Para muchos, la primavera es la estación favorita del año. Se dice que la primavera es el despertar de la vida y que es el tiempo en que una persona está en su mayor grado de belleza y desarrollo. Gran parte de la naturaleza despierta y en ella se inicia un período de crecimiento y floración. Los días empiezan a alargarse y con ello cambian los niveles de serotonina y melatonina y favorecen la producción de feromonas, oxitocina, dopamina y noradrenalina, muchas de ellas relacionadas con la atracción sexual y el buen estado de ánimo. Sin embargo, la subida de las temperaturas, los cambios de la presión atmosférica, el aumento de las horas de luz diurna y el cambio horario (la noche del 27 al 28 de marzo una hora menos), pueden llevar consigo la modificación de la rutina diaria (ciclos del sueño y de comidas, aumento del tiempo de ocio, etc.).

Prepararnos para disfrutar la primavera
Puede parecer contradictorio, pero para esta maravillosa estación debemos prepararnos y así poder disfrutarla con todo su esplendor. Alergias, estado de ánimo, energía, refuerzo inmunológico, descanso y cuidado de la piel son las áreas de la salud que debemos tener presentes.
Probablemente es la estación del año donde el polen de las plantas hace sus mayores estragos en aquellas personas sensibles a las alergias ambientales y será muy importante identificarlas y no confundirlas con refriados ya que ambas condiciones conllevan estornudos, congestión nasal e irritación de ojos y garganta. También podemos vernos afectados por la astenia primaveral, una sensación de cansancio, tristeza, fatiga o debilidad para realizar las actividades cotidianas, pudiendo llegar a desembocar en un estado de decaimiento y dejarnos sin ganas de nada.
Si bien los medicamentos pueden ser de gran utilidad en esta época del año, los complementos alimenticios naturales, la alimentación sana y los buenos hábitos de vida son muy importantes si se desea una aproximación natural para ayudar a nuestro cuerpo. Sin embargo, no hay que olvidar que se debe acudir a un profesional de la salud naturista o alopático cuando se requiera un tratamiento terapéutico más allá de las ayudas funcionales preventivas.
Una excelente aliada es el agua de mar isotónica natural
Energía, control de la histamina, descanso, y refuerzo inmunológico
De entre todos los complementos alimenticios que existen, hay unos que encabezan la lista de favoritos en primavera, los multinutrientes o multivitamínicos. Están formulados para llenar posibles vacíos nutricionales y asegurar que las personas obtengan su cantidad diaria de nutrientes importantes en cada época y circunstancias. Por tanto, ayudarán a nuestro organismo a obtener energía para sobreponerse al cansancio y la fatiga originadas por la astenia primaveral y serán un buen refuerzo para nuestro sistema inmunológico.
Es recomendable que sean 100% naturales, sin excipientes no deseables y elaborados por empresas de garantía y con experiencia y que cuiden la formulación, el origen y tratamiento de las materias primas y la biodisponibilidad de lo que realmente llega a nuestras células para nutrirlas. Los hay desde los más básicos con más de 20 nutrientes hasta los de perfiles especializados con más de 30, como, por ejemplo, para mujeres, para hombres, para niños, para veganos, para personas activas, etc. Todos ellos deben incluir cantidades adecuadas de las vitaminas A, B, C, D, E y K, minerales como calcio, magnesio, zinc, hierro y fitonutrientes ricos en antioxidantes y bioflavonoides. Hoy en día los encontraremos en cápsulas y comprimidos y también en spray oral o de aplicación transdérmica para aquellas personas con dificultad para tragar (disfagia) o con problemas digestivos.
Ayudas para las alergias y el descanso
Los antihistamínicos son aquellos medicamentos que bloquean la histamina, la sustancia que es liberada por el sistema inmunitario durante una reacción alérgica y que produce molestias tales como picor nasal, exceso de mucosidad, o sequedad en la garganta, entre otras.
Una buena ayuda natural es la quercetina, un bioflavonoide curiosamente muy presente en la cebolla y que es un potente inhibidor de la histamina. El efecto de la quercetina mejora combinándola con la vitamina C, con la que la convierte en una excelente sustancia a combinar con nuestro multivitamínico.

Las reacciones alérgicas obstruyen fosas nasales, irritan los ojos y la garganta se seca más de lo normal al no poder respirar con normalidad por la nariz. Una excelente aliada es el agua de mar isotónica natural, las de origen en el Mar Baleárico y del Mar de Alborán alcanzan gran pureza. Al estar disponibles en varios formatos no tan sólo puede ser usada con fines culinarios, sino también para limpieza de ojos utilizando cuidadosamente gasa estéril, y para la limpieza de las fosas nasales utilizando una pera de aspiración específica. Para hidratar la garganta podemos utilizar un adecuado pulverizador y realizando dos o tres aplicaciones al día.
Lograr un descanso reparador
A un buen colchón, una adecuada temperatura y oscuridad de la habitación, cenas ligeras y tempranas y reducir la ingesta de alcohol y uso del tabaco, le pueden ayudar dos nutrientes naturales. El magnesio y el extracto de Griffonia simplicifolia. La Griffonia simplicifolia es una planta africana cuyas semillas contienen de forma natural el precursor de la serotonina 5-HTP (hidroxitriptófano), uno de los principales neurotransmisores que interviene en la producción de melatonina y ayuda a conseguir unos buenos niveles para inducir al sueño y al descanso y a combatir los efectos del estrés crónico y la astenia primaveral.
De entre todos los complementos alimenticios que existen, hay unos que encabezan la lista de favoritos en primavera, los multinutrientes o multivitamínicos
Por otra parte, el magnesio es el cuarto mineral más abundante en nuestro organismo y participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Entre ellas, la de ejercer como relajante natural. Diversos estudios han demostrado que su aplicación transdérmica antes de acostarse durante 20 días ayuda a conciliar el sueño y a alcanzar un buen descanso.
La despensa en primavera
La clave es «utilizar alimentos frescos de temporada, lo menos procesados posible y siempre que se pueda BIO». Entre las frutas y verduras de primavera tenemos un verdadero arco iris: acelgas, alcachofas, endivias, espárragos, espinacas, guisantes, judías verdes, lechugas o zanahorias, puerros y cebolla fresca. Por su parte, las frutas típicas de estos meses son: fresas, frambuesas, cerezas, ciruelas, albaricoques, paraguayas, nísperos o nectarinas. El plátano y el aguacate también los podemos disfrutar en primavera y, ahora, todo el año. Sin olvidar las indispensables legumbres.
No olvidemos el deporte y el ejercicio moderado
En primavera también debemos tener presente la máxima «mens sana in corpore sano», es la estación preferida para hacer deporte al aire libre y, cuando sea posible, estar en contacto con la naturaleza. Según algunos estudios la mejor hora para hacer ejercicio en primavera es al caer la tarde y a primera hora de la noche. Sin embargo, para las personas con fuertes alergias al polen hay que tener en cuenta que los intervalos entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 19 y las 22 de la tarde noche, son los que acumulan una mayor concentración. Por tanto, es recomendable reducir las actividades al aire libre y mantener las ventanas de casa cerradas durante esas horas.
¡Ahora a disfrutar de la estación favorita del año y dejemos que se nos altere la sangre de forma saludable!
Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Abril 2023