La salud masculina refiere a todo aquello que tiene relación con el equilibrio físico, mental, emocional, en definitiva, con el bienestar de los varones. Nuevamente, una de las claves es la prevención y trataremos de identificar los aspectos a tener en cuenta y los nutrientes que nos pueden ayudar a cuidar y preparar a nuestro cuerpo para que logremos prevenir antes que curar.

 salud masculina
123rf Limited©annanahabed

¿A qué áreas de la salud debemos prestar especial atención?

La línea temporal donde pueden aflorar desgastes importantes de la salud en los hombres suele estar entre los 50 y los 60 años. En los varones, los efectos del envejecimiento están fuertemente relacionados con los hábitos de vida y el desgaste general del organismo, aunque también las hormonas juegan un papel importante, en especial la disminución de los niveles de testosterona en lo que llamamos la andropausia. Las áreas de salud más importantes a resaltar son los problemas circulatorios, la disfunción prostática, disfunción eréctil, resistencia a la insulina (prediabetes), sobrepeso y altos niveles de colesterol, pérdida de masa muscular y debilidad de huesos y articulaciones, caída del cabello y los efectos del estrés crónico (falta de sueño, falta de energía, sistema inmunológico débil) y, superando los 70, mayor riesgo de sufrir problemas cognitivos (fatiga mental, falta de memoria, déficit de atención y aprendizaje).

¿Qué nutrientes pueden ayudar?

Sabemos que la base de una buena salud es la alimentación. Somos lo que comemos y nuestra dieta debe ser equilibrada y rica en productos naturales no procesados en especial frutas, legumbres, verduras y proteínas de muy alta calidad. A la dieta diaria podemos añadir una serie de nutrientes en forma de complementos alimenticios para apoyar nuestra dieta. Los más importantes relacionados con la salud masculina son:

  • Maca (Lepidium meyenii). A veces denominada «ginseng peruano», es un tubérculo similar al rábano, originario de Perú. Se ha demostrado que apoya la salud física y mental al mantener buenos niveles de resistencia y vitalidad. La raíz de maca contiene cantidades significativas de aminoácidos, carbohidratos y minerales, incluidos calcio, fósforo, zinc, magnesio, hierro, así como vitaminas B1, B2, B12, C y E. Todos estos micronutrientes influyen, directa o indirectamente en los niveles de testosterona del cuerpo, contribuyendo a su correcto equilibrio lo que, a su vez, puede facilitar la recuperación de la líbido y el deseo sexual en los hombres.

La raíz de maca contiene cantidades significativas de aminoácidos, carbohidratos y minerales, incluidos calcio, fósforo, zinc, magnesio, hierro, así como vitaminas B1, B2, B12, C y E

  • Vitaminas y minerales. La vitamina B5 contribuye a la reducción del cansancio y la fatiga, así como al rendimiento mental normal. La investigación muestra la importancia de una ingesta equilibrada de vitaminas B, especialmente de vitamina B2, B6 y B12 para apoyar el metabolismo energético normal y el funcionamiento del sistema nervioso. Además, la salud masculina está respaldada por nutrientes antioxidantes, que incluyen vitamina C, vitamina E, cobre y manganeso. La adición de zinc y selenio contribuirán a una espermatogénesis y una función inmunitaria normales. La deficiencia de vitamina D3 es un problema generalizado y agrava la osteopenia, la osteoporosis y las fracturas en adultos. Además, se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el inadecuado funcionamiento del sistema inmune, lo que la convierte en una vitamina indispensable.
  • Policosanol. Es un extracto natural de salvado de arroz que puede llegar a aportar un 60% de octacosanol. Éste frena la síntesis del colesterol por el hígado y estimula la degradación del colesterol malo de una manera totalmente natural. Hay investigaciones que han comprobado que provoca un efecto de protección ante la peroxidación lipídica, previniendo la arterosclerosis, al tiempo que es un antiagregante plaquetario; similar al del ácido acetilsalicílico (aspirina).
  • Coenzima Co-Q10 (ubiquinona). La coenzima Q10 se utiliza en la producción de energía celular, incluye triglicéridos de cadena media que son un combustible fácil de usar. La capacidad del organismo en producirla de forma natural disminuye a partir de los 40 años. También se ha descubierto que los niveles de CoQ10 son más bajos en personas con ciertas afecciones, como enfermedades cardíacas, y en quienes toman medicamentos para reducir el colesterol (estatinas).
 salud masculina
123rf Limited©yacobchuk
  • Cúrcuma (Curcuma longa), Boswellia (Boswellia serrata), Glucosamina y MSM. La cúrcuma y la boswellia tienen evidencia científica que apoyan su papel en la reducción de los procesos inflamatorios, alivio del dolor y movilización de las articulaciones. La glucosamina es un componente natural de los glicosaminoglicanos, que son “bloques de construcción” de cartílago y el MSM es un compuesto a base de azufre que es un componente estructural importante para las proteínas involucradas en tejido conectivo alrededor de las articulaciones. Si añadimos ácido hialurónico completaremos un excelente conjunto de nutrientes para nuestro esqueleto.
  • Magnesio y extracto de Griffonia simplicifolia. Con la edad incrementa el insomnio. El magnesio es un mineral esencial para lograr una relajación natural, pero actualmente se ha incrementado su deficiencia. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas en nuestro organismo y una de sus funciones es ayudar a conseguir un descanso reparador. El extracto de Griffonia simplicifolia aporta buenos niveles de 5-HTP que es el precursor de un importante neurotransmisor, la serotonina. Esta hormona además de ayudar a mejorar las alteraciones del sueño, regula la agresividad, el humor, la impaciencia, el apetito, el miedo extremo, las disfunciones de la líbido, el buen funcionamiento intestinal, la atención, las emociones y la motivación.

La línea temporal donde pueden aflorar desgastes importantes de la salud en los hombres suele estar entre los 50 y los 60 años

  • Sabal (Serenoa repens). Pertenece a la familia de las palmeras. Se ha utilizado durante siglos para ayudar en el tratamiento del agrandamiento de la próstata masculina (hiperplasia benigna de próstata). Puede ayudar a mantener la función urinaria normal en hombres a partir de los 45 años.
  • Ácidos grasos esenciales, probióticos y enzimas digestivas. Podrían completar la orquesta de nutrientes que pueden apoyar la salud masculina.

Todos estos nutrientes, si están formulados de forma equilibrada, de buenas fuentes 100% naturales, en formas altamente biodisponibles y sin excipientes indeseados, pueden trabajar en sinergia y sintonía ayudando a conseguir las cantidades mínimas que requiere la bioquímica de nuestro organismo para poder funcionar de forma normal.

Para finalizar recordaremos dos aspectos importantes. Seguir hábitos de vida saludables nos ayudará a aportar vida y prevención en el día a día. Evitar el alcoholismo y el tabaquismo, realizar ejercicio moderado diario, conseguir una hidratación adecuada y cuidar el descanso, son una guía para seguir. Por último, hay que recordar que toda persona que esté tomando medicamentos debe consultar con un profesional de la salud antes de incluir complementos alimenticios en su dieta.

¡Cuidemos nuestro cuerpo para que siga siendo nuestro compañero fiel durante muchos años!

Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Junio 2023