Cuando llega el frío, es común que incluso las personas sanas puedan padecer algún resfriado. Son infecciones virales de nariz y garganta, con síntomas como congestión o goteo nasal, dolor de garganta, estornudos, tos, dolor de cabeza o corporal leve y décimas de fiebre. La secreción nasal empieza siendo clara y líquida y se vuelve amarilla o verde y más espesa a medida que el resfriado avanza.

Infusiones resfriado
123rf Limited©camillewhite. Infusión de tomillo

Aliviar los síntomas y facilitar la curación

Aunque generalmente los resfriados son inofensivos, duran una semana y no requieren asistencia médica, son muy molestos y pueden llegar a complicarse. Para evitarlo, la fitoterapia ofrece una gran variedad de infusiones y remedios que alivian sus síntomas y facilitan su proceso.

  • Tomillo y limón. El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antivíricas, que ayudan a combatir los rinovirus del resfriado. Alivia la inflamación y ayuda a expectorar la mucosidad. Se suele tomar junto con el zumo recién exprimido de medio limón, que facilita la recuperación gracias a la acción inmunoprotectora de la vitamina C. Se puede tomar la infusión o bien hacer gárgaras con ella, muy efectivas para calmar el dolor de garganta y facilitar su descongestión. También se puede usar en vahos.
  • Flor de saúco y regaliz. Es una infusión ligeramente gelatinosa con propiedades para hacer sudar, aliviando la congestión y la fiebre. Es antioxidante y facilita la eliminación de mucosa, disminuyendo la inflamación de garganta, la tos y el dolor muscular o cansancio. Se suele acompañar de regaliz, que endulza el sabor de la infusión y aporta sus propiedades contra la tos y como expectorante.

El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antivíricas, que ayudan a combatir los rinovirus del resfriado

  • Ume-sho-Kuzu. Es un remedio tradicional japonés muy eficaz para aliviar los síntomas del resfriado y acortar su proceso. Se toma dos o tres días, a razón de una o dos tazas por día. Se disuelve una cucharadita rasa de kuzu en una taza de agua fría y se hace hervir. Fuera del fuego se le añade una cucharadita de pasta de ciruela umeboshi y unas gotas de tamari. Puede hacerse con té verde, que aporta sus antioxidantes y facilita la recuperación.
  • Jengibre y especias. Es un buen fortalecedor del sistema inmunitario y tiene propiedades antibióticas, expectorantes y contra la inflamación de garganta, la congestión nasal y la tos. Ayuda a eliminar las flemas y la mucosidad bronquial. Su acción se puede complementar con la de otras especias como pimienta, clavo, cúrcuma, cayena o canela, además de con jugo fresco de limón que aporta vitamina C. Se puede endulzar con estevia. Como es una raíz, el jengibre no se infusiona, sino que se cuece durante 5-10 minutos.
  • Equinácea con anís verde. Es una de las plantas más efectivas para la estimulación del sistema de defensas del organismo. Refuerza el sistema inmune y la acción de los leucocitos contra los virus y agentes patógenos. Su acción preventiva protege frente a las infecciones, al tiempo que las reduce y facilita su rápida resolución. El anís aporta un aroma muy agradable y facilita la evacuación de mucosidad.
  • Tusílago y pulmonaria con pino. Cuando el resfriado baja hacia los bronquios y cursa con tos, los mucílagos de estas dos plantas rebajan la irritación de las vías bajas y facilitan la expectoración de las flemas. Protegen contra la inflamación de la faringe, laringe, amígdalas y bronquios. Es eficaz contra la fiebre, porque disminuye la temperatura corporal. Se puede aromatizar con yemas de pino, que suma sus propiedades antisépticas.

Ume-sho-Kuzu es un remedio tradicional japonés muy eficaz para aliviar los síntomas del resfriado y acortar su proceso

  • Flores de malva y gordolobo con menta. La malva reduce la inflamación de las vías respiratorias. Ayuda a eliminar la mucosidad de las vías altas, reduce la congestión nasal y permite respirar bien. Es expectorante, suaviza la irritación y picor de garganta y reduce la tos. Por su parte, el gordolobo es antiinflamatorio y aporta mucílagos y saponinas cuyo efecto balsámico suaviza las mucosas, facilitando la expectoración. El aroma de la menta o hierbabuena contribuye a reducir la obstrucción nasal.
  • Perilla frutescens o Shisho con romero. Esta planta de origen oriental tiene grandes propiedades como broncodilatadora, antihistamínica, inmunomoduladora y antiinflamatoria. Se utiliza en resfriados, bronquitis, amigdalitis y enfermedades respiratorias, para expulsar las mucosidades y aliviar la tos. Pero también en el tratamiento de afecciones autoinmunes como asma, sinusitis y rinitis alérgicas. El romero es antiséptico, antibacteriano y balsámico. Ayuda en la infección de garganta y faringe, y aporta un aroma que descongestiona las fosas nasales.

Autora: Mercedes Blasco. Nutricionista, Máster en Nutrición y salud

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Noviembre 2022