Cuando la medicina no había desarrollado los antibióticos que conocemos y utilizamos de habitual, la plata coloidal era un remedio universal que permitía combatir las infecciones y las enfermedades. Durante siglos a la plata se le ha reconocido un poder germicida extremadamente eficaz. En la actualidad, el uso de la plata coloidal como tratamiento médico ha resurgido con potencia. Goza de popularidad y de un nuevo vigor. Sus defensores la presentan como una opción efectiva a considerar, que puede reemplazar a los antibióticos y formar parte de las terapias médicas encaminadas a luchar contra las infecciones bacterianas, virales y fúngicas.

Plata coloidal
123rf Limited©kobzev3179

Propiedades y usos

La plata se viene usando desde hace milenios como remedio para tratar las enfermedades y para impedir su proliferación. Tiene un poder bactericida demostrado indiscutible, y es por ello, que en la literatura médica hay constancia de su aplicación desde los siglos XVII y XVIII. Durante el siglo XIX se usó de forma tópica, en forma de nitrato, para tratar quemaduras, úlceras y heridas infectadas. Únicamente a partir de la Segunda Guerra Mundial, con el apogeo de los antibióticos, su aplicación decayó con fuerza hasta prácticamente caer en desuso.

Sus efectos beneficiosos para prevenir y eliminar infecciones han hecho que vuelva a resurgir con ímpetu como tratamiento. La forma terapéutica de la plata se presenta como plata coloidal, una suspensión de partículas del elemento env un líquido. Se trata de plata pura elemental en forma microscópica suspendida en agua pura. Se encuentra uniformemente dispersa en ella. Las partículas están en el rango de 1 a 40 nm (nanómetros). Debido al proceso electroquímico usado para hacer el coloide, las partículas de plata nunca precipitan y no se depositan en el fondo del recipiente, permaneciendo suspendidas en el líquido eternamente.

La plata se viene usando desde hace milenios como remedio para tratar las enfermedades y para impedir su proliferación

La suspensión se debe a que los iones y partículas de plata cargadas, al tener la misma carga electrostática, se repelen entre sí. Y es esta repulsión la que permite que se distribuyan uniformemente por el líquido y se mantengan suspendidas, formando lo que conocemos por coloide. Las partículas de plata no están disueltas en el líquido, sino que están suspendidas. Sin no se dan estas interacciones electrostáticas no se puede hablar de coloide ni de plata coloidal.

La forma habitual de encontrar la plata coloidal es el ámbar. Contiene plata iónica y partículas de plata en una proporción aproximada de 80% iónica y 20% de partículas. La solución se puede encontrar en distintas concentraciones, dependiendo de la cantidad de plata que contenga.

¿Cómo actúa?

La plata es un metal extraordinario, ya que, a diferencia de otros metales, no es tóxico para el cuerpo humano. Pero es letal para más de 650 formas de bacterias, virus, hongos, parásitos y mohos que causan enfermedades. Los antibióticos farmacéuticos usuales suelen ser eficaces frente a 6 o 7 tipos de bacterias. Y algunas cepas de bacterias, virus, parásitos y hongos que son resistentes a la mayoría de los antibióticos, no los son frente a la plata coloidal.

Se conoce el mecanismo de actuación de la plata como biocida. Se adhiere a las proteínas de las paredes celulares de las bacterias dañando sus membranas celulares. Los iones y partículas de plata penetran por las paredes celulares interfiriendo los procesos metabólicos y dañando el ADN. Destruyen los enlaces químicos, dañan las estructuras básicas indispensables para el funcionamiento e impiden la supervivencia y el crecimiento de las bacterias. Una vez que los iones penetran en las células provocan su muerte.

Mejora las heridas o contagios de la piel, donde su eficacia como tratamiento está demostrada

Los efectos de la plata coloidal varían en función del tamaño y la forma en que se encuentren las partículas del metal, así como su concentración en la solución. Cuanto más pequeñas son las partículas que contiene el coloide, mayor número de nanopartículas de plata se encuentran en él. Una vez en el organismo se liberará una mayor cantidad y su acción será más eficaz.

Suplementación

Se usa como suplemento dietético, tomándola por vía oral o mediante aplicación directa sobre la piel. Entre sus propiedades está la de ayudar en la cicatrización de heridas, prevenir o tratar infecciones. Mejora las heridas o contagios de la piel, donde su eficacia como tratamiento está demostrada. Sus defensores afirman que es eficaz frente a enfermedades como la gripe, el herpes en sus distintas modalidades, la neumonía, las infecciones oculares, el cáncer y el SIDA, que estimula el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo en su proceso de curación.

Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Noviembre 2022