiel. La RAE nos define «saber» cómo «averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas». El buen conocimiento que tengamos sobre cómo cuidar a nuestro cuerpo, nos ayudará a vivir más y mejor y a tomar mejores decisiones a la hora de, por ejemplo, escoger lo que quiero consumir o la terapia de salud que quiero seguir.
Indispensable será desarrollar criterio, basado en la experiencia y en el sentido común y, sobre todo, en no creer en lo primero que escuchamos, tanto positivo como negativo.
Le sigue en importancia informarnos y estudiar aquello que nos sea relevante, evitando seguir modas o recomendaciones basadas exclusivamente en la publicidad, sobre todo si tienen tintes de querer inducir a un consumo excesivo de un producto o prometer «milagros». En el cuidado natural de la salud no hay fórmulas mágicas. El origen, la confianza y el prestigio de la fuente es fundamental.
A lo anterior hay que añadir evitar el riesgo de entrar en parálisis por análisis. Hoy en día el exceso de información y la facilidad en acceder a ella, nos puede llevar como muñecos, de un rincón a otro del saber. Cuando del consumo de productos se trata, las etiquetas son fuente importante de información. Hay que dedicar tiempo a leerlas.
Disfrutemos del placer de aprender y conocer. El que más sabe mejor decide y mejor se cuida.
Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Julio 2023